Capcom sigue apostando a darle más vida a una saga que estaba un tanto rezagada.
Más historias en la categoría Avances
- Top de los 5 juegos más esperados de mayo para Xbox ¿Cuál es el título que más esperas en este mes?
- Microsoft presenta una selección de juegos con mucha personalidad que llegarán a Xbox y Xbox Game Pass
- Impresiones de Capcom Fighting Collection 2 en Xbox – Una colección legendaria
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Podríamos describir la saga Onimusha para todos aquellos que nunca la hayan disfrutado como una suerte de Resident Evil del Japón feudal mezclado con elementos mágicos. Pero hay una razón por la cuál muchos jugadores, incluso aquellos cercanos a Capcom, pueden no haberse encontrado con la franquicia, y es que desde 2006, tras 8 juegos (entre spin offs y títulos principales), Onimusha quedó en los cajones del olvido de la desarrolladora japonesa, probablemente en el mismo archivo en el que descansan Mega Man y Darkstalkers.
Sin embargo, Capcom recientemente decidió desempolvar viejas glorias y ya hace un tiempo, en 2018, había lanzado una remasterización de la primera entrega de Onimusha (que, de hecho, analizó mi compañero Adrián en esta redacción) y planea darle una nueva vida a la saga con un reboot, Onimusha: Way of the Sword, que llegará el próximo año. Mientras tanto, y como para calentar motores, la segunda entrega de la saga clásica también tuvo su modernización, a la cual Generación Xbox tuvo acceso anticipado, y en los próximos párrafos te adelantaré qué puedes esperar de ella, aunque desde ya te aviso que serán muy buenas cosas.
Si no está roto, no lo arregles
Lo primero que se puede apreciar es que la esencia del clásico sigue allí, intacta, impoluta, pero los gráficos HD hacen que la experiencia sea mucho más moderna, especialmente para el público que recién se acerca al juego. De cualquier forma, siempre continuando con el apartado visual, hay que destacar que la cámara de ángulo fijo, que acompañaba a las producciones de Capcom durante ciertos años, continúa presente y puede llegar a producir más de un dolor de cabeza a quienes no estén acostumbrados a este sistema.
Los controles se han modernizado, lo que se agradece en demasía con una opción de movilidad mucho más fluida y la posibilidad de cambiar de arma de una forma mucho más dinámica que lo que teníamos originalmente. Sin embargo, también se puede utilizar una configuración de comandos igual a la clásica para quienes quieran recordar la experiencia tal cual era, la elección queda en las manos del jugador.
Curiosamente, los diálogos incluyen mínimas variaciones que afectan a la localización, por lo que el proceso cayó en manos de nuevos profesionales que también han actualizado este aspecto en las dos variantes de español que se hacen presentes (España y Latinoamérica). Cabe aclarar que esto no afecta a la historia en ningún aspecto, ni positivo ni negativo, y los personajes principales siguen siendo tan entrañables como siempre en el caso de Oyu, Magoichi, Kotaro y Ekei.
Una de las funciones nuevas que más me gustó fue la del autoguardado que siempre es muy útil, aunque los altares para guardar manualmente la partida de forma manual siguen estando allí presentes para crear un punto de restauración en distintos tramos del juego. Otra de las novedades que llama la atención es el Hell Mode que es exactamente lo que su nombre indica, un modo de dificultad en el que el jugador muere con un solo golpe, por lo que está diseñado para los amantes de los souls o del masoquismo más puro, aunque no menos entretenido.
Los minijuegos que van apareciendo en el devenir de la historia también estarán disponibles desde el menu inicial y sin necesidad de tener que terminar el título para disfrutarlos. Puede que esto no sea el entretenimiento principal, pero sin duda que es algo que suma a la experiencia general.
La última novedad, aunque lejos de ser la más importante, es la galería, un apartado que invita al jugador a conocer hasta los más mínimos detalles del desarrollo del título e incluye más de 100 bocetos de distintos personajes realizados por Keita Amemiya. Una delicia para los fans que seguro se va a disfrutar mucho.
El remaster de Onimusha 2: Samurai’s Destiny estará disponible el 23 de mayo y más cerca de esa fecha te ofreceremos un análisis detallado del juego, como habitualmente hacemos desde Generación Xbox. Lo importante, por ahora, es que vayas sabiendo que este remáster no solo le hace justicia al título original, sino que mejora todo lo que ya hacía que el clásico fuese un verdadero juegazo.