Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Dead Effect 2
Análisis

Análisis de Dead Effect 2

Pedro Del Pozopor Pedro Del Pozo12 febrero, 2017No hay comentarios

Directamente desde el formato móvil nos llega uno de los ports que podrían haber triunfado perfectamente con su apuesta y su precio pero que finalmente ha pinchado. Y no solo por la calidad del juego.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
  • Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
  • Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

La corriente de nuevos juegos indie que pasan al catálogo de Xbox One a través del programa ID@Xbox se está haciendo cada vez más densa e irrastreable. Entre los que no salen en nuestro país y los que se acumulan detrás de lanzamientos más importantes, hay algunos que se nos pierden. Para eso estamos en Generacion Xbox y si algo nos caracteriza es que siempre procuramos traeros los análisis de los juegos más independientes que cubren el catálogo y complementan a los más importantes. Y no solo eso, muy de vez en cuando encontramos una joya escondida en ellos. Lamentablemente, no es el caso de Dead Effect 2.

Siento debilidad por los juegos de zombies, lo confieso, y si es en primera persona tipo FPS, más todavía. Y a juzgar por lo que podía ver en los vídeos o las capturas de lo que nos traían los chicos de BadFly Interactive, estaba seguro de que me iba a encantar. A pesar de lo cutre que resultara finalmente. Este título es un juego hecho para el uso y disfrute en móviles de Android e iOS, donde se mueve como pez en el agua y es capaz de sacar gráficamente toda la potencia de los terminales de hoy en día al mismo tiempo que disfrutamos de un control táctil bastante ágil.

Además, para aumentar su popularidad, en móviles es Free-to-play, lo que lo hace más accesible a cualquier usuario que se digne a probarlo. Sin entrar en la gestión de la economía o lo rápido que se hace un Pay-to-Win, la versión de Android que hemos testeado en un Nexus 6P, no tiene ningún inconveniente. Es más, se podría decir que es de notable alto, ofreciendo una aventura más que digna con modo historia y varias arenas.

Hablando de su trama, nos encontramos en una nave de evacuación/colonial/inserte aquí lo que prefiera, con el último reducto de humanidad que queda. En ella, las mentes más inteligentes se han propuesto avanzar científicamente hasta límites insospechados, cruzando cualquier ética moral conocida hasta el momento. El «efecto muerte» o Dead Effect en este caso, es un experimento por el cual reviven la carne muerta. A partir de ahí, hay un festival de sucesos ininteligibles y absurdos que mejor os recomiendo que aguante el que se atreva.

Dead Effect 2 es el perfecto ejemplo de como NO hacer un port de móviles a consola - ¡Comparte!    

Pero…¿que han hecho entonces con la versión de Xbox One? Nos lo vamos a pasar bien contándolo. Os juro que lo hemos intentado. Pero mientras más avanzábamos más absurdo nos parecía todo.
Apartado Técnico
No hay que ir muy lejos para ver en un primer momento, que para ser un juego tan barato, no está nada mal. Parece resultón y todo a juzgar por las capturas, ¿verdad? Pues en la práctica y en movimiento es absolutamente lamentable. Para ser de Xbox One, el desfile de errores técnicos es de traca de feria, el juego petardea por donde lo mires. Y no se trata de bugs, que hay relativamente pocos, es que parece que el port lo han hecho con el mínimo esfuerzo.

Dudo mucho que llegue a 900p de resolución y lo que es peor aún es que hay muchos bajones de los 30 fps con los que parece funcionar, eso sin mencionar el extraño efecto granulado que cubre toda la pantalla. El movimiento del personaje parece tener un absurdo retardo con los controles y cualquier acción por básica que nos parezca, será ridículamente difícil de llevar a cabo.

