En muchas ocasiones los jugadores, especialmente los más veteranos, exigimos innovación a la industria; pero ¿Qué entendemos por innovación y hasta qué punto la deseamos?
Un día más me dispongo a hablar de un tema que me preocupa bastante en esta industria; y es que aunque parezca un paso lógico el demandar innovación, a veces uno no lo tiene tan claro. A ver, no quiero que nadie me malinterprete, me gusta probar experiencias nuevas en los videojuegos pero también soy un defensor de que si algo funciona, no lo toques mucho.
¿Por qué expongo esto precisamente? Pues porque empieza a preocuparme que la “innovación” desmejore mis sagas favoritas; ya lo he vivido con Battlefield 4 que dista mucho lo maravilloso que fue Bad Company o incluso cambiando de tercio Battlefield 3. Me preocupa que esa innovación llegue a gustarme a mí y no al resto de la comunidad; el ejemplo más claro es Halo 4; que me encanta lo que han hecho, pero la comunidad ha descendido y mucho.
Y es que en esto de la innovación no solo entra el cambiar juegos; también promueve propuestas como un simulador de osos o de cabras; no quiero que la industria malgaste dinero ahí; señores, facilitad ese dinero a estudios serios con propuestas más reales sobre la mesa; no creo que a mucha gente le interese desembolsar 60 euros para sentirse un oso pardo.
Innovar también nos lleva a dirigir la industria hacia otras direcciones, a veces acertadas y generalmente equivocadas. Estoy convencido de que si el primer Kinect hubiese tenido éxito, la cosa hubiera cambiado mucho y de manera negativa para un servidor. Y eso que soy el fan número uno de este equipo en cuanto a Kinect; pero es evidente que el rechazo de los jugadores clásicos y las tristes propuestas jugaron a favor de no ver una industria llena de juegos para quemar calorías y hoy Kinect se enfoca a usos más prácticos en juegos tradicionales.
Relegada al olvido queda la tecnología 3D por ejemplo; pero podríamos citar fracasos de la innovación similares como PlayStation Move sin ir muy atrás en el tiempo. Pienso que innovar no debería de ir ligado a sacar algo estrambótico, se puede innovar escuchando las necesidades de tu público, algo que hizo muy bien BioWare con su segundo Mass Effect por ejemplo.
Con esta pequeña crítica no quiero desanimar a los desarrolladores a innovar, pero si a que lo hagan de una manera más realista y que realmente cubra las necesidades de aquellos que demandamos originalidad y compramos sus productos.
Tribal83
27 marzo, 2014 en 21:23
Mis comentarios favoritos son…
-quiero innovación no solo aumentar la potencia y los mismos juegos de siempre.
Sale kinect y otros periféricos…
-Buah, a mi que me den un mando y se dejen de tonterías, no quiero hacer el mono delante de la tv ni cansarme cuando vengo de trabajar.
Salen proyectos como Oculus rift y derivados, ya no les importa hacer el mono con un casco en la cabeza.
-Como mola es el futuro.
Davisss
27 marzo, 2014 en 23:57
Yo esto lo resumiría, en mi caso, con que el Kineckt de la One lo tengo de lado y desconectado, me parece muy intrusivo y no lo necesito en ciertos juegos como Fifa, Battlefield o TitanFall.
LAMAPAIHOPGA
28 marzo, 2014 en 01:16
Bueno, está bien que pienses asi, pero mas de una vez hemos comido con amigos en casa, de media 8 personas y jugar al kinect sports o cualquier otro titulo nos ha echo pasar la tarde vola y lo hemos disfrutado un monton, nada mas que por esos momentos merece la pena, mi hijo ha desarrollado una inteligencia espacial bastante buena para su edad gracias a husar un poco los juegos del kinect y con la ONE es mas facil y comodo interactuar con los juegos que tienen esa opción que con el mando, solo hay que darle la oportunidad y jo cerrarse en banda, me gusta la innovación pero eso jo quiere decir que prescindamos del sofa y el mando, cada momento tiene su juego.
Al publico en general le da miedo al cambio y eso lamentablemente ni es exclusivo de los videojuegos.
LAMAPAIHOPGA
28 marzo, 2014 en 01:17
“Usar” perdon por la falta jeje