Si estáis leyendo este artículo es porque os interesan los juegos ambientados en guerra o simplemente os gustan los tanques. Si es así ¡bienvenidos al mundo de World Of Tanks!
Wargamming, el estudio responsable de este título, fue fundado en el año 1998 como un estudio de desarrollo de juegos de estrategia multijugador para PC. Su primer proyecto fue el juego DBA Online que fue publicado en el año 2000 y, durante el transcurso de los años sólo ha trabajado en proyectos del mismo tipo y género, como por ejemplo la franquicia Massive Assault, Order of War,… entre otros, llegando a convertirse en un estudio especializado en juegos de guerra tal y como su propio nombre indica.
En el año 2011 Wargamming lanzó para PC World of Tanks, un juego en línea multijugador masivo y objeto de este análisis, simulador de carros de combate caracterizado la representación de los míticos carros blindados de principios y mediados del siglo 20. World of Tanks como un juego free to play en el que se sólo se podía jugar online contra otros jugadores y, como ocurre en la mayor parte de juegos gratuitos, tenía la posibilidad de pagar una cuota para acceder a artículos Premium, como por ejemplo carros de combate exclusivos, munición sólo accesible por usuarios Premium, etc…
Tal fue su aceptación que 3 años después, en el 2014, se abrió camino hacia el mundo de las consolas con su lanzamiento en la plataforma Xbox 360. Con la correspondientes mejoras visuales para adaptarse a la consola de la anterior generación, aumentando así el número de fans pertenecientes a la comunidad.
Por último, en el presente 2015, Wargamming permite disfrutar de este juego en su formato también free to play para Xbox One con mejoras visuales de la actual generación y con nuevas funciones incorporadas. Para empezar, de World of Tanks podemos decir que es de los primeros, por no decir el primero, que ofrece el juego cruzado entre las plataformas Xbox One y Xbox 360. Esta característica permitirá mantener, y como no aumentar, la población actual de World of Tanks. Además, esto también significa que las estadísticas, desbloqueos e información de tu cuenta permanezcan independientemente de la plataforma en la que estés jugando. Como novedad en Xbox One permite jugar en un entorno PvE, contra la IA del juego, aunque ganaremos menos puntuación que en el modo online original.
Apartado Técnico
Como hemos dicho anteriormente esta nueva versión llega a Xbox One con unas increíbles mejoras visuales que, para ser un juego gratuito, ha dado un gran salto debido a la revisión visual que ha sufrido y que pocos esperaban.
Empezando por la resolución debemos decir que World of Tanks ha mejorado respecto a su antecesor, ejecutándose a una resolución nativa de 1920x1080p y a una velocidad 30fps estables, haciendo que el detalle del juego goce de una mayor calidad.
Algo indispensable en este juego es la distancia de dibujado. En World of Tanks, por la propia mecánica que tiene juego, en ocasiones tendremos que actuar desde lejos y el apartado visual en ese sentido está muy cuidado. Podremos distinguir sin problema un tanque sin confundirnos con un arbusto, roca o cualquier otro objeto.
En esta versión para Xbox One los mapas y entorno han sido rediseñados por completo para ofrecer una mayor sensación de realismo. Así mismo viene implementado con un nuevo sistema de luces que ofrecerá una sensación más natural así como mejoras en los efectos y físicas. Además los mapas tendrán su versión de día y noche así como vernos afectados por cambios climatológicos, como por ejemplo la lluvia cosa que en la versión de PC no están disponibles a no ser que se usen mods.
Al igual que con los escenarios, el diseño de los carros de combate ha sido renovado por completo para satisfacer toda la potencia que ofrece nuestra Xbox One, por ejemplo el número de polígonos es 2.5 veces mayor que en la generación anterior con unas texturas de mucha mayor calidad. El título ofrece más de 400 carros de combate recreados 100% a los originales tendiendo en cuenta hasta el más mínimo detalle de cada uno de ellos.
En cuanto al apartado sonoro nos encontramos ante una banda sonora que da el ambiente adecuado a las guerras de la época, pudiendo escuchar alguna con una canción sonando como si de un gramófono se tratase. Y los efectos sonoros muy conseguidos, podremos escuchar el sonido mecánico que genera el movimiento de las orugas de nuestro carro así como, si nos colocamos en la vista de apuntado, escucharemos el sonido de disparo y recarga tan bien recreado como si estuviésemos nosotros mismos dentro del vehículo.
World of Tanks llega a Xbox One traducido y doblado al castellano, con comentarios de la tripulación que nos informarán y estaremos al tanto de la situación de nuestro vehículo.
Jugabilidad
En el principio, cuando eres poco experimentado en este tipo de juegos y de repente te ves en manos de un tanque pesado con un blindaje súper grueso y una capacidad de fuego increíble, piensas “ahora no hay quien me pare, con esta bestia en mi poder ¡que tiemble todo el mundo!”. Entonces te abres paso entre los árboles, edificios y cualquier tipo de terreno, seguro de ti mismo, aplastando y destrozando todo aquello que esté en tu paso hasta que te topas con un enemigo, con un carro de combate inferior al tuyo, cosa que hace no preocuparte por nada, y cuando te dispones a apuntar y abrir fuego no te da tiempo a darte cuenta que estás siendo acribillado por varios de sus compañeros, víctima de una emboscada, y caes en el acto sin opción alguna. Pues World of Tanks es así, no vale con ir a nuestro aire para acabar nosotros mismos con el enemigo porque tardarás poco en darte cuenta que una de las opciones que tenemos para evitar esto es depender y contar con nuestro equipo para seguir una estrategia improvisada, asumiendo cada uno el papel del tipo de vehículo que lleve, para salir victoriosos en esta guerra.
La mayoría de los jugadores experimentados estarán escondidos tras arbustos, rocas, árboles o cualquier otro rincón de la naturaleza, casi invisibles a los demás con el camuflaje que han adquirido y esperando pacientemente la oportunidad de disparar ya que, cuanto más juegues, te das cuenta que el razonamiento que hay detrás de todo esto es que World of Tanks se juega más como si tuvieses un rifle francotirador y tecnología de camuflaje activo para que cuando pase un enemigo dispararlo antes de que desaparezca de tu campo de visión.
Luego, sin embargo, y si nos gusta la acción y no actuar como el típico “campero” podemos hacer uso de las tácticas básicas tales como ir de frente hacia la base de nuestros oponentes u optar por el flanqueo, pero puede ser método algo inestable ya que, como único punto negativo del juego, los enemigos podrán divisarnos fácilmente, sólo con pasar la vista cerca de donde nos encontremos, independientemente de si lógicamente pudiesen vernos o no y, para ponernos las cosas aún más complicadas, una vez localizados seremos visibles para todo el equipo contrario, dejándonos en una situación más que difícil. Sobre todo porque existen un tipo de carros blindados, los artilleros, que podrán disparar sin moverse del sitito desde la otra punta del mapa haciendo uso de una vista aérea y esas sí que es verdad que nos las verás venir.
Dicho todo esto, el juego tiene sus momentos y además muy pocos juegos tienen una mecánica tan profunda como World of Tanks ya que para cada acción y ataque que se efectúe se tiene en cuenta el grosor del blindaje donde impacte el proyectil, ángulo de ataque y tipo de proyectil entre otros. Rara vez un juego ha tenido en consideración tantos factores como se ha hecho en World of Tanks teniendo en cuenta la cantidad tan inmensa de elementos que hay si sumamos los tipos distintos de municiones que hay en el juego, el enorme número de tanques disponibles, cada uno con sus características, mejoras y modificaciones que podemos realizar sobre ellos. Por poner un ejemplo, el lugar más blindado, o que menor daño recibe es el frontal, pero no toda la parte frontal tiene la misma cantidad de defensa, y no es lo mismo disparar en un punto central que en un lugar donde se unen dos planchas metálicas o en la parte frontal de la torreta. Realmente, si nos paramos a pensar, las distintas posibilidades que existen son enormes y en este juego están consideradas en cada aspecto teniendo en cuenta, además, que se trata de un juego free to play.
Otra de las innovaciones que trae World of Tanks en Xbox One, respecto a su antecesor de la generación anterior o la versión de PC, es el modo de juego Campo de Pruebas que, como su propio nombre indica, es un modo donde podremos realizar los tutoriales, poco necesarios, para aprender lo básico y además podremos luchar contra la IA, que no ha estado presente en ninguna de sus versiones anteriores. En este modo podremos obtener XP y Plata pero a un ritmo mucho más reducido que en el modo multijugador y, además, las reparaciones de nuestros vehículos son gratuitas.
Como modo de juego tradicional tenemos el modo Multijugador, que son partidas de 15 contra 15 jugadores, cada uno con su carro de combate personalizado, donde nuestro principal objetivo es Capturar la Base Enemiga o, en su defecto, acabar con todos los vehículos del otro bando antes de que se acabe el tiempo.
Además del modo multijugador tenemos el modo online Pelotón, donde podemos crear grupos de hasta 4 jugadores para luchar juntos online de un modo más cooperativo. La diferencia con el anterior es que este modo estaremos más organizados ya que no es lo mismo un grupo de 4 jugadores sincronizados en equipo que 15 jugadores agrupados por un matchmaking aleatorio yendo cada uno “a su aire” para conseguir capturar la base enemiga.
Por último tenemos el modo Entrenamiento de Equipo donde podemos formar parte de una partida de 6 a 30 jugadores, sin obtener XP ni Plata y las reparaciones también serán gratuitas.
Como hemos dicho anteriormente una de las bases para obtener la victoria es que cada jugador sepa jugar de forma correcta el tipo de tanque que haya seleccionado. En World of Tanks tenemos 5 categorías distintas de tanques: Ligeros, Medios, Pesados, Anti-tanques y Artilleros. Cada uno de ellos juega un papel fundamental que os resumiremos a continuación:
- Ligeros (representados por un rombo): este tipo de carros de combate son los más pequeños y los más ágiles y al mismo tiempo los más frágiles. Son usados para el flanqueo y sobre todo para la exploración, ideales para avistar enemigos pero no tan eficaces para un enfrentamiento con cualquier otro tipo de tanque ya que sacrifican defensa por velocidad y maniobrabilidad.
