Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Amnesia Collection
Amnesia Collection
Análisis

Análisis de Amnesia Collection

Albertopor Alberto9 octubre, 2018No hay comentarios

Analizamos Amnesia Collection, la recopilación de los dos primeros Amnesia, y la pequeña expansión Justine, clásicos de terror por primera vez en consola.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

En los últimos años, y después de un tiempo demasiado dominado por la sombra de Resident Evil, hemos visto florecer al género de terror. Un género que además ha reinventado y diversificado sus principios, huyendo de la acción y los tiroteos y apostando por el pavor puro. Al ritmo que se mueve la industria, Amnesia: Dark Descent puede ser considerado el abuelo de títulos como Outlast, e incluso Resident Evil 7, y por eso seguramente era un deber traerlo junto con su segunda parte a consolas. El problema en el caso de esta recopilación Amnesia Collection, es que probablemente llega un tanto tarde.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

En Amnesia Collection podemos hacer un repaso por uno de los juegos fundacionales del terror actual, así como un estupendo ejemplo, sobre todo en 2010 fecha de su lanzamiento original, de terror gótico de la más alta calidad. No obstante, y tras haber disfrutado estos años de algunos discípulos aventajados, la propuesta de Dark Descent ya no sorprende tanto, y su muy inferior secuela A Machine For Pigs aporta bien poco al conjunto. No obstante el primer Amnesia sigue siendo un estupendo juego de horror, que merece la pena jugar incluso con el poco mimo técnico que se le ha hecho a este port, bastante directo de lo que se podía ver en un PC normalito de hace nada menos que ocho años.

Por otro lado algunos de los aspectos que hicieron grande a la saga Amnesia, siguen intactos, desde su ambientación, a su guión, como a un diseño de sonido soberbio, y que aún hoy en día resulta una herramienta prodigiosa con la que el juego consigue sumergirnos en su universo de locura y oscuridad. Amnesia es una franquicia imitada y superada hoy en día, pero que sigue teniendo algo que decir a cualquier jugador que no lo haya experimentado, y a lo largo de este análisis os contaremos por qué.


Apartado Técnico
Amnesia Collection desde un punto de vista técnico es aceptable como port, y decepcionante como forma de actualizar la propuesta a los nuevos tiempos. Que nadie se lleve a engaño, esto no es un remaster, ni un remake, ni nada que suponga mejorar la presentación original de un juego que data de hace casi una década. Tampoco era The Dark Descent un juego puntero por aquellos tiempos. Creado por el estudio independiente sueco Frictional Games, el juego era el segundo acercamiento al terror después del juego episódico Penumbra, con el que comparte algunos puntos en común. Sin ser un prodigio de la técnica, Soma, su siguiente juego de una nueva ip supone un salto cualitativo en muchos aspectos, también en el técnico. La segunda parte de Amnesia, A Machine for Pigs fue desarrollado por otro estudio, implicándose Frictional solo en la publicación, y creedme que se nota.

Ambos juegos, Amnesia primera y segunda parte, están elaborados con exactamente los mismos assets, las mismas texturas, por supuesto el mismo motor, sin apenas novedades, pudiendo llegar a ser calificado de expansión, si no fuera por tener una extensión muy parecida a la de la primera parte. Mientras que The Dark Descent nos sumerge en las lúgubres mazmorras de un oscuro y húmedo palacio casi medieval, en A Machine for pigs avanzamos unas cuantas décadas hasta situarnos en un tiempo en el que la revolución industrial parece haber ocurrido ya, y donde las máquinas han tomado un inusitado protagonismo. Precisamente por lo descrito anteriormente resulta tan frustrante comprobar como se reutilizan texturas y modelados contínuamente, sin apenas evolución, en una segunda parte creada solo para capitalizar el buen nombre de la primera.

Amnesia Collection

Sin embargo no todo es negativo. Hay puntos muy positivos que sacar a relucir tanto del trabajo artístico, como técnico realizado en la saga Amnesia. No cabe duda de que la ambientación es potente, y el juego entre luces y sombras consigue meternos el frío y el terror en los huesos. Para ayudar con semejante tarea encontramos un diseño de sonido soberbio, que nos hace recomendar encarecidamente jugar Amnesia Collection con cascos, para conseguir una experiencia verdaderamente electrizante. Sentir crujir la madera bajo nuestros pies, voces a lo lejos, misteriosos pasos que parecen perseguirnos, las gotas que caen en la noche sobre la piedra desnuda helándonos la sangre. Si alguna vez has querido experimentar lo que es estar en un viejo cuento de Edgar Allan Poe, en el que una historia retorcida se escenifica en una polvorienta mansión, esta es la experiencia más cercana que te van a ofrecer los videojuegos.


