Llegó el NBA 2K23 y con él el homenaje a la que para mí siempre fue, y probablemente siempre será, la personificación del básquet, su alteza, el señor Michael Jordan, una estrella que fue más allá de los límites de la universidad de North Carolina, los Chicago Bulls o los Washington Wizards y se convirtió en el ícono de una era, una figura que hizo posible que el deporte de la canasta se metiera en las casas de países que no tenían mucha idea de lo que se perdían sin conocerlo.
En casi todas las latitudes se transmitían las hazañas de Jordan, tanto en su equipo local de la liga de la NBA como en el combinado nacional de su país, con el más que recordado Dream Team que hacía las delicias de los aficionados del baloncesto en competiciones como las olimpíadas de Barcelona 92.
Mucho ha pasado en este deporte desde aquellos años, tanto en el campo de juego como en el mundo de los videojuegos, como la entrada de 2K al mundo de esta disciplina. La Dreamcast de Sega, consola revolucionaria por donde se la mire, fue el campo de pruebas de esta franquicia que comenzó a ganar tracción año tras año y que logró algo que, en principio, parecía bastante improbable, como destronar a la ya establecida saga de EA: NBA Live.
2K supo lo que los fans querían y lo transformó en hechos, un camino que después fue quedando un poco oculto y la IP se volcó mucho, muchísimo hacia las microtransacciones, algo que hizo que muchos fans, lógicamente, comenzaran a mirar de reojo a las nuevas entregas.
Es hora de salir a la cancha, rendir nuestros homenajes a su alteza y tratar de encestar la mayor cantidad de puntos en un análisis de una nueva edición de esta saga longeva que demuestra que puede llegar cada vez más lejos. Acompáñame.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Apartado técnico
Siempre es conveniente aclarar que este análisis fue realizado en Xbox Series S y en esta plataforma debo admitir que el aspecto gráfico es verdaderamente sobresaliente. La presentación de los equipos y el parecido que tienen los jugadores con sus contrapartes reales es abrumador, en especial durante las repeticiones. Si habías pensado que la edición 22 había alcanzado su máximo esplendor en este rubro, te verás gratamente sorprendido con lo que verás en pantalla.
Vale la pena destacar las múltiples cámaras, zooms y ángulos que tenemos a nuestra disposición no solo para las repeticiones sino para encarar cada uno de los encuentros, y es que realmente tendremos mucha libertad para jugar cómodos e incluso colocar o quitar “filtros de la era” que hacen que los partidos clásicos se vean como en la televisación de la época, un detalle agradable pero que puede cansar durante todo el transcurso del encuentro.
En el aspecto sonoro tengo que dar una suerte de veredicto variado, y es que los relatos están bien, los comentaristas españoles simplemente no le imprimen mucha emoción, algo que corta un poco la inmersión del juego, cosa que no sucede con los relatos estadounidenses. Asimismo, si bien el sonido ambiente, las frenadas en el piso de la cancha, los rebotes del balón y demás se llevan todo mi reconocimiento, la elección de las melodías en los menús podrían haber sido mucho mejor.
Sí, es verdad que tenemos algunos aciertos con canciones de rap y pop de distintos artistas, pero en más de una ocasión tendremos que seleccionar opciones bajo el ataque incesante de canciones de trap de diversas latitudes, lo cual es bastante nocivo para los no amantes del género. Quizás las nuevas generaciones que disfrutan del básquet sean fans de esta música, es la única explicación que se me ocurre para haberlas colocado aquí.
En materia de localización, el trabajo del equipo encargado de este apartado ha hecho un gran trabajo, incluso se localizaron las imágenes dentro del juego, lo cual no siempre ocurre. Los relatos de los partidos se encuentran relatados en español también (de España), pero no así los de la WNBA, que siguen estando en inglés, algo un tanto extraño teniendo en cuenta el juego como un todo.
Jugabilidad
Antes de adentrarnos en los modos de juego y otros detalles, creo que es conveniente destacar que tienes que disponer de 152GB en Xbox Series para instalar el juego, una demanda acorde con el contenido del título, pero muy demandante para las unidades de almacenamiento base. La versión de Xbox One requiere de 95,8 GB que si bien es menor tampoco es una cantidad de espacio tradicional.
Ahora sí, ya con el juego instalado, tendremos a nuestra disposición al apartado más novedoso del juego que es, sin duda, el “Desafío de Jordan” en donde podremos recrear 15 de los encuentros más famosos de del astro desde su época como jugador en la universidad de North Carolina. Cada encuentro tiene su propio set de desafíos a completar que otorga puntaje en formato de estrellas. De nuevo, aquí se lucen los filtros que se mencionaron anteriormente y que resultan muy interesantes en el repaso de la carrera del jugador.
El modo “Mi Carrera” también está de regreso con varias novedades además de su historia. Aquí los jugadores tienen la posibilidad de crear su propio avatar e ingresar a su equipo favorito de la NBA para convertirse en una verdadera estrella. En esta versión ya no está la parte universitaria y el modo nos coloca directamente en el draft de la franquicia que se haya seleccionado para comenzar una carrera como profesional.