- Medios (representado por un rombo de 2 piezas): Son tanques con características más equilibradas para asumir distintos papeles. Como su propio nombre indica, al ser de tamaño medio, tiene un tamaño, potencia, defensa y maniobrabilidad equilibrado si los comparamos con los frágiles tanques ligeros o las bestias pesadas. Ideales para empezar hasta que nos decidamos con qué Categoría nos defendemos mejor.
- Pesados (representado por un rombo de 3 piezas): Vehículos grandes y pesados que forman la vanguardia de nuestro equipo. Son los más pesados y lentos del juego pero está contrarrestado por ser los más blindados del juego pero con menos potencia de fuego que los anti-tanques o artilleros.
- Anti-tanques (representados por un triángulo invertido): específicamente diseñados para acabar con los tanques blindados por la gran potencia de fuego que los caracteriza pero la maniobrabilidad que tienen es muy reducida, además el cañón no está montado sobre una torreta lo que dificulta el apuntado. Podemos decir que este tipo de vehículos son los francotiradores del juego ya que mantendremos la distancia por el largo alcance que tienen.
- Artilleros (representados por un cuadrado): son vehículos blindados frágiles que proporcionan apoyo indirecto fuego desde una larga distancia. Esta clase de vehículos tiene pocas cosas en común respecto a las 4 anteriores. Su característica más distintiva es la de apuntar y disparar a cualquier parte del mapa, pero no os confundáis con la clase anterior parecido a un francotirador. Esta clase, al presionar el botón de apuntado, entraremos en una vista aérea y tendremos visible la totalidad del mapa en el que estemos jugando y nos marcarán los enemigos divisados por nuestro equipo. En el momento que los tengamos a tiro podremos efectuar un ataque a distancia. Este tipo de vehículos suelen quedarse cerca de la base, bien refugiados para no ser descubiertos. Suponen un elemento de apoyo bastante bueno.
Entre todas estas clases tenemos la friolera cantidad de más de 400 vehículos a nuestra disposición, contando con los de tipo Premium. Los tanques que hayamos adquirido podremos gestionarlos desde el Garaje que tenemos habilitado en World of Tanks.
Cada tanque obtendrá su propia experiencia e irá subiendo de nivel de forma independiente, siendo 10 el máximo. En cada partida, ganemos o perdamos, otorgará XP exclusivo para nuestro vehículo y otro XP para nuestra cuenta que podemos canjear como moneda de juego. Con esta experiencia podremos desbloquear mejoras en su árbol tecnológico para aumentar atributos y otras características. Llegado a cierto punto de investigación dará lugar al descubrimiento de un nuevo tanque que podremos desbloquear y comprar. Por lo tanto, si tenemos debilidad por un modelo concreto de tanque no vale simplemente ahorrar y comprarlo, sino que debemos empezar por el más básico de su generación e ir investigando tecnología para llegar al que estamos buscando.
Tan cuidados están los detalles en World of Tanks que hasta han tenido en cuenta a la tripulación que operan estos vehículos. El tamaño de la tripulación varía de 2 a 6 unidades según el tamaño del vehículo y también tendremos que gestionarla de una forma eficaz teniendo en cuenta el rol de los 5 disponibles que pueda tener cada uno de ellos: comandante, artillero, conductor, operador de radio y cargador. Además cada uno de ellos también acumulará experiencia que tendremos que usar/canjear por nuevas habilidades o mejorar las ya conocidas, como por ejemplo reparar más rápido los daños que nuestro vehículo ha recibido, extinguir fuego, la distancia de avistamiento de enemigos, etc…
Si todo lo anterior parece poco, que no lo es, el juego recibe más dinamismo gracias a sus Misiones Secundarias que se van renovando cada cierto tiempo. Entre ellas podemos ver cómo nos recompensan si cumplimos los desafíos u objetivos que nos marquen: tal como avistar a 2 enemigos y acabar la batalla sin morir, si acabamos con X números de artilleros con un vehículo ligero, etc…
Duración
Con World of Tanks tenemos horas y horas de juego aseguradas y seguramente tardará muchísimo en cansarnos. Con todo lo indicado en los apartados anteriores hemos querido dar a entender que las posibilidades de juego son enormes y, si tenemos en cuenta los mapas que tenemos disponibles, más de 50 y cada uno con sus variaciones de tiempo y meteorológico, las expectativas aumentan aún más.
No os podemos dar una cifra exacta de horas, pero sólo si os marcáis como objetivo desbloquear todos los tanques tendréis juego para rato.
Conclusión
World of Tanks satisface con creces todo lo que un juego gratuito puede ofrecer: contenido, jugabilidad, mecánica profunda, diversión y apartado gráfico. Además destaca y puede presumir de ser un juego que utilice la tecnología de juego cruzado entre 2 plataformas distintas: Xbox 360 y Xbox One.
Estamos ante un juego ante un buen juego que merece la pena jugar, no solo por ser gratis, sino por la calidad que representa en aspectos generales.
- Gráficos75/100
- Jugabilidad55/100
- Duración92/100
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.