Es complicado de explicar, pero de una extraña manera, Dead Effect 2 sería un juego de notable si por ese precio le hubieran puesto algo más de empeño en pulirlo: Los gráficos a veces parecen que están bien, pero no. El sonido a veces parece que cumple e incluso intenta asustarte, pero no. El control del personaje por momentos parece que está conseguido, pero no. Si te acercas a los zombies, parecen bien diseñados incluso la cara está sorprendentemente bien detallada (para lo que es), pero luego los ver moverse por el escenario o la impresión que dan desde lejos y se queda todo en un gran MEH.
Jugabilidad
Seguimos la misma estela que en el anterior apartado. Dead Effect 2 tiene una campaña larga, misiones alternativas que nos harán ganar dinero o mejoras, modos de supervivencia y muchas maneras de disfrutar de nuestro personaje, que tendremos que elegir entre 3 distintos. Excepto en el inicio del juego, que sirve a modo de tutorial, todo comenzará en una de las salas de la nave donde nos atrincheramos junto a otros supervivientes que interactuarán con nosotros al mismo tiempo que sirven de comerciantes para las numerosas mejoras que obtendremos divididas en 4 áreas: Las distintas armas que hay, la armadura, las habilidades, y los implantes de mejora.

Como buen título free-to-play, en móviles todas estas mejoras son las que aportan todo el contenido de pago al que solo podremos acceder jugando una y otra vez para ahorrar el dinero necesario o comprándolo directamente con dinero real. En Xbox One tiene algo muy bueno: no tiene micropagos alguno.

Pero por el contrario, el equilibrio de dinero-armas-armaduras-implantes es irrisorio, normalmente tendremos dinero de sobra para malgastarlo en la mejor arma disponible, la mejor armadura disponible, etc.. y no solo eso, dentro de las armaduras hay: casco, peto, guantes, botas, perneras y estoy seguro de que nos dejamos algo. Lo mismo para los implantes. Con el tema de las habilidades es distinto, porque solo podremos activarlas con puntos de experiencia, que nos darán al subir de nivel y si las tendremos que elegir, pero no con mucho cuidado, porque hay un botoncito que resetea todo para repartirlas de nuevo como quieras.

Lo normal vamos, te formateas la cabeza, te olvidas de todo lo aprendido en 6 horas de partida y a instalar nuevas apps como si de un móvil se tratara. Incluso cuando mueres en mitad de una misión, en vez de reiniciarse en el último punto de guardado o empezar de nuevo, te deja revivir automáticamente por unos pocos dolars, lo que iguala el miedo a morir a lo dificil que nos resulte pulsar el botón A. Mejor que no muráis, porque cuando os déis cuenta de la anormal resistencia a las balas de nuestro personaje combinado con esto, estaréis jugando en plan Terminator y el juego perderá toda la poca gracia que le quede.

Dead Effect 2 es un F2P, que vale 10€, sin micropagos. Incluso eso confunde. - ¡Comparte!    

En el tema de las armas, al principio tenían todo nuestro interés, al lanzar las granadas e impactar en los enemigos se activa una cámara lenta que a veces puede dar momentos muy molones con la física de los cuerpos, que no está especialmente mal, los tiros a la cabeza o a las piernas están bien hechos y a pesar del pésimo control o apuntado, no pintaba mal el asunto. Incluso al provenir del formato de acceso gratuito + micropagos, hay una variedad de armas inusual, con muchos diseños diferentes: Hachas, cuchillos, machetes, espadas, pistolas, fusiles, armas de energía, escopetas, etc… cada una con sus stats que iremos recibiendo aleatoriamente en cada misión o podremos comprarlas en el correspondiente comerciante.

Y decíamos que al principio tenían nuestro interés, porque conforme avanza la aventura, los enemigos son más difíciles de tumbar, y el arma que en la misión anterior iba de lujo, en la siguiente parece una escopeta de feria solo por no haberla mejorado. Una vez más, el desequilibrio producido por la economía del formato gratuito, se hace absurdamente patente en el gameplay. Ni siquiera los jefes finales, que últimamente son sinónimo de buen diseño, sirven para levantar el conjunto. Hay algunos que a priori resultan temibles que podremos derrotarlos dándole vueltas a una cajita. Lo más gracioso es que luego te salen como si no fuera un boss, sino como un enemigo normal, reaprovechándolos sin ni siquiera consultar el manual de «no seas repetitivo». Seguro que debe de haber un manual por Internet que le diga a los desarrolladores que esto no se hace así. Seguro.
Duración
Como hemos mencionado anteriormente, en este apartado no tenemos mucho que criticar, la duración de la campaña es considerable, tiene varios modos que extienden el juego para conseguir más dinero u objetos, pero eso no quita que las misiones de campaña sea un «tipo de los recados» de manual. Los NPC ni se cortan un pelo: «Tú! Ve allí y arregla esto!«, «Tú! Defiende esta zona!«, «Tú! Ve allí y arregla esto!«. No nos hemos equivocado, es que tenemos que activar, arreglar y despejar muchas zonas mientras ellos se quedan en el mismo sitio, inmóviles.

Conclusiones

Podemos contaros perfectamente muchas anécdotas graciosas que nos han ocurrido jugando a Dead Effect 2, que al principio divierten o te las tomas a broma pero conforme avanzas se hacen pesadas y hasta cierto punto, vergonzosas. Es una pena ver como un juego de estas características en el que prácticamente todos sus apartados fallan, podía haber sido un título realmente notable. Incluso con un gunplay (que no gameplay) divertido o más agil sin las penalizaciones del free-to-play le hubieran hecho mejorar enteros.

Si hubiera pocos títulos a este precio, seguramente en nuestra conclusión podríamos decir que no se le puede pedir mucho más a un título con lo poco que cuesta, pero cuando tienes a partir de 19€ cosas nominadas al GOTY como Inside, Firewatch, Ori and the Blind Forest o el más reciente y espectacular Rise & Shine, piensas en que el estudio no ha trabajado lo suficiente y te lo ha intentado colar. En casi 20 días que hemos esperado para lanzar el análisis no ha llegado ni un solo parche que arregle absolutamente nada.

Aunque os gusten muy mucho los juegos de zombies y los shooters, Dead Effect 2 te lo pone difícil para disfrutarlo. No obstante, los logros son fáciles de conseguir, el juego es asequible y si obvias muchas de estas dificultades posiblemente consigas echar un buen rato.

*Gracias a Xbox por habernos proporcionado el material para la review.

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Pedro Del Pozo
  • Website
  • X (Twitter)

Apasionado de los videojuegos desde hace 20 años, Pecero hasta la médula. Pedro lleva varios años ejerciendo como Jefe de Redacción en la web, tiene un vasto conocimiento de la industria del videojuego y a fecha de 2023 cuenta en su haber más de 350 análisis de juegos con una nota media de 80 según Open Critic.





Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Hasta han eliminado el vídeo que habíamos colgado aquí de YouTube. Muy fuerte.

    ¿Un nuevo Wipeout en Xbox? La verdad es mucho más turbia ·  11 July, 2025

  • Akuryo Akuryo Considerando tanto el material como el hecho de que esa "compañía" ya tiene historial en esto, se da a entender que quienes están a cargo prácticamente ni revisan el material que se...

    ¿Un nuevo Wipeout en Xbox? La verdad es mucho más turbia ·  11 July, 2025

  • boxforever boxforever Tenemos un repositorio de miles de imágenes y se usó una que nos pareció atractiva. Nada más. ¿Del artículo no opinas?

    DLSS 4 con Multi Frame Generation llega a nuevos juegos de PC: más rendimiento y fidelidad visual ·  11 July, 2025

  • AnyUser AnyUser Por qué motivo ponen una imagen de Halo si no lo mencionan en el artículo?

    DLSS 4 con Multi Frame Generation llega a nuevos juegos de PC: más rendimiento y fidelidad visual ·  11 July, 2025

  • Edugow Edugow Excelente precio quien lo hubiese pillado hace tres años , el que pueda que pille la de 2 TB , esta generación se necesitan los 3 TB para estar algo cómodo, pero tampoco durará mucho.

    En oferta por tiempo limitado, las tarjetas SSD oficiales de Xbox Series de 1 TB y 2 TB ·  11 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.
  • Todos los DLC gratis de Xbox Series.
  • Todos los tutoriales de Xbox.
  • Todos los DLC gratis de Xbox 360.
  • Todos los juegos Retro Classics de Game Pass.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.