Los que recién lleguen a la IP tienen la “2KU”, un lugar en donde pueden aprender todo lo básico de NBA 2K e incluso algunas de las técnicas más avanzadas del juego.
El modo “Blacktop” nos lleva a las calles en encuentros 1 vs. 1 y hasta 5 contra 5 en superficies menos convencionales con un estilo y reglas mucho más barriales.
El modo “MyTeam”, es el equivalente al FUT de FIFA o el UT de Madden, en donde podremos crear un equipo para encarar a otros oponentes online y completar desafíos. Los mazos de cromos se pueden conseguir realizando diversas actividades dentro del juego o bien, como siempre, invirtiendo dinero real en el juego, lo que hace que la experiencia no sea tan buena dada la presencia del siempre negativo pay-to-win. Descartando este detalle no menor, este modo sigue siendo igual de adictivo con sus múltiples formas de disfrutarlo.
La opción de juego rápida está en “Jugar Ya”, con múltiples variables de juego entre dos equipos incluyendo los partidos reales del día en la temporada con la formación que tendrán en esa fecha actualizada al minuto. Este modo también tiene su apartado online con opciones de juego por equipos o en solitario.
Sin embargo, el modo de juego online del título necesita su propia sección por el trabajazo de 2K en crear una experiencia de juego realmente excelente. El regreso de The City, mucho más simple y pequeña que en versiones anteriores, es el hub del juego que nos permite reunirnos con amigos y/o rivales para simplemente tirar a la canasta o realizar desafíos individuales o por equipos en distintas arenas. Es una lástima que este aspecto no tenga crossplay, porque creo que es lo que le falta para ser perfecto en todo sentido.
“Eras de mi NBA” permite crear una temporada personalizada con hasta 35 equipos para disputar partidas online u offline con formaciones actuales o de distintas épocas. Incluso se pueden descargar algunas configuraciones ya hechas por otros jugadores y subir las que hayamos creado, lo que expande los modos de juego de una forma increíble.
La mayor novedad es la inclusión de la WNBA en el juego con la misma atención a los detalles que la liga masculina (sin los relatos en español). Quizás si funciona este modo, pueda adquirir su propio juego a futuro, aunque al día de hoy la popularidad de la liga está creciendo a un ritmo no tan vertiginoso.
Duración
NBA 2K23 tiene muchísimas, muchísimas horas para ofrecer, con un vasto contenido que hasta se hace difícil de explorar en un principio. Sin duda este apartado no dejará a nadie con ganas de más, cumple y en demasía incluso para los más demandantes.
Para evitar la sobrecarga mental si es la primera vez que le hincas el diente a la franquicia, te recomiendo empezar por el modo Mi Carrera y luego probar alguna partida casual.
Conclusión
Una de las mejores entregas de la saga y una invitación abierta para un público nuevo y para aquellos que ya ganaron campeonatos en las ediciones anteriores. NBA 2K23 llega recargado con nuevos controles y un Desafío de Jordan que es una maravilla que no te decepcionará en lo más mínimo. Compra obligada para los fans de MJ y del básquetbol en general para este año.
-
Apartado técnico80/100
-
Jugabilidad80/100
-
Duración90/100
Lo bueno
- El increíble apartado gráfico.
- El modo desafío de Jordan.
- La simplificación del hub online.
- Las modificaciones que se incorporaron en los tiros y los movimientos que se incorporaron.
- La localización al español.
Lo malo
- La ausencia de crossplay.
- El relato en español.
- La elección musical tiene muchos desaciertos
1 comentario
la eleccion musical en esta edicion deja mucho que desear, a mejorado en el tema faltas en ataque y faltas en general por contacto,ha empeorado en que se ha convertido en algo mas basto,donde los jugadores chocan o se salen de la pista sin venir a cuento de vez en cuando, la IA o es Dios que no falla jamas o es cuadriculada que aunque este el jugador bajo canasta solo,sigue la jugada y saca el balon,el cambiar cada edicion el medidor de tiro ,tampoco me parece un acierto,en las entradas a canasta ahora son mas realista eso si,no como en las ediciones pasadas donde todos en carrera terminaban por hacer el mitico mate de Jordan casi,la actuacion arbitral a mejorar muchisimo,igual no paran de pitar bloqueos indebidos,que pasan por alto que al entrar a canasta o coger un rebote el jugador del equipo contrario te de una leche que acabas empotrado en el tablero y no piten nada,si es por dar realismo,esta claro que se lo dan,por el tema de las injusticias arbitrales,que se actualizan las plantillas a diario es como una leyenda que se repite año tras año,no es asi,hace una semana los Celtics despidieron a Samanic y sigue en la plantilla actualizada,el pivot Noah Vonleh,que probablemente continue en el equipo,no esta ni como agente libre,no existe ni en la plantilla ni en el juego,un jugador con pasado fugaz pero reciente en la nba,mientras mantienen de agentes libres a gente como wanamaker,que hace dos años minimo no toca la nba ,o jugadores con un mini pasado nba que hace años juegan en Europa como Yabusele o jugadores retirados o lesionados y jugadores del año pasado por poco que jugaran no estan ni en la agencia libre ni en el juego,en dos dias empieza el torneo y el juego sigue sin actualizar las plantillas a las reales.