En los últimos meses la opción del streaming a través de Playstation 4 o XBOX One parecía surgir como una solución a la retrocompatibilidad con más sombras que luces, pero parece, tras el movimiento de Valve de acercarse a Onlive, que el futuro podría dar cobertura a una nueva forma para explotar los videojuegos.
Hablamos del streaming, un sistema mediante el cual, independientemente del hardware que el usuario posea, únicamente dependiendo de la calidad de la conexión a internet, se puede acceder a un producto con poco más que una pantalla y un controlador. Onlive fue el promotor de este concepto en el mercado de PC hace unos años, unos años que no han servido para que este servicio se afiance en el mercado y dejando en evidencia cuales son las regiones que peor cobertura tienen para acoger este tipo de iniciativas, aunque haya territorios que puedan resultar más obvios, como Sudamérica, sorprende que Europa cope gran parte de este problema.
De hecho, parece que tanto la alternativa de Sony para Playstation 4, Gaikai, como la opción que maneja Microsoft, Rio Streaming, no acaban de saciar las expectativas de ambas empresas. Aunque Gaikai es un servicio que fue anunciado junto a Playstation 4, su puesta en marcha se demora sin mesura con la vista puesta en 2015, confiando en que el mercado haya minimizado los problemas que supone para su explotación, algo que, en parte, ha hecho que Microsoft haya desestimado inicialmente el uso de esta plataforma para la distribución de contenidos a través de sus dispositivos. Mientras, Valve sorprendió recientemente cuando acercó su posición frente a la plataforma Onlive, adquiriendo acciones y posiblemente, sugiriendo que el futuro de Steam puede estar cerca de un servicio común con la plataforma Onlive.
Gracias al servicio de streaming, en el caso de Onlive, que es el que está en vigor, los usuarios pueden optar a un interesante catálogo de juegos, aunque sin el apoyo de las distribuidoras su oferta está algo limitada, que propone poder jugar a todos estos, sin requerir descarga, instalación, ni un hardware costoso. Si bien, Onlive ofrece un hardware, cualquier dispositivo compatible con la aplicación es suficiente para reproducir los juegos al máximo de sus características, siempre y cuando la conexión a internet confiera un rendimiento capaz. Con esto, se ha demostrado que juegos como Assassin´s Creed III, pueden correr a tope de sus capacidades en una tablet. Esto se consigue convirtiendo el dispositivo receptor en el que reproduce, cual vídeo, lo que otro hardware está ejecutando de forma remota, en una interacción directa entre nosotros y ese hardware vía internet.
Este planteamiento es el que Sony ha confirmado para ejecutar los juegos de Playstation en Playstation 4, Microsoft hizo sus pruebas e incluso demostró la posibilidad de ejecutar un juego como HALO 4 en un dispositivo móvil, en ambos casos, los recelos derivados de la calidad de las conexiones en determinados territorios, está demorando o incluso, permitiendo que se tomen decisiones como la que, por ahora, Microsoft mantiene, que desechan el uso de este sistema. Ahora bien, una plataforma como Steam Machine se está confabulando como un dispositivo muy capaz de llevar a cabo una competencia directa, aunque sea, un hardware que carece de la fuerza de una imagen de marca y se desconoce como explotará el mercado conocido de SteamCommunity, donde, un experimentado mercado de distribución digital podría aunar sus fuerzas con un sistema de juego vía streaming, permitiendo dar paso a hardwares mucho más baratos que ejecuten los juegos a la misma calidad que los más potentes.
No podemos negar, que esto parece utópico y poco conveniente, ya que los problemas de estabilidad que pueden generarse en servidores o servicios de internet condicionarían la experiencia de juego. Parece, que como alternativa a dar cobertura a juegos que, por su antigüedad, serían conflictivos o no serían compatibles, este sistema aportaría más opciones a las plataformas y su uso estaría justificado. Ahora llega el momento de preguntarse, ¿Por qué no ponerlo en marcha independientemente del estado del mercado? No se obliga a nadie a hacer uso de él, puede que su presencia espolee la contratación de mejores conexiones, pero sobre todo, ofrece opciones de juego y amplía el catálogo y las posibilidades de explotación de unos hardwares que tomaron la decisión de no contar con su pasado, un pasado reciente lleno de juegos que muchos desean jugar y que otros, prefieren seguir jugando hasta que el catálogo de juegos de la nueva generación tenga algo que sea realmente destacable o tenga una cantidad de juegos que justifique el salto.
Hacer la nueva generación más atractiva es posible, resulta extraño que por un factor ajeno a la imagen de las plataformas de nueva generación, se coarte su éxito actual. Todo apunta, a que el movimiento de Valve podría ser el incentivo necesario, porque Sony y Microsoft, aunque no quieran aceptarlo, tendrán un enemigo con las Steam Machines.