Análisis de Trek to Yomi


Trek to Yomi ve la luz y nos muestra una fotografía digna de las mejores películas. Échale un vistazo a este análisis para descubrir una auténtica joya.



¿Recordáis las antiguas películas de samuráis que nos llevaban directamente a la tan famosa época japonesa? En especial nos quedamos con Akira Kurosawa y sus películas que transmitían esa aura tan difícil de describir. Pues bien, hoy os traemos Trek to Yomi, una entrega que recuerda al clásico de Prince of Persia, sobre todo en sus combates, pero ambientado en el Japón de los Samuráis. Este juego desarrollado por Leonard Menchari y Flying Wild Hog pretende llevarnos a una de estas películas antiguas, pero lógicamente salvando las distancias en la comparación con Akira.

Cumple con tu deber, protege a la gente y hazte con la venganza que tanto ansías. - ¡Comparte!    

Trek to Yomi nos cuenta la historia de Hiroki, un joven samurái que se ve envuelto en una guerra con los bandidos que atacan su aldea. En un intento por proteger a su gente se tendrá que enfrentar a los peligrosos enemigos y a la siempre dolorosa pérdida de la gente a la que quieres, es ahí donde empieza tu verdadera vida.

Suscríbete al canal de GX en Youtube


Si sois amantes de los samuráis y su código Bushido… Estáis de enhorabuena, Trek to Yomi nos llevará por una historia llena de amor, tragedia y sangre que te harán recorrer tu propio camino, así que sin más dilación vamos a desenvainar la katana y a comenzar con el análisis.


Apartado Técnico

Si nos centramos única y exclusivamente en los gráficos salta a la vista que no estamos ante un juego AAA, sin embargo, a mí me gusta juntar en este apartado todo lo que su ambientación, imagen y banda sonora consigue evocar. En este sentido, Trek to Yomi es una auténtica maravilla, los planos de cámara hacen que te sientas en una auténtica película de la época Samurái y si bien la banda sonora no llega a ser tan memorable como se podría esperar, cumple con creces. Las cinemáticas -aunque pocas, pero acertadas -, casan perfectamente con el juego y su ambientación. A pesar de que como mencioné no contaremos con demasiadas, estas no te robarán mucho tiempo de juego, ya que la mayor parte estarás tú a los mandos.

Trek to Yomi

Almenaras del Japón antiguo.

En cuanto al audio Trek to Yomi es un juego completamente en japonés – como era de esperar – y con textos en español. Nada que objetar en cuanto a las voces, simplemente han hecho un trabajo magnífico, aunque sí que ha habido algún bug de sonido en algunas de las cinemáticas, en donde, por algún motivo, no se podía escuchar la conversación. Y este problema con el sonido nos lleva a otro con los subtítulos, más concretamente en la zona final del juego. Esto ocurría cuando un personaje en concreto hablaba, y es que sus subtítulos se pasaban directamente al inglés.

Quitando esos dos fallos puntuales, el juego de Trek to Yomi en su conjunto en sencillamente maravilloso, sobre todo en cuanto a la ambientación y la fotografía que nos ofrece, de hecho, todas las imágenes que veréis aquí en cuanto a escenarios son ingame, nada de cinemática. Además, el arriesgar haciendo un juego íntegramente en blanco y negro y hacerlo tan bien, es digno de mencionar.


Jugabilidad

Vamos con el apartado que tal vez sea el más sencillo de Trek to Yomi, en este aspecto y como os comenté al principio, me ha recordado un poco a los combates del clásico Prince of Persia en donde absolutamente todos se desarrollarán en 2D, algo a lo que nos estamos acostumbrando con títulos como Blasphemous, por ejemplo.

En esta ocasión nos encontramos con unos controles sencillos y aptos para todo el mundo, dos botones para atacar con nuestra katana, uno para defendernos y otro para utilizar ataques a distancia, sin duda nada complicado. En cuanto a la forma de pelear, sí es cierto que podrás ir desbloqueando diferentes habilidades para así aumentar la cantidad de movimientos que podrás hacer, sin embargo, no acabarás por utilizar una gran variedad y puede llegar a hacerse algo repetitivo, sobre todo cuando llegas a la zona final del juego con los cuatro o cinco movimientos de siempre.

Trek to Yomi

Las sombras son maravillosas.

No os quedéis con lo malo, Trek to Yomi tiene mucho que ofrecernos y es por eso que también nos permite tener ciertos momentos de exploración, sobre todo para encontrar coleccionables y mejoras. Estas últimas nos permitirán aumentar nuestra energía para no cansarnos en el combate, nuestra vida máxima y desbloquear las habilidades que os mencioné anteriormente, como nuevos movimientos con tu espada o aumentar la cantidad máxima de balas para tus armas.

Como bien sabéis, y si no ya os lo digo yo… Los samuráis también eran unos auténticos asesinos con armas a distancia, de hecho, al principio estos eran conocidos por utilizar el arco. Fue después de que reinara una cierta paz en Japón cuando la espada comenzó a tener más relevancia… Pero eso lo dejamos para otro día. Y es que Trek to Yomi también nos da la opción de utilizar estas armas a distancia para así terminar con los enemigos desde un lugar donde no nos alcance su espada. En este apartado contaremos con tres armas, los bo-shuriken, el arco y el Ozutsu, una especie de escopeta que hará a tus enemigos añicos. Muy útiles sin duda cuando te encuentres apurado de vida, utiliza todo lo que esté a tu alcance.


Duración

Lamentablemente para algunos nos encontraremos ante un juego relativamente corto, en su dificultad normal y explorando hasta el nivel de solamente dejarme una habilidad por recoger y dos o tres coleccionables, estamos ante una entrega que nos llevará unas cinco o seis horas, realmente no necesita más, Trek to Yomi es un juego al que esta duración le sienta de lujo. Lo bueno es que habrá varios finales diferentes que tendrán que ver con el camino que tú elijas, además de eso una vez completes el juego desbloquearás un modo más complicado. En esa dificultad tendrás que ser un verdadero samurái porque si te dan un solo golpe… Estás muerto.

Trek to Yomi

Yomi te da la bienvenida.

Si los finales le suman un punto a favor, algo que tendrás en contra es que no tendrás una “Partida +”, es decir que tendrás que empezar el juego completamente de cero para descubrir todos esos finales. Lo bueno es que, como os comenté, estamos ante una entrega relativamente rápida de hacer, así que no supone un gran problema.


Conclusión




Trek to Yomi cuenta con una ambientación y una fotografía excelentes, sus innovadores planos te hacen adentrarte de lleno y quedarte absorto viendo los paisajes que nos ofrece ese típico Japón feudal de la época samurái. Tal vez esto sea en lo que más destaca esta nueva entrega, ya que, si nos vamos al apartado de jugabilidad y a pesar de que es fluida y sencilla, los movimientos y los combates pueden llegar a volverse un poco pesados debido a que no necesitarás utilizar todos los movimientos que desbloqueas.

Trek to Yomi

Cumple tu destino.

En definitiva, estamos ante un juego muy bonito, divertido y entretenido en donde te encontrarás una historia que te enganchará si eres fan de este tipo de historia. Flying Wild Hog y Leonard Menchari nos traen una entrega arriesgada con su tono en blanco y negro, aunque totalmente bien llevada. Sin duda un juego que merece ser jugado, así que ya sabéis, si tenéis, aunque sea un poco de curiosidad por Trek to Yomi no lo dudes. Dadle una oportunidad porque seguro que no os defrauda.

*Dar las gracias a Cosmocover por cedernos el material necesario para realizar este análisis.

*Recuerda que Trek to Yomi ya se encuentra disponible en las consolas de Microsoft y en Xbox Game Pass.

8.5
Muy bueno

Lo Mejor

  • Ambientación y fotografía exquisita.
  • Una historia cautivadora.
  • Varios finales dependiendo de lo que decidas en momentos puntuales.

Lo Peor

  • El combate se puede quedar algo repetitivo.
  • Pequeños bugs puntuales en cuanto a sonido y subtítulos.
9.5 Apartado Técnico
7.5 Jugabilidad
8.5 Duración
Facebook Twitter E-mail
Luis Falcón

Luis es un apasionado de los videojuegos y también cubre la actualidad gamer y cinematográfica en otros medios como AlfaBetaJuega. Ha realizado reviews de Call of Duty, F1 22 o Diablo IV, analizando más de 25 juegos y según OpenCritic, su puntuación promedio en sus reseñas es de 75 sobre 100. Está especializado en juegos de conducción y shooters y cuenta con experiencia demostrada en la redacción de noticias sobre videojuegos y cine en general, pasando por el universo Marvel, DC y películas en general.

Deja una respuesta