La llegada de Final Fantasy XV podría ser uno de los eventos más esperados por los fans de los jRPG, más, si se consideran los aspectos que han descrito haciendo alusión a su nueva ambientación.
Poco se conoce y poco se ha visto del nuevo Final Fantasy, desde el E3 apenas han trascendido unas pocas secuencias de Final Fantasy XV, pero no por ello, la relevancia del regreso de esta saga, su llegada a las consolas de nueva generación, carece de importancia. Es más, ante la escasa aportación de Square Enix como desarrolladora, este juego puede ser un título más importante de lo que parece, tanto para la empresa, como para una saga que ha visto su imagen muy devaluada en los últimos títulos.
Parece que la llegada de Final Fantasy XV a la nueva generación aportará frescura a la saga, pero lo que parece más relevante, es que este salto generacional aportará novedades dentro de la misma que la convierten en un título cuya ambientación y estética han cambiado. En una entrevista a Tetsuya Nomura realizada, se ha dado cuenta de que la nueva ambientación de este juego, carece de la alegría y el colorido en su diseño, apostando por una estética y ambientación más siniestra, más oscura. La ciudad contemporánea de Lucis, basada en Tokyo, da buena muestra de esta nueva dirección que han tomado. Lejos de abordar la estética desde esa perspectiva futurista, un icono de los jRPG de la década pasada, la perspectiva que se ha tomado para esta nueva entrega deja a un lado esa concepción para llevar a cabo una ambientación más realista.
Para Nomura, el nuevo Final Fantasy XV busca ser “una fantasía basada en la realidad”, una declaración de intenciones que no trascendería de no ser por el cambio estético brutal que parece asomar en lo poco que se ha desvelado del juego, pero que además, podría tener un efecto mayor en los aspectos narrativos del juego. Parece que esta idea gusta en Japón, algo que han dejado ver en páginas como Kotaku, en reacción a esta nueva opción que ha dispuesto el equipo de Nomura, para dar nuevos aires a Final Fantasy. Con la típica estética que enfrenta naturaleza e industria, Final Fantasy ha abordado sin demasiado éxito las últimas entregas y puede, que aludir a un aspecto más común, más “doméstico”, puedan abordar la historia que enfrenta una realidad común con la fantasía propia de Niflheim, que podría estar buscando su inspiración en el romanticismo del renacimiento europeo, como pueden ser, las calles de Venecia.
Dado que Final Fantasy es una licencia que se caracteriza más por sus protagonistas, puede que este paso a una ambientación oscura, esté más relacionado con un episodio oscuro dentro de esta narración. Nomura promete que Final Fantasy XV será un tramo oscuro de la franquicia, y podía suponer el regreso de Noctis a ella, siendo este, el héroe más trágico que se ha visto en la saga. Pese a esto, los caracteres que se han presentado, son más discretos que en otras sagas, y los recursos a esta oscuridad, han sido representados anteriormente con citas de Shakespeare y algún momento que denotaba esta emoción en momentos concretos, si bien, el citado Noctis es el mejor ejemplo de la visualización de la oscuridad, representando visualmente con el negro, un carácter marcado por la tragedia.
Parece que todo está convergiendo en Final Fantasy XV, algo que podría intentar recuperar la relevancia de la saga, de la franquicia y establecer un futuro más esperanzador. Ahora bien, toca esperar para poder comprobar todo esto, cómo se desenvolverán los personajes, como transcurrirá la historia y como adaptarán el estilo de juego a las nuevas tendencias. Para ello, posiblemente tendremos que esperar al próximo E3, ya que desde el equipo de desarrollo de Square Enix, han asegurado que volveremos a verlo pronto. Esperemos, así sea.