Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Kingdom Hearts III Re:Mind
Kingdom Hearts 3: ReMind
Análisis

Análisis de Kingdom Hearts III Re:Mind

Javier Gutierrez Bassolspor Javier Gutierrez Bassols3 marzo, 2020No hay comentarios

Analizamos Re:Mind, el primer y de momento único DLC de Kingdom Hearts III, el último capítulo de la saga de Sora y compañía.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Aunque parezca mentira, hace ya más de un año que llegó a Xbox One Kingdom Hearts III, siendo la primera entrega de la saga en llegar a una consola de Microsoft. Desde entonces, y aunque ha ocurrido en fechas recientes, los usuarios de la consola de los de Redmond hemos podido disfrutar de la llegada de los recopilatorios de la saga, así como disfrutar del último juego en Xbox Game Pass.

Sin duda, la situación de la franquicia de cara a Xbox One ha dado un vuelco de 180 grados en apenas un año. Y ahora se completa el círculo con la llega del primer, y de momento único, DLC del juego, Re: Mind. Este viene a cumplir la función de los Final Mix, la versión japonesa “extendida” que lanzó Square Enix de algunos títulos. Estas ediciones mejoraban diferentes aspectos de los títulos, añadían nuevos jefes secretos y finales e incluso añadían o aclaraban algunas partes de la historia.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

Y esa es la esencia, la idea, detrás de Re: Mind. Por que al fin y al cabo, este DLC de Kingdom Hearts III busca aclarar algunos puntos más caóticos del juego, además de empezar a plantar los puentes para el futuro de la saga. Por que, tal y como se ha hablado durante mucho tiempo, Kingdom Hearts III fue el final de la Saga del Buscador de Oscuridad, pero también empezó a plantar las semillas del futuro argumento de la saga.

Es ahí donde entra de lleno Re: Mind. Con él, Square Enix nos traslada de nuevo al final del juego, al cementerio de Llaves Espadas, en el momento previo del enfrentamiento entre la Nueva Organización XIII y los siete custodios de la luz. Nuestro objetivo será el de conseguir recuperar el corazón de Kairi y traer de vuelta a la compañera de Sora. Para ello, tendremos que ir viajando entre los corazones de los siete custodios de la luz, ayudándoles y reviviendo algunos de los momentos del final del juego.

Con este nuevo camino o revisionado de la parte final, Square Enix explica algunos de los agujeros de guión que nos encontramos en este tramo. Todos los momentos incongruentes o que quedaron casi sin explicar son ahora desarrollados gracias a este viaje al pasado, de nuevo, de Sora. Con ello iremos viendo como el propio Sora es quién ha intercedido para que ocurriera determinados aspectos, pero hasta ahora no lo podíamos saber.

Eso sí, este nuevo viaje tiene un gran sacrificio, Sora perderá para siempre su poder del Despertar y desaparecerá. Con ello, se abre la línea argumental de los siguiente títulos, otorgándonos Nomura las primeras pinceladas con la segunda parte del DLC: LimitCut.

Este segundo apartado tiene lugar un año después de los eventos del juego. La gran mayoría de los protagonistas están buscando a Sora, quién sigue en paradero desconocido. En ese contexto Riku viaja a Vergel Radiante, donde espera poder encontrar alguna pista sobre el paradero de su amigo gracias a la ayuda de varios viejos conocidos, como Aeris, Cid o Tiffa. Es ahí donde, al más puro estilo Re:Coded, reconstruyen un Sora digital al que le toca enfrentarse a la Organización XII de nuevo. 

Eso sí, este vez será todo un desafío, ya que cada uno de los bosses tendrá su propio patrón y no valdrá con sólo machacar los botones de acción. Además, el nivel es extremadamente alto en esta ocasión, suponiendo un auténtico reto para todos los jugadores.

Kingdom Hearts III Re:Mind


Apartado técnico

En cuanto a su apartado técnico, Kingdom Hearts III Re:Mind no cuenta con una gran diferencia frente al juego base. Sigue luciendo igual de bien que hace un año, con una tasa de fps muy estables y un acabado gráfico increíble.

Lo que sí que podrás notar es ciertas mejoras en la BSO y en algunas cinemáticas, donde el equipo de desarrollo de Square Enix se ha centrado bastante. Esto es algo que se deja ver desde el primer momento y, en especial, en la escena final secreta del juego, donde vemos un nivel de escándalo y con un estilo qué diferencia bastante de lo visto hasta ahora en la saga. ¿Nos está queriendo decir Nomura que así serán los próximos Kingdom Hearts?

Kingdom Hearts III: Re Mind

En definitiva, y cómo cabría esperar, salvo las mejoras en esos pequeños aspectos, Re:Mind presenta un aspecto continuista frente a la tercera parte de la saga. Y, cómo ella, con un rendimiento muy sólido en Xbox One X, donde nosotros lo hemos jugado.


