Gracias a la adquisición de Bethesda por parte de Microsoft, nos han asegurado que vamos a tener un buen catálogo de videojuegos exclusivos a lo largo de estos próximos años, consiguiendo así tenernos pegados a la pantalla sin descanso alguno.
Los videojuegos de mundo abierto han sido un pilar fundamental en la pasada generación de consolas y Todd Howard ha revelado recientemente en una entrevista que a la hora de diseñar una IP con estas características podamos ver que tenga más actividades que hacer en vez de ser un mapa más amplio.
Los juegos de Bethesda, todo un ejemplo de mundo abierto
En una entrevista para The Guardian, Howard declaro que le encantaría que los sandbox cambiaran su planteamiento y se volvieran de una forma más reactiva y sistémica.
El tipo de juegos que hacemos son aquellos en los que la gente se sentará y jugará durante horas. Si puede acceder a un juego más fácilmente, y sin importar en qué dispositivo esté o dónde se encuentre, creo que de eso se tratarán los próximos cinco a 10 años en los juegos. Me gustaría ver más reactividad en los mundos de los juegos, más sistemas chocando entre sí con los que los jugadores puedan expresarse. Creo que perseguir la escala por la escala no siempre es el mejor objetivo.
La fecha de lanzamiento de Starfield se desconoce en estos momentos, pero podemos confirmar que se lanzara en las plataformas de Xbox y PC.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.