Jugabilidad
Probablemente en 2010 un juego de terror en el que no empuñabas un arma, y dónde esconderte o huir eran la única opción no era algo tan común, pero hoy en día constituye casi un subgénero dentro del survival horror, y sucesores de Amnesia han repetido, refinado y mejorado la fórmula. Los principios son sencillos, podemos interactuar con muchos elementos del mobiliario, pero no con todo. Deberemos resolver puzzles de tanto en tanto para conseguir abrir el acceso a nuevos lugares del mapeado. Ocasionalmente seremos acosados por criaturas, sombras que se desvanecen, y demás parafernalia típica de la imaginería gótica, pero en general en Amnesia los enemigos no son un gran problema. El mayor enemigo que encontraremos en The Dark Descent será la oscuridad, que tendremos que combatir a base de yesqueros con los que podremos encender antorchas y candelabros, así como un pequeño farol de aceite que se consume con pasmosa rapidez. Si permanecemos mucho tiempo en la oscuridad, nuestra mente empezará a perder el control, las imágenes se deformarán y tendremos problemas para caminar, si persistimos en la oscuridad pereceremos a la locura, y el juego terminará.

Estos son los principios jugables que podemos encontrar en Amnesia: The Dark Descent, y en su minúscula expansión Justine, también presente en Amnesia Collection, que sin embargo terminarán completamente trastocados en su segunda parte. En A Machine for Pigs nos encontraremos esencialmente con el mismo juego, pero en el que la interactividad se ha reducido enormemente, y nos encontraremos vagando por largos pasillos llenos de puertas que no podemos abrir, y objetos que no podemos tocar. El tema de la luz dejará de ser un problema tan acuciante, gracias a un farol, esta vez eléctrico o de gas, que ya no se acaba. Para colmo se prescinde de inventario, lo que nos deja ante unos puzzles mucho más casualizados, y por lo tanto monótonos y aburridos. Inexplicable la decisión de The Chinese Room, al continuar un juego siendo tan conservadores en lo estético a la vez que echando por tierra lo mejor de la jugabilidad de la entrega anterior.

En cualquier caso, y si hablamos de amnesia en su conjunto tenemos que señalar que si bien hoy en día sus mecánicas no resultan novedosas, ni mucho menos originales, sí que siguen siendo sólidas. Sobre todo en la primera parte viviremos momentos verdaderamente trepidantes, en lo que es un curioso logro en un juego de ritmo más bien pausado, con la mención especial a la sección inundada en las catacumbas en las que una criatura que no alcanzamos a ver, nos destrozará si tocamos el agua demasiado tiempo. Amnesia es una pequeña colección de terror, robusta, y que no debería faltar en el catálogo de un buen amante del género. Quizá podría haberse hecho algún esfuerzo por agilizar un tanto algunos procesos, haber dotado al juego de un mejor inventario, o haber modernizado un tanto la fórmula, pero lo que se nos propone en esta recopilación sigue siendo profundamente solvente por momentos.

Amnesia sigue siendo profundamente solvente por momentos.


Duración
Ni el primer amnesia, ni su secuela, ni mucho menos la expansión Justine son juegos largos. Ambas entregas se mueven entre las cinco y las siete horas dependiendo de lo habilidosos que seamos con los puzles, o lo completistas que queramos ser en la búsqueda de notas, diarios y relatos en magnetófono, en los que esta recopilación es profusa. Pero claro, no hay duda de que como recopilación tenemos para jugar unas cuantas horas. No obstante, y si tenemos que valorar los juegos por separado, debo decir que no recomiendo jugarlos consecutivamente, puesto que si bien nuestras partidas en la primera parte fluirán orgánicamente, A machine for Pigs se nos puede hacer muy cuesta arriba, por culpa de un ritmo inicial algo atropellado.

Aunque la duración de los dos Amnesia, posibilita jugarlos de una sentada en una noche de lluvia y truenos, lo cierto es que se disfrutan mucho más saboreandolos en varias sesiones de juego. Son títulos de ritmo pausado, y con bastantes detalles y secretos que descubrir. Para experiencias más trepidantes hay otros títulos de la misma escuela que probablemente estén mejor capacitados para el juego infartante.


Conclusión
Amnesia Collection es sin duda un trabajo de arqueología videojueguil muy de agradecer para cualquier consolero. Es cierto que se podría haber llevado a cabo una labor de restauración, ya que los no tan vetustos títulos de la franquicia no han envejecido como Jane Fonda precisamente, pero peor sería quedarnos sin ellos eternamente. Amnesia: The Dark Descent, y en menor medida su secuela son títulos imprescindibles para entender el mercado del terror de hoy, y creo que son una pieza clave para disfrutar debidamente juegos, hoy en día superiores, pero que le deben mucho. En un panorama en el que la conservación de los juegos, como trabajo creativo, se ha vuelto más importante que nunca, probar esta colección tan cerca además de la noche de Halloween, tiene todo el sentido.

Amnesia Collection es sin duda un trabajo de arqueología videojueguil muy de agradecer.

Los aficionados al survival horror que no tuvieran la suerte de haber probado ambos juegos cuando su fórmula era aún fresca, deberían sin duda dar un tiento a Amnesia Collection. Con todos sus fallos, sus telarañas, y un aspecto técnico francamente polvoriento y superado, Amnesia conserva su capacidad de provocarnos un terror elegante, de combustión lenta, y que permanