Si un jugador no está al tanto de estos cambios o simplemente no está de acuerdo con ellos, su única opción legal sería dejar de usar el producto y destruirlo.
Más historias en la categoría Slider
- Ubisoft: Las microtransacciones hacen que los juegos sean más divertidos
- Cyberpunk 2077: La actualización 2.3 no será la última, viene más contenido nuevo
- Gratis y para siempre: 4 juegos retro disponibles en Xbox One y Xbox Series, ahora
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
En el sector del videojuego he escuchado prácticamente de todo ya, pero lo de Ubisoft supera cualquier meme que hayamos visto en foros o Twitter. La compañía francesa, que va cuesta abajo y sin frenos en bolsa, es la más odiada por los usuarios; un podio que se disputa con Electronic Arts por sus prácticas de cara al consumidor.
De Ubisoft hemos leído auténticas barbaridades, pero la de hoy cruza cualquier línea que pudieras imaginar. Y es que en la última actualización de su EULA, exige al usuario que en caso de que su cuenta haya sido baneada o en caso de que la compañía decida dejar el juego inactivo, que este deba destruir la copia física de dicho juego si la hubiere.
Tras su resolución, por los motivos que fueren, Usted deberá desinstalar inmediatamente el Producto y destruir todas las copias del mismo que obren en su poder.
El polémico EULA no necesariamente es legal en Europa
El EULA (End-User License Agreement), o Acuerdo de Licencia de Usuario Final, es un contrato legal entre el licenciante (la empresa desarrolladora o editora del videojuego) y el licenciatario (el jugador que adquiere el videojuego). Este acuerdo no implica una compra o posesión del software en sí, sino una licencia para usarlo bajo ciertas condiciones específicas. Es fundamental comprender que, al instalar o incluso al iniciar un videojuego, se está aceptando este contrato, lo que confiere al jugador el derecho a utilizar el software, pero siempre dentro de los términos y restricciones estipulados por el desarrollador.
El EULA define los derechos y responsabilidades de ambas partes, protegiendo la propiedad intelectual del creador y estableciendo las reglas de uso para el consumidor. Sin embargo, un EULA no es un lienzo en blanco donde el creador pone lo que le da la gana, este contrato debe cumplir con las normativas relativas de cada territorio, por lo que Ubisoft por poner, puede poner que devuelves el juego montado en un unicornio, pero eso no significa que debas atenerte a ello. En el viejo continente, esta cláusula no tiene validez alguna y prevalecen los derechos del consumidor frente a parte de los términos y condiciones de uso que ha redactado Ubisoft.
Los usuarios abogan por la piratería
Este polémico contrato incluso faculta a Ubisoft a modificar sus productos de manera unilateral y sin previo aviso al usuario, por lo que no se han hecho esperar las críticas de usuarios que abogan por piratear los juegos de la compañía francesa. Comentarios en X como el de Andreas Yankopolus están empezando a ser frecuentes:
Si comprar no es propiedad, entonces piratería no es robo.
Por el momento Ubisoft no ha hecho comentarios sobre el asunto, y sinceramente creo que no lo harán en estos días.
