Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Mutant Year Zero: Road to Eden
Mutant Year Zero: Road to Eden
Análisis

Análisis de Mutant Year Zero: Road to Eden

Javier Gutierrez Bassolspor Javier Gutierrez Bassols9 diciembre, 2018No hay comentarios

Analizamos la nueva propuesta de The Bearded Ladies, Mutant Year Zero: Road to Eden, un título mezcla combate por turnos de XCOM con sigilo y exploración.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
  • Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
  • Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Los juegos de mundos post-apocalípticos están viviendo una segunda juventud gracias a la juegos de supervivencia. Pero no son los únicos que hacen uso de esta temática. Otro estilo de juegos aprovechan esta ambientación para dotar a sus historias de aquellos elementos necesarios para crear su ecosistema de juego. Y Mutant Year Zero: Road to Eden (de ahora en adelante, Mutant Year Zero) hace lo propio.

Este nuevo juego de corte futurista post-apocalíptico nos lo trae Funcom y Bearded Ladies, un estudio con antiguos miembros de juegos como Hitman o Payday. Esta nueva propuesta, que puedes disfrutar en Xbox Game Pass, es realmente entretenida y sabe combinar a la perfección el sigilo y la exploración con un sistema de combate por turnos al más puro estilo XCOM.

De hecho, XCOM es la gran influencia del juego. No sólo por la estrategia por turnos, si no por el uso de algunos elementos y de la cámara cenital con cámara fija. Pero Mutant Year Zero sabe buscarse su propia identidad, con una historia que nos irá enganchando cada vez y unos personajes carismáticos.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

En cuanto al apartado técnico, el juego es impecable. Si, no será la séptima maravilla, pero no necesita serlo. El juego de luces con las linternas de los personajes funcionan a la perfección en los diferentes entornos cerrados del juego. Además, tiene esos pequeños detalles que lo hacen un gran juego. Un ejemplo, el trabajo de físicas es impecable y cuando pasamos por encima de un charco de agua podemos ver como saltan pequeñas gotas y como se crean ondulaciones en el medio líquido. 

Gráficamente el juego luce muy bien. Es cierto que el ambiente oscuro le da una buena ventaja, pero aún así cuenta con un buen nivel de detalle. Uno de sus mejores puntos es que todo elemento cosmético o parte de armaduras que le pongamos a cualquiera de nuestros personajes se verá reflejado.

Mutant Year Zero: Road to Eden

Hablando de personajes, este es el gran punto del juego. El diseño de todos ellos, protagonista, secundarios y enemigos, es perfecto. Cada uno goza de detalles diferenciales que, en conjunto con los escenarios, hacen que te entre por los ojos.

En cuanto al sonido, todos los elementos sonoros de Mutant Year Zero están perfectamente logrados. Disparos, aullidos, voces, explosiones…. todo tiene un buen nivel. El juego nos llega con voces en inglés y subtítulos en castellano. El único problema de rendimiento o fallo del juego lo hemos encontrado aquí, ya que en algunos diálogos, los subtítulos no aparecen en castellano, si no que ponen, de manera puntual, en inglés. Seguramente en un parche futuro lo arreglen, pero de todas formas no es algo que moleste mucho ya que sólo nos ocurrió una vez y el nivel de inglés que tiene es fácil de entender.

[miptheme_adssystem ad=»177089″ align=»center» hide_on_mobile=»no»][/miptheme_adssystem]


Jugabilidad

Como ya hemos comentado, el mayor logro de Mutant Year Zero es la combinación cuasi perfecta de sigilo, exploración  en tiempo real y combates por turnos al estilo XCOM. Con esto, nos encontramos con unos escenarios abiertos, aunque delimitados. Es decir, no tenemos un mundo abierto per se, si no que en cada zona jugable gozaremos de libertad absoluta para movernos y explorar a nuestro antojo. 

En cuanto a la exploración, está no tiene mayor misterio. Nos moveremos con el joystick izquierdo a nuestro gusto, recogiendo los diferentes objetos y elementos  de los escenarios. Tendremos para recoger 25 artefactos y 25 notas que nos darán más información sobre el contexto del mundo que nos rodea. Además de incluir graciosos guiños y referencia a la sociedad actual y la cultura Pop.

Mutant Year Zero: Road to Eden

Pero en nuestra exploración de la Zona no nos encontraremos sólo con chatarra y artefactos, si no que diversos tipos de enemigos, generalmente perros y varios tipos de ghules, acecharán cada mapa. Y es aquí donde entra en juego el sigilo. Este se desarrolla también en tiempo real, como la exploración, y es tan fundamental, o más, como el propio momento del combate. Con esta opción, podremos elegir sortear el enfrentamiento pasando desapercibidos o disponer a nuestro equipo en una posición privilegiado y obtener así una gran ventaja en combate.

