Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de State of Mind
State of Mind
Análisis

Análisis de State of Mind

Laura Trujillopor Laura Trujillo15 agosto, 2018No hay comentarios

State of Mind es una fuerte historia sobre el transhumanismo en un futuro Berlín. Dos caras de dos historias con un hilo conductor que coinciden. ¿Preparado para lo que Daedalic Entertainment tiene preparado?

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Ready or Not para Xbox Series – Entrar limpio, salir con vida
  • Análisis de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 para Xbox Series – Vuelve el rey
  • Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Los juegos de ciencia ficción están volviendo a tener una época dorada cuando hablamos de ellos en conjunto con una estética cyberpunk o hablar de una cultura distópica. Juegos como Bioshock o el futuro Cyberpunk 2077 son solo ejemplos de lo ligada que está la narrativa junto con este tipo de juegos. Y es que, para imaginar mundos de todo tipo, los videojuegos son uno de los canales más populares actualmente. Lo que antes sólo era posible recrear con una descriptiva e intensa novela o una película que nos dejase boquiabiertos, los videojuegos toman el testigo para ser uno de los formatos más ricos en mostrar este mensaje.

Daedalic Entertainment muestra hoy en consolas una de sus propuestas más ambiciosas hasta la fecha. State Of Mind es un juego de ciencia ficción de género estilo novela gráfica o interactiva donde tendremos que lidiar con el trastorno post-traumático tras un accidente de nuestros protagonistas y sobre las constantes que se encuentran entre dos caras de la moneda: Adam y Richard. Intentaremos descifrar qué es lo que ha ocurrido antes, durante y después de ese accidente mediante las vivencias en distintas perspectivas de lo que ha sucedido.

Un mundo idílico donde el hombre y la ciencia lucha constantemente por encontrar un equilibrio apto para todo el mundo. Robots, tecnología avanzada y una cultura arraigada en la ciencia es lo que embriaga la esencia de State Of Mind en un juego que tiene un gran potencial pero que ha caído en las garras de las mecánicas poco ociosas y explotadas del género.

Desgranamos poco a poco qué es lo que nos ha parecido State Of Mind.


Apartado Técnico
State of Mind entra por los ojos. Su estilo artístico es peculiar, el uso de proporciones geométricas es la característica más importante en cuanto a su estilo. Las caras, modelados, el escenario, todo está impregnado de esos polígonos de inumerables lados que hace que estemos en una atmósfera llena de misterio y estética futurista.

El juego funciona a 60 fps con caídas de frames en bastantes ocasiones. La estabilidad no es el fuerte que ha querido buscar el equipo, algo que puede dificultar bastante la experiencia si lo juntas con una cámara poco equilibrada e inestable en multitud de ocasiones. Esto, junto a la estética, puede ser un conjunto complicado para aquellos que pueden marearse con facilidad jugando a algún tipo de juego.

La iluminación es una de las partes más importantes de lo que puede proporcionar el aspecto visual del juego. Las luces de la ciudad de Berlín, los grandes espejos y reflejos son una delicia para la vista.

El juego está traducido al castellano, tanto los diálogos como el HUD del juego, mientras que las voces están en completo inglés. El apartado sonoro nos dejará con la boca abierta, sintonías electrónicas muy parecidas a lo que nos podremos encontrar en títulos como Tom Clancy’s The Division, algo a destacar muy positivamente.

 


Jugabilidad
El juego puede denominarse como género narrativo interactivo, donde las mecánicas no van más allá de desplazarnos e interactuar con los distintos objetos y personas que tendremos a nuestro alrededor. Lo interesante de este título es la historia. Es ambiciosa, pero creemos que poco potenciada. Nos narra la vida de un periodista, Richard Nolan, que tras un accidente de tráfico intenta reestructurar su vida, que poco a poco se va desmoronando. Pero eso no es todo, tendremos otro protagonista, Adam. Otro reflejo protagonista donde su vida será todo lo contrario a lo que Nolan está viviendo, pero con luces y sombras muy ligadas entre ellos.

Esta analogía tan contraria hace que el atractivo principal del juego sea encajar las piezas del puzle que la historia intenta describir. Es una pena que una historia tan potente en un videojuego pueda pecar de usar mecánicas poco atractivas al público al que está destinado.

El juego nos llevará a explorar distintos lugares, donde la mecánica point and click será la protagonista. En algunas situaciones, tendremos que resolver pequeños puzles, normalmente para desvelar momentos importantes de la historia y resolver qué es lo que está ocurriendo en nuestra vida desde lo ocurrido. Estos puzles están lejos de ser difíciles, y no es que sea un mal aspecto, sino que en la mayoría de ocasiones no resultan ejercer ningún tipo ejercicio mental para poder llegar hasta el final de ellos. Esto eclipsa al potencial que el juego tiene, que sin duda es mucho.

Tendremos que navegar a partir de nuestros contactos para ir sabiendo qué es lo que ha ocurrido. El juego se asimila a una aventura de ciencia ficción de TellTale Games con una profundidad digna de sus diálogos pero que peca de tener pocos árboles de decisiones. Las conversaciones son algo cerradas y las decisiones se limitan a indagar un poco más en cada conversación o no, pareciendo que poco tienen que ver en cuanto al resultado final.

Pero como hemos recalcado, lo interesante del juego está en la profundidad de su historia. Ver qué es lo que tienen en común los protagonistas, Richard y Adam en sus vidas. Conversar y explorar será la clave para saber qué es lo que está ocurriendo en este futurístico Berlín.


Duración
El juego no es excesivamente largo pero tampoco corto. Perfecto para disfrutar de varias horas de una buena historia, distendida, entretenida y con un interesante hilo conductor. Lo único que no favorece a este apartado es la facilidad de la mayoría de puzles.

Como ya hemos comentado anteriormente, el juego consta de puzles en situaciones determinantes para recoger información o poder seguir con la historia, pero su poca complejidad hará que la duración pueda disminuir.

Para los amantes de los logros, es correcto decir que consta con 1000G con logros ligados a la historia, lo que no resultará muy complicado hacerse con ellos.


Conclusión
State of Mind es una historia de transhumanismo en un Berlín futuro, donde dos personas totalmente opuestas están conectadas a algo. Las constantes que siguen en su vida y las situaciones que el destino les ha puesto por delante, han hecho que sus egos se vean reflejados. Un título redondo en cuanto a historia, que aunque sea bastante predecible, es adictiva e interesante.

Es una pena que en las mecánicas flojee, así como en su rendimiento. Sin duda es una puesta en marcha del equipo de Daedalic Entertainment en cuanto a la ciencia ficción, y es una apuesta arriesgada a más no poder, un juego maduro con luces y sombras. Muchas de sus ideas acabarán cautivándonos y nos harán mella en nuestra mente.

Un juego futurista pero con mecánicas añejas.

*Gracias a Daedalic Entertainment por proporcionarnos el material para realizar la review.

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Laura Trujillo
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Administración en Generación Xbox. Psicología y videojuegos a partes iguales.





Últimos análisis
ready or not
Análisis de Ready or Not para Xbox Series – Entrar limpio, salir con vida
87%
Tony Hawk Pro Skater 3 4 - Generacion Xbox
Análisis de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 para Xbox Series – Vuelve el rey
87%
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Últimos comentarios
  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ ya doy por echo que se tendra que descargar...sobre todo por lo que pesa el juego...cuantos discos tendria que traer para un juego de mas de 120 o 130 gb???

    Oblivion Remastered tendrá edición física en Xbox Series X: dudas serías sobre si incluirá el juego en disco ·  14 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ Joer cuantos años llevan ya sangrando a la gente a base de expansiones con el mismo juego???y van a sacar otra?🤦‍♂️

    A Bungie le preocupa que los nuevos jugadores no se atrevan a acceder a Destiny 2 y prepara cambios ·  14 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ Viendo estos precios miedo me da pensar lo que costara la siguiente generacion....🤦‍♂️por eso me dio la risa, por no llorar🤣🤣🤣🤣

    Filtrado el precio de ROG Xbox Ally: costará 599 € y su versión X se va hasta los 899,99 € ·  14 July, 2025

  • boxforever boxforever ¿La esperabas más barata? a mi lo que no me gusta es que no tenga pantalla Oled.

    Filtrado el precio de ROG Xbox Ally: costará 599 € y su versión X se va hasta los 899,99 € ·  14 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ estos hace mucho que perdieron la vergüenza y la sensibilidad(como toda buena gran empresa)

    Xbox vuelve a generar polémica tras publicar una imagen de IA mal hecha para anunciar ofertas de trabajo ·  14 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.
  • Todos los DLC gratis de Xbox Series.
  • Todos los tutoriales de Xbox.
  • Todos los DLC gratis de Xbox 360.
  • Todos los juegos Retro Classics de Game Pass.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.