Ben Decker, jefe de gaming services en Microsoft, ha concedido una entrevista al Washington Post, afirmando que Xbox Game Pass es una apuesta de futuro cuya disponibilidad está asegurada en cualquier plataforma de Microsoft en el futuro.
Explica también que Xbox Game Pass beneficia tanto a grandes estudios como a pequeños desarrolladores.
Nuestro compromiso es que Game Pass esté disponible en la próxima generación. No es un experimento para la actual generación de consolas. Es un servicio con el que nuestros usuarios pueden contar para cualquier producto que presentemos en el futuro.
Esto confirma algo obvio, que Xbox Series X será una puerta de entrada a Game Pass, una iniciativa que desde el primer día brindará a la consola un catálogo compuesto por más de 100 juegos. Decker revela que el usuario promedio de Xbox Game Pass muestra un mayor compromiso al jugar a un 40% más de títulos y un 30% más de géneros. Además, el directivo sostiene que no solo juegan a los juegos incluidos en el servicio, sino que también se interesan en los que no forman parte del catálogo.
Xbox Game Pass es el futuro
Es algo que algunos usuarios sostenían, que Game Pass evitaba la venta de otros juegos fuera del servicio, pero parece que la gente sigue interesándose por determinados juegos aunque no los tengan disponibles en la suscripción. Como ejemplo pone a Minecraft para Xbox One, cuando se añadió al servicio la base de jugadores aumentó un 20%. Como curiosidad también afirma que los suscriptores tienen “siete veces más probabilidades de transmitir juegos en directo que un usuario estándar de Xbox”.
Pero el servicio no solo beneficia a los grandes estudios, asegura que beneficia sobre todo a estudios independientes y juegos más pequeños que han visto aumentar su base de usuarios en hasta 30 veces después de incorporarse al catálogo de Game Pass. Decker atribuye las métricas positivas del servicio por estar diseñado para ser una experiencia que reduce las barreras de entrada. El futuro de Xbox Game Pass también pasa por el soporte para el servicio de juegos en streaming Project xCloud y el aterrizaje de decenas de títulos previstos para principios de 2020. El futuro incluso puede deparar sorpresas, ya que el deseo de Phil Spencer es “llevar Game Pass a cualquier dispositivo en el que alguien quiera jugar”. De momento ya es funcional en PC, logrando una creciente popularidad.
Sobre Xbox Game Pass y PC Game Pass
Xbox Game Pass es un servicio de suscripción ofrecido por Xbox que brinda a los jugadores acceso ilimitado a una biblioteca en constante expansión de más de 400 juegos nuevos y antiguos por una tarifa mensual. Hay cuatro niveles de Game Pass: Core, Consola, PC y Ultimate. Si tienes dudas, echa un vistazo a nuestra completa guía del servicio.
¿Cuál es el precio del servicio?
El coste de Game Pass varía según el nivel y si eliges pagar mensual o anualmente. A partir de noviembre de 2023, los precios oficiales son:
- Xbox Game Pass Core: 9,99 euros al mes o 59,99 euros al año.
- Xbox Game Pass Consola: 10,99 euros al mes.
- Xbox Game Pass PC: 9,99 euros al mes.
- Xbox Game Pass Ultimate: 12,99 euros al mes.
Game Pass Ultimate es el nivel más completo, ofreciendo acceso a juegos en consola, PC y juegos en la nube, así como soporte multijugador en línea para juegos de Xbox. También incluye EA Play (aquí tienes todos los juegos disponibles)y otras ventajas y ofertas de empresas asociadas como Discord, Disney Plus y Marvel Unlimited .
¿Cuántos juegos tiene Game Pass?
A partir de noviembre de 2023, hay más de 400 juegos disponibles en Game Pass. Sin embargo, el número de juegos, características y disponibilidad pueden variar con el tiempo y según la región, la plataforma, la consola y el plan de Game Pass.