Por supuesto, para hacerlo más interesante y difícil, los enemigos tienen un circulo de visión. Este lo podemos reducir si pasamos al modo sigilo, apagando nuestras linternas y agachándonos. Todo esto lo haremos con el mismo botón, siendo una acción sencilla de realizar. Una vez estemos en este modo, podremos elegir que hacer. Hay que tener en cuenta que sólo podemos evitar algunos combates y que los enemigos que no matemos seguirán en su sitio cuando regresemos.

Si elegimos pasar al combate, si no nos descubren, tendremos la opción de usar armas sigilosas para acabar con enemigos aislado y diezmar las tropas del enemigo. Pero si fallamos o usamos un arma ruidosa, como una escopeta, los enemigos se percatarán de nuestra presencia y empezara el combate puro y duro. Este esta basado en un sistema de turnos donde cada personaje puede realizar hasta 2 acciones. Algunos, como Bormir, pueden hacer 3 acciones si desbloqueamos una habilidad especial.

Mutant Year Zero: Road to EdenLas acciones que podemos hacer son las típica de este tipo de juegos, movernos un numero determinado de casillas, disparar, recargar, usar una habilidad especial, ponernos en guardia, lanzar una granada o guarecerse para recibir menos daño. En líneas generales, cada acción están muy bien resuelta. Además, resulta fundamental que hagamos uso de las habilidades especiales para conseguir ventaja en los combates. Y, junto a ello, será esencial que coloquemos sabiamente a nuestros personajes, además de que usemos y aprovechemos al máximo las coberturas. Coberturas que, por cierto, se pueden destruir. Algo muy útil a nuestro favor o totalmente desastroso para nuestros intereses.

Esta opción de poder destruir parte de los escenarios es especialmente ventajosa a la hora de derribar suelos y pisos superiores donde se apuesten enemigos. De esta manera, no sólo infligiremos daño por el impacto, sino también por la caída, además de anular su ventaja.

Dejando atrás el sistema de exploración y combate, vamos a adentrarnos en los toques más «RPG» que tiene Mutant Year Zero. Estos toques más de rol viene directamente del juego en el que está basado, uno clásico de papel y lápiz. Y se nota por que cada vez que subamos de nivel, obtendremos puntos de habilidad para gastar en nuevas y poderosas mutaciones. Estas se dividen en dos grupos. El primero de ellos nos ofrece una línea evolutiva en la que mejoraremos aspectos como la vida o la cantidad de pasos que podemos dar. El segundo grupo nos otorgará habilidades especiales, como poder aumentar la posibilidad de daño crítico o atrapar a los enemigos con raíces para que no se muevan durante un turno.

Mutant Year Zero: Road to Eden

El coste de las habilidades es bastante elevado, lo que hará que tengamos que luchar bastante, ya que es él único medio para conseguir experiencia. Eso sí, los árboles de habilidades son algo cortos y nos quedamos con la sensación de que podía haber dado mucho más.

Sensación que comparte el armamento y equipamiento. Hay bastante que desbloquear y encontrar que mejoran nuestras aptitudes en combate. Sin embargo, la variedad se queda algo corta y nos queda la sensación de que la desarrolladora podría haber puesto más elementos para hacerlo 


Duración

Completar la historia de Mutant Year Zero nos llevará entre las 15 y las 20 horas. Conseguir todas las notas y artefactos repartidos por los diferentes escenarios aumenta el tiempo en un par de horas, pero depende cuánto dediquemos a la exploración mientras avanzamos en la historia.

Eso sí, esta duración puede aumentar considerablemente según el nivel que elijamos. Para empezar, no hay nivel fácil, y el nivel normal nos pondrá en más de un aprieto. Los niveles difíciles y experto solo son recomendados para los experimentados en este tipo de juegos. Además, podemos elegir la opción Mutante de Hierro, una personalización de nuestras partidas que nos pondrán las cosas aún más difíciles. Esta opción la podremos elegir en cualquier modo de dificultad.

Mutant Year Zero: Road to Eden

Hay que señalar que la dificultad la podremos cambiar en cualquier momento desde el menú de opciones. De este modo, podremos ajustarla a nuestro gusto según avancemos en la historia de Mutant Year Zero. Un historia que nos presenta un mundo apocalíptico destrozado por cambios climáticos, crisis económicas, guerras nucleares y una enfermedad que parece haber eliminado a la humanidad de la faz de la Tierra.

