Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Tails of Iron
Tails of Iron
Análisis

Análisis de Tails of Iron

Santiago Carrillopor Santiago Carrillo5 octubre, 2021No hay comentarios

Os traemos el análisis de Tails of Iron, una de las grandes sorpresas de este año y juego realmente indispensable.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

En los últimos años hemos podido ver como pequeños estudios independientes sin acceso a los grandes recursos de los que cuentan las grandes desarrolladoras, han sido capaces de ofrecernos juegos de una enorme calidad que han gozado de una gran recepción por parte del público y se han convertido en títulos indispensables para todos los amantes de los videojuegos.

Un pequeño gran souls-like - ¡Comparte!    

En esta ocasión he tenido el privilegio de poder analizar Tails of Iron, el título desarrollado por Odd Bug Studio y que sin lugar a duda es una de las grandes sorpresas de este 2021. Este pequeño estudio afincado en Manchester nos brinda esta aventura en 2D que combina elementos de soulslike y RPG para crear un título que sin lugar a duda fascinará a todos los amantes del género.

Tails of Iron nos narra la oscura y triste historia del príncipe Redgi, quién tras la perdida de su amado padre y Rey, se verá obligado a cargar con el peso de la corona y liberar a su pueblo del sangriento yugo al que las malvadas ranas los tienen sometidos. Sin embargo, pronto descubriremos que el clan de las ranas no son los únicos que quieren aprovecharse de la actual debilidad del reino de los ratones.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

Nada más entrar en el juego por primera vez nos daremos cuenta de que nos encontramos ante una verdadera obra de arte en movimiento. Sinceramente, creo que pocos juegos pueden alcanzar el nivel artístico que encontraremos en Tails of Iron, con unos personajes y escenarios dibujados a mano e increíblemente bien detallados que nos presentan un fantástico, y a la vez lúgubre, reino que podremos explorar libremente.

Tanto Redgi como el resto de compañeros que encontraremos a lo largo de nuestra aventura se comunican entre ellos en base a sonidos agudos y chirriantes y bocadillos de cómic, sin embargo, toda la historia será narrada por una voz que a muchos de vosotros os será muy familiar. Estamos hablando de Doug Cockle, quién da voz a Geralt de Rivia en la saga The Witcher. Como imaginaréis, la narración se encuentra totalmente en inglés, pero por suerte, el juego cuenta con subtítulos y los menús totalmente traducidos al español.

Tails Of Iron


Jugabilidad

Nuestra aventura comenzará mostrándonos la vida de Redgi en palacio antes de los terribles sucesos que sacudirán para siempre su vida. Esta primera parte del título nos servirá como tutorial dónde aprenderemos las diferentes mecánicas del juego; mecánicas que aunque puedan parecer muy simples a primera vista, serán realmente difíciles de dominar.

Y es que siguiendo la estela de títulos como Hollow Knight o Dead Cells, Tails of Iron es un juego bastante difícil; aunque no alcanza los niveles de dificultad, a veces desquiciantes que podemos encontrar en títulos como Sekiro o la saga Souls, Tails of Iron nos exigirá saber responder a los diferentes ataques de los enemigos de manera correcta. Y es que aprendernos los ritmos de los enemigos y sus sucesiones se ataques será algo indispensable para evitar morir continuamente.

Tails Of Iron

En total encontraremos tres formas diferentes de responder a los ataques de nuestros enemigos que se nos indicarán con diferentes colores que aparecerán sobre la cabeza de nuestro rival. El primero y más sencillo es el amarillo, un ataque que podremos bloquear sin mayor problema simplemente defendiéndonos, sin embargo, si lo hacemos en el momento idóneo haremos tropezar a nuestro enemigo, brindándonos de esta manera unos segundos en durante los que podremos atacar libremente.

El segundo es el color rojo, color que indica que nuestro enemigo está a punto de asestarnos un poderoso golpe que será imposible de bloquear. En este caso tendremos dos opciones disponibles; la más sencilla es simplemente esquivar el golpe rodando y aprovechar el segundo de confusión que tendrá nuestro rival tras fallar su ataque para golpearle nosotros; sin embargo, la opción más práctica, aunque sin lugar a duda mucho más arriesgada, es contrarrestar su golpe con un ataque cargado.

Tails Of Iron

Esta estrategia es muy arriesgada ya que te expones a sufrir graves daños, sin embargo, si golpeamos con éxito, además de causarle el daño del golpe poderoso, dispondremos de varios segundos cruciales para debilitar a nuestro enemigo. Como he comentado, esta estrategia es muy arriesgada, pero en mi opinión, es prácticamente indispensable para acabar con algunos tipos de enemigos, como las grandes Larvas que encontraremos una vez hayamos avanzado en la historia principal.

Por último, encontraremos el aviso rosa, sin lugar a duda el más peligroso de los tres tipos de ataques de nuestros enemigos. ¿El motivo? Estos ataques no pueden ser detenidos, contrarrestados o esquivados con facilidad, por lo que nuestra única opción será alejarnos lo máximo posible a un lugar dónde no nos alcance el ataque rival. Este tipo de ataques son con los que más cuidado debemos tener, ya que, en muchos casos, implican ataques a distancia que pueden ocasionarnos daños graves.

Tails Of Iron

Por suerte para nosotros, aunque nos dañen, tendremos la oportunidad de recuperarnos en cualquier momento gracias al delicioso zumo de bicho, un brebaje que funciona similar a los más que conocidos frascos de Estus. Este brebaje nos permitirá curarnos tras haber sido heridos, sin embargo, si lo acabamos no podremos volver a usarlo hasta encontrar un barril con el que rellenar esta bebida tan apreciada por Redgi y sus camaradas; y tranquilos, que a diferencia de Dark Souls, en Tails of Iron los enemigos que matemos seguirán muertos, aunque usemos los puntos de recuperación, así que no os cortéis en volver sobre vuestros pasos si un combate os ha hecho agotar el zumo de bichos.

Intenso y desafiante - ¡Comparte!    

Uno de los aspectos que más me ha impresionado del título es la gran variedad de armas y armaduras que encontraremos disponibles a lo largo de nuestra aventura, cada una de ellas con sus propios valores y características que tendrán un impacto directo en nuestra partida. Por ejemplo, podremos llevar tres tipos de armas a una mano, Espadas, Hachas y Lanzas, y cada una de ellas tendrá una jugabilidad diferente, permitiendo al jugador ir variando hasta dar con el tipo de arma que mejor domine, en el caso de quién firma este análisis, las lanzas.

Tails Of Iron

A diferencia de muchos otros juegos similares, en Tails of Iron el peso del equipamiento también tendrá un impacto directo en la jugabilidad, y es que cuánto más peso lleve nuestro personaje, más lentos serán sus movimientos. Este punto está trabajado de manera realmente espectacular y puedes notar la diferencia en el movimiento de Redgi dependiendo el arma que llevemos en ese momento. Por ejemplo, nos moveremos mucho más lentos si vamos con el arma a dos manos equipada que si vamos con el arma de una mano, pero si enfundamos todas nuestras armas, veremos como Redgi aumenta de manera considerable su velocidad de movimiento.

Mención especial merecen los combates contra los múltiples jefes que encontraremos, ya que son combates que nos obligarán a sacar lo mejor de nosotros en muchas ocasiones y aún así moriremos unas cuántas veces. Sin embargo, a la que dominemos bien los tempos de nuestro rival, podremos vencer a cualquier enemigo, por grande que sea, que se atreva a interponerse en el camino del pequeño pero valiente Redgi.

Tails Of Iron


Duración

Tails of Iron no es un juego especialmente largo, de hecho, si eres un jugador experimentado y con maña en el género, podrás completar el 100% del juego en 8 horas e incluso menos. Por el contrario, si no eres especialmente ducho con este tipo de juegos, Tails of Iron puede alargarse hasta las 12/14 horas si queremos completar el juego y conseguir todos los logros.

Por suerte, si has completado el título y tienes ganas de más o te has dejado algo atrás, como algún jefe secreto o algunas de las recetas necesarias para aumentar nuestra vida, podremos seguir disfrutando de Tails of Iron gracias a su contenido endgame.

Tails Of Iron


Conclusión

Desde un primer momento Tails of Iron me llamó mucho la atención, principalmente por su espectacular apartado artístico, pero a los pocos minutos de juego me di cuenta que este título no era solo una «cara bonita», si no que escondía una auténtica joya en su interior. Y es que este es uno de esos títulos que una vez empiezas a jugar, no quieres parar, quieres seguir avanzando, quieres conocer más sobre Redgi y el fantástico pero oscuro y cruel mundo en el que habita, y sinceramente, creo que no existe un mejor halago para un juego.

Una auténtica joya - ¡Comparte!    

Para terminar, solo puedo decir una cosa más sobre este juego: Tails of Iron es uno de los juegos indispensables de este 2021 al que todo amante del mundo de los videojuegos debería probar como mínimo una vez. Aunque no seas especialmente bueno en este tipo de juegos, o los evites porque crees que son demasiado difíciles, en Tails of Iron encontrarás un aliado perfecto, porque si bien es cierto que como he mencionado anteriormente, no es un juego fácil, su dificultad es asequible para todos aquéllos que estén dispuestos a aprender.

Tails Of Iron

Este análisis ha sido realizado en una Xbox Series X.

Podrás encontrar Tails of Iron disponible en la Microsoft Store a un precio de 24,99€.

Santiago Carrillo
83/100
Nota final
  • Apartado técnico
    90/100
  • Jugabilidad
    90/100
  • Duración
    70/100

Lo bueno

  • Excelente apartado artístico y gráfico.
  • Dificultad elevada pero accesible a todo tipo de jugadores.
  • Jugabilidad divertida y adictiva.

Lo malo

  • Demasiado corto.
  • Poca variedad de misiones.
Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Santiago Carrillo
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Instagram

Santiago es uno de los periodistas de videojuegos más veterano en la web. Cuenta con amplia experiencia en el análisis de videojuegos de corte "hardcore" y ha analizado más de 20 juegos con una nota promedio de 84.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever ¿Que dices de nuevas Sega? xD aunque lo desees con todas tus fuerzas no se cumplirá

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Seamos optimistas xD

    Square Enix podría no lanzar ningún gran título de sus franquicias hasta 2027 ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever ¿Ser portable es una de las características principales de Switch no?

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Los usuarios no deberían tener culpa.

    Nuevas informaciones de una versión física de Gears Of War Reloaded dejarían fuera a Xbox Series ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Lo revisamos, aunque con Edge, complicado.

    Actualización: Xbox estrena nuevas opciones para personalizar el menú de inicio ·  16 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.