Jugabilidad

Tal y como pasa en el aspecto gráfico y técnico, la jugabilidad es otra que no cambia prácticamente nada. Re:Mind mantiene el frenetismo de la acción de los ARPG, donde combinamos el uso de magias con ataques diversos. A la fórmula no se le añade nada nuevo, pero sí que Square Enix nos pone nuevas herramientas a nuestro favor. Una de ellas, de carácter gratuito para todos los usuarios del juego base, son dos nuevas llaves espadas y una serie de habilidades para Sora.

Pero aparte de esto, la gran novedad de Re:Mind es la posibilidad de jugar con diferentes personajes. Mejor dicho, la posibilidad de elegir con quién jugar en determinados momentos. Es cierto que esta elección siempre es entre Sora y otro personaje, y sólo se limita a un combate con cada uno. Pero ya es un paso adelante en la saga que, hasta ahora, siempre nos hacía jugar con el mismo protagonista durante todo el juego.

Kingdom Hearts III Re:Mind

Con esta opción podemos combatir con Riku, Mickey, Roxas y, sorpresa, Kairi. Por fin la amiga de Sora pasa a la acción, con un sistema de combate grácil y rápido. Por lo demás, y salvo esta elección, todo sigue el mismo patrón que cuando jugamos con Sora. Eso sí, cada uno tiene su propia Llave Espada, con sus habilidades, combos y transformaciones.

A pesar de ello, echamos en falto la opción de poder elegir entre más personajes. Sí, es un paso que podamos hacerlo, pero teniendo tantos personajes con la misma dinámica de combate (al fin y al cabo todos luchan con Llaves Espadas), no sería muy complicado permitir que jugásemos con todos  en algún que otro momento.


Duración

Aunque parezca raro, la duración de Kingdom Hearts III Re:Mind es muy variable. El principal motivo es que depende mucho de nuestra habilidad y del nivel de dificultad que hayamos seleccionado. Tanto Re:Mind como LimitCut ofrecen una dificultad bastante más alta que el juego base, lo que nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos en cada combate. Y eso ocurre especialmente en LimitCut, donde los combates contra la Organización XIII son realmente complicados y desesperan a más de uno.

Con todo ello, completar ambos eventos nos puede llevar alrededor de unas quince horas, teniendo en cuenta que Re:Mind nos puede llevar unas dos y media completarlo. Además, los logros que incorpora al juego están en su mayoría relacionados con acabar ambos episodios y con derrotar a determinados enemigos, por lo que tampoco es un elemento que aumente demasiado la duración del DLC en sí.


Conclusión

Kingdom Hearts III Re:Mind es el Final Mix del juego. Y cómo tal, lo que aportan son pequeños ajustes y mejoras al juego, añadiendo nuevos elementos argumentales tanto al juego base como a la saga de cara a su futuro. ¿Es esto suficiente para justificar el desembolso en él? La respuesta es sí. Es cierto que quizás lo que incluye en sí mismo no sea suficiente, pero ambos episodios, Re:Mind y LimitCut, son bastante buenos en lo que proponen

Quizás sea más llamativo LimitCut, por su concepción cómo epílogo e inicio del siguiente arco argumental. Además sus combates son un gran desafío para cualquier jugador, poniéndonos las cosas realmente complicadas en cada uno de sus trece combates contra la Organización XIII.

Puede que el pero sabor de boca nos quede con Re:Mind, sobre todo por que este podría a ver sido el verdadero final del juego y no venir vía DLC. Pero es cierto que funciona muy bien como contenido independiente y añadido a posteriori. Resuelve algunas lagunas argumentales y nos permite jugar con diversos personajes de la saga que, hasta ahora, no habían sido manejables.

Sin duda, Kingdom Hearts III Re:Mind es un buen añadido al juego, el cual nos otorga una buena quincena de horas y un gran desafío. Y, como no podía ser de otra manera en la saga y con Nomura, nos deja alguna pincelada y alguna pista sobre el futuro de la saga…

Agradecemos a Koch Media el material ofrecido para realizar este análisis.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Gutierrez Bassols
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Javier colabora en la redacción de noticias sobre videojuegos en general. Ha cubierto grandes embargos de análisis y es muy polivalente.


Entradas recomendadas

capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025




Últimos análisis
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Xbox Game Pass no tiene rival.

    Última hora: La próxima Xbox funcionaría con procesadores ARM, según Brad Sams ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Creo que si venden un juego físico debería llevar al menos la versión 1.0 en el disco, de otra manera, te obliga a tener el disco dentro, siendo una simple key. Tienen que tomar una decisión y no...

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Exacto, así es.

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Cristóbal Ortiz Cristóbal Ortiz Comparan los datos en modo portátil y no en modo dock con Series S. Switch 2 tiene una arquitectura más moderna y el DLLS hace mucho. Los juegos en Switch 2 lucen mejor que en Series S. Ahí están...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Christian Christian Switch también es sobremesa, problemas de querer abarcar todos los segmentos y no dominar ninguno. Si hasta una Steam deck es más potente en modo portátil. Por no hablar de los 360p nativos, al...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.