Más de una vez en los últimos tiempos os hemos hablado de la complicada situación que está viviendo Gamestop, uno de los grandes vendedores de videojuegos a nivel mundial, y el absoluto lider en Estados Unidos. El aumento de las ventas del formato digital están pasando factura a una empresa gigante que no está sabiendo como adaptarse a la nueva situación. Sin embargo Gamestop no deja de inventarlo y ha presentado hoy una nueva iniciativa para competir con las tiendas digitales.
Con el mercado digital devorando los beneficios que antes obtenían por la reventa, y los juegos gratuitos o las suscripciones como nuevos enemigos las grandes cadenas de tiendas deben transformarse o morir. La iniciativa Guaranteed to love it dejará a los usuarios que adquieran un juego devolverlo en las primeras 45 horas desde la compra, y el total del importe se les devolverá, con la pequeña salvedad de que será en crédito de la propia Gamestop.
Una mejora para el consumidor
No todas las tiendas digitales cuentan con un procedimiento para devolver nuestras compras, y aquellas que lo tienen suelen ser bastante menos flexibles que lo presentado por Gamestop, por lo que hay que reconocer que desde la perspectiva del consumidor sin duda es una mejora. Guaranteed to love it solo se aplicará a las ediciones standar y el importe máximo a devolver será de 59.99 dólares, pero sigue sin estar nada mal.
Es dudoso el éxito que podrá tener esta iniciativa, pero si en efecto funciona podría provocar mejores condiciones respecto a las copias digitales que adquirimos. También es posible que algunos jugadores opten por usar esta posibilidad para recuperar el dinero tras superar algunos títulos bastante cortos, o simplemente como una forma de jugar “gratis” durante un par de días. ¿Creéis que un plan así sería viable a nivel digital? Dejádnoslo saber en nuestra sección de comentarios.
Feizel Crux
18 abril, 2019 en 00:13
Como usuario no me parece tan llamativo, tal vez como opción para probar un titulo del cual no estas seguro. Al menos sera interesante para quienes solo juegan por jugar o para no ponerle pero a jugar ciertos titulos por ser de corta duración, sin embargo creo hay 2 puntos a considerar:
1.- La industria, pues no creo sea tan bien visto de lado de las desarrolladoras, pues por citar un ejemplo, Resident Evil 2 es un titulo que si solo buscas terminar ambas campañas sin tratar de sacar todos las armas, etc, es un titulo que en 2 dias perfectamente lo terminas, puedes regresarlo pero despues de la primer venta Capcom (para este caso) no vera ninguna ganancia de esa copia y esto ya ha provocado problemas en el pasado, como que algunos titulos como MK9 tuvieran un online pass, donde si tu copia era usada y ya habian canjeado dicho pase, tenias que pagar uno para acceder a las funciones en linea.
2.- Es bien sabido que la venta de titulos usados para las tiendas ha llegado a ser muy rentable, sin embargo por lo que entiendo de la iniciativa la idea es pagar al menos una mayor parte de lo que cuesta el titulo, si bien ahi estipula “un maximo de 59.99” no creo que el consumidor vea llamativo que le den 30 usd por un titulo que apenas saco hace un par de dias y pudiera acomodar a mejor precio en alguna red social, por lo que creo que estarian pagando el titulo en unos 40 usd cuando menos para que resulte atractivo para el consumidor.. pero estarian bajando su margen de ganancia mucho y siempre con el riesgo que implica que el titulo sencillamente no se venda.