Con todo este conglomerado de cosas, como siempre, la naturaleza se ha abierto camino. Ya no quedan ciudades, salvo el Arca, el último refugio de la civilización. Aquí conviven los pocos humanos que quedan y los mutantes, criaturas de la naturaleza que han evolucionado y ahora forman parte de la sociedad. Estos mutantes forman el cuerpo de Merodeadores, encargados de adentrarse en la Zona, conseguir recursos, comida y todo lo que necesite el Arca para sobrevivir.

Este es el panorama en el que arranca Mutant Year Zero. Nos encontramos con Bormin, protagonista y narrador de la historia, y Dux en una misión de saqueo de chatarra. Tras su regreso, el Anciano, figura eminente del Arca, les manda una nueva misión. Encontrar a Harmond, figura indispensable de la ciudad, ya que es el único que sabe arreglar las diversas máquinas. Y aquí es donde arranca de verdad la historia.

[miptheme_adssystem ad=»177089″ align=»center» hide_on_mobile=»no»][/miptheme_adssystem]

Un argumento bastante bueno de ciencia ficción, que irá in crescendo en sus horas finales, con un end game de lujo. Según nos vayamos acercando al clímax, seremos incapaces de dejar el mando, sólo querremos completar y finalizar nuestro viaje.


Conclusión

Mutant Year Zero: Road to Eden es un juego redondo. Es un título que es valiente en su propuesta al mezclar la exploración y el sigilo en tiempo real con un sistema de combate por turnos. Un tipo de jugabilidades que se ve muy influenciada por XCOM. Las referencias son claras, e incluso los propios desarrolladores lo confirman, pero el juego de Funcom y Bearded Ladies sabe buscarse su propia identidad.

Mutant Year Zero: Road to Eden

Además, una gran diferencia con su maestro es que en Mutant Year Zero siempre tenemos el mismo grupo de personajes. No vamos reclutando a nuevos merodeadores según los vayamos perdiendo. Si mueren, o morimos, se acabó toca reiniciar. Esto es un gran acierto, ya que permite empatizar con Bormir y, sobre todo, con Dux, un bocazas en toda regla. 

Mutan Year Zero es un juego que sabe labrarse su propia identidad. - ¡Comparte!    

Por otro lado, el juego presente un aspecto gráfico acorde a su modelo de juego. Con una cámara aleja y cenital, además de fija, el arte es impecable. Esta todo cuidado al detalle y cada personaje se siente vivo y único. 

En definitiva, Mutant Year Zero: Road To Eden es un imprescindible. Por su propuesta, por ser valiente, por sus personajes, por su historia, es un juego que gustará a todos por igual. Pero en especial a los amantes de los juegos de estrategia, ya que es el paso natural, la evolución lógico de este tipo de juegos. Y seguramente termine marcando un antes y un después en el género.

*Gracias a The Bearded Ladies por habernos proporcionado el material para la review.

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Gutierrez Bassols
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Javier colabora en la redacción de noticias sobre videojuegos en general. Ha cubierto grandes embargos de análisis y es muy polivalente.


Entradas recomendadas

System Shock 2 Remastered Review

Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico

1 julio, 2025
FBC Firebreak - GX

Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto

30 junio, 2025
Final Fantasy XVI PC

Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible

22 junio, 2025
CarXStreet_xbox_release_2025

Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera

18 junio, 2025




Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Nadie lo ha entendido.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc La redacción no es lo tuyo amigo..y mira que quiero entenderte, porque en el fondo tienes razón.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • pablo gavirondo pablo gavirondo No sé te entiende un pomo.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ y que lo van a poner para que suene mas bonito????por mucho que maquilles una mierda,siempre sera una mierda,yo por mi parte de esta gente ni un juego mas(y con EA lo mismo)

    Ubisoft responde a la polémica: revisará su EULA tras las críticas por pedir la destrucción de copias físicas ·  9 July, 2025

  • Yuuren Yuuren Sencillo Ubisoft. Te ríes en la cara del consumidor y pretendes seguir existiendo como compañía. No sé te vuelve a dar dinero por el EULA de ninguna de tus IPs ya que pueden expirar cuando te de...

    El juego ya no es tuyo, Ubisoft exige que destruyas tu copia física del juego si ellos lo deciden ·  8 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.
  • Todos los DLC gratis de Xbox Series.
  • Todos los tutoriales de Xbox.
  • Todos los DLC gratis de Xbox 360.
  • Todos los juegos Retro Classics de Game Pass.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.