Análisis de Serial Cleaners


505 Games viene con una propuesta altamente interesante, divertida y con una narrativa de las que enganchan. Serial Cleaners cuenta con una buena base.



La escena del crimen es el lugar donde ha actuado el criminal para llevar a cabo su acción. Asimismo, puede estar integrado por uno o varios espacios físicos interrelacionados por medio del hecho criminal que se investiga, y se caracteriza por la potencial presencia de elementos, rastros y o indicios que puedan desvelar las circunstancias de lo allí ocurrido, y la posibilidad de identificación de quienes han actuado en él.

Es todo un mundo aparte, ya que supone abarcar una dimensión completa del lugar de los hechos, lo que nos permite determinar la verdad completa del acontecimiento criminal. Sin embargo, juegos como Serial Cleaners, secuela de Serial Cleaner, representan la otra cara de la moneda, dado que aquí nos toca ser un limpiador de escenas de asesinato de la mafia en el Nueva York de los años 90, es decir, somos sabedores de lo ocurrido.

Suscríbete al canal de GX en Youtube


Por ende, nuestra misión como jugadores es no dejar pruebas materiales de lo ocurrido. Dicho de otra forma, vamos a poner todas las trabas posibles para que las autoridades no puedan sacar conclusiones de lo ocurrido en una propuesta videolúdica sumamente inspirada en la obra de Quentin Tarantino. Una propuesta de acción y sigilo con una incomparable mezcla de sangre, ironía y grandes diálogos.


Apartado técnico




Nada define mejor a Serial Cleaners que los excesos de sangre, muchas veces más bien cercanos a lo absurdo. Pero es gracias a esa forma irreal que adquieren otro carácter, acompañado de una atmósfera para completar un cuadro ambientado en los años 90 que por definición no tendría lógica.

Serial Cleaners

Por ello, la violencia no lleva un discurso moral en el título de marras, en perfecto castellano, sino a una contemplación más de algo que se hace para el entretenimiento. Y ahí radica su contemplación más estética, como algo imposible de suceder en lo cotidiano, pero que sí es posible inventar. Una contemplación que tiene en su haber elementos prestados de otras esferas, no teniendo disimulo alguno al mostrar varias piezas consentidas del cine en las cuales ha basado su trabajo la gente de Draw Distance y que se han caracterizado por la experimentación en géneros y una estética única.

Una propuesta con una incomparable mezcla de sangre, ironía y grandes diálogos. - ¡Comparte!    

Jugabilidad

¿Quién frecuenta el lugar y las áreas circundantes? ¿Cómo se accede a ellas? ¿Qué cosas existen en la escena del crimen? ¿Qué actividades ocurren habitualmente? ¿Qué tipo de actividad delictiva suele haber en los alrededores de la escena del crimen? ¿Por qué eligió el delincuente esa escena? ¿Era necesario que conociera bien la zona para elegir ese lugar?

Cada situación que se examina, y cada escena del crimen, serán diferentes. Porque cada autor deja una escena del crimen distinta a otra, debido a las influencias del propio escenario físico, del medio ambiente, de la interacción de la víctima (o víctimas) con el delincuente, y de las personalidades de ambos y sus comportamientos. Lo que crea una combinación casi única que origina determinadas y posteriores evidencias físicas, y que proviene de un específico desarrollo comportamental y conductual de la escena.

Serial Cleaners

A través de una vista cenital, Serial Cleaners nos propone diferentes escenarios en los que tenemos que limpiar manchas de sangre, o cualquier otro objeto o impureza causada por el crimen. Dicho de otra forma, limpiar el escenario de una muerte no consiste solo en fregar. Hay que desinfectar la estancia entera. Dejarla tan impoluta como si fuera un quirófano, y el juego que protagoniza estas líneas nos ofrece todo un abanico de posibilidades, desde limpiar la sangre con una aspiradora y recoger pruebas hasta hackear dispositivos electrónicos para crear distracciones.

Porque no solo nos limitamos a lidiar con el escenario, sino con un sinfín de policías que siguen una serie de rutas y que debemos evitar a toda costa. Por desgracia, estos hacen gala de una IA que, por momentos, es sumamente errática, ya que son tan capaces de escucharnos desde la otra punta del escenario como de hacer oídos sordos cuando pasamos justo detrás de ellos. No hay un punto intermedio.


Duración

Algo que nos encanta de varias propuestas amparadas en el sigilo, son el diseño de sus niveles, tanto a nivel artístico, como de desafíos, opciones, posibilidades e intrahistorias que nos ofrecen para que podamos aprovecharlas. En resumidas cuentas, darnos una profunda rejugabilidad que nos permita disfrutar una y otra vez, sin importar si queremos jugar con más o menos ayudas o plantear las misiones de una forma u otra.

Serial Cleaners

Por desgracia, Serial Cleaners no nos permite lucirnos de varias formas, aun cuando los personajes a los que controlamos ofrecen distintas formas de jugar. Al final, cada problema se resuelve de una manera, y en base a todo esto, no debería llevarnos completarlo más de 7 horas, sin demasiados alicientes a la hora de repetir las fases.


Conclusión

En toda investigación del delito se debe seguir una metodología que empieza con la observación en el lugar de los hechos. En este sentido, Serial Cleaners nos ofrece un acercamiento más que interesante sobre este mundo criminal, ya que nos muestra la importancia de que allá por donde se pise, todo lo que se toque, todo lo que se deje tras nuestro paso, aun inconscientemente, puede servir como prueba. Una prueba que no se olvida, que resulta concreta, aun no habiendo testigos humanos.

Y solo el hecho de que las autoridades no las encuentre, las estudie y las interprete debidamente, juega a nuestro favor.

Agradecemos a 505 Games el material proporcionado para poder realizar este análisis.

Análisis de Serial Cleaners
67 100 0 1
Serial Cleaner
Serial Cleaner
Publicado por: Curve Digital
Precio: 14,99 €
Serial Cleaners
Serial Cleaners
Publicado por: Draw Distance
Precio: 24,99 €
Serial Cleaners es un juego de acción sigilosa en vista isométrica con una mezcla incomparable de sangre, ironía y grandes diálogos.
67/100
Nota final
  • Apartado gráfico
    70/100
  • Jugabilidad
    60/100
  • Duración
    70/100

Lo bueno

  • Una estética que bebe de los años 90 y que adquiere un carácter especial con los excesos de sangre.
  • Una propuesta bastante original sobre el mundo criminal.

Lo malo

  • La IA es bastante errática.
  • Se echa de menos que los escenarios ofrezcan un mayor abanico de posibilidades.
Facebook Twitter E-mail
Alejandro Serrador

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.

Deja una respuesta