El sector del videojuego defiende su postura y abre la puerta al diálogo con instituciones europeas.
Más historias en la categoría Noticias
- Se filtra la razón tras la cancelación de Blackbird: todo por Fallout 5
- Black Ops 7 se presentará en la Gamescom 2025: fecha, hora y qué esperar del nuevo Call of Duty
- EA Sports FC 26 presenta a Ibrahimović como portada de la Ultimate Edition
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
La campaña Stop Killing Games, impulsada por jugadores europeos para exigir medidas que garanticen la preservación de los juegos online, ha superado ya el millón de firmas. El movimiento, presentado como una iniciativa ciudadana formal ante la Unión Europea, reclama el derecho a seguir accediendo a títulos multijugador incluso cuando sus servidores oficiales se cierran. La respuesta por parte de la industria no se ha hecho esperar.
En un comunicado oficial publicado el 4 de julio, representantes del sector defienden que la decisión de cerrar servidores “nunca se toma a la ligera” y debe seguir siendo una opción válida cuando un servicio deja de ser viable desde el punto de vista económico. “Apreciamos la pasión de nuestra comunidad, pero estas decisiones son complejas. Siempre procuramos avisar con suficiente antelación conforme a las leyes de protección al consumidor”, explican.
Los servidores privados, en el centro del debate
Uno de los focos de conflicto es el papel de los servidores privados y su validez como herramienta para preservar títulos que dependen completamente de funciones online. Según el comunicado, esta alternativa no siempre es posible: “Los servidores no oficiales no ofrecen garantías sobre la seguridad de los datos, la eliminación de contenido ilegal o la protección frente a comunidades tóxicas. Además, exponen legalmente a los titulares de derechos y dificultan el control de la experiencia”.
El texto también subraya que muchos juegos actuales están diseñados desde cero para funcionar exclusivamente conectados, lo que complica su mantenimiento una vez cesa el soporte oficial. “Estas propuestas, aunque bienintencionadas, podrían hacer que ciertos títulos resulten demasiado costosos de desarrollar”.
La industria abre la puerta al diálogo con Europa
Pese a las diferencias, la industria no descarta avanzar hacia una solución común. “Estamos dispuestos a debatir nuestra postura con los legisladores europeos y con los impulsores de la iniciativa en los próximos meses”, concluye el comunicado.
La iniciativa ciudadana, al haber superado el millón de apoyos verificados, podría forzar a la Comisión Europea a estudiar la viabilidad de una regulación que obligue a mantener accesibles los juegos tras el cierre de servidores. En los últimos años, títulos como The Crew, Mirror’s Edge Catalyst o Battlefield 1943 (entre muchos otros) han sido completamente retirados o desconectados, generando una creciente preocupación entre los jugadores.
Con el precedente de este movimiento y el impacto que está teniendo a nivel institucional, la conversación sobre la conservación del videojuego digital entra en una nueva fase. ¿Estamos más cerca de una legislación europea que garantice el acceso a los juegos online en el futuro? La respuesta podría llegar antes de lo que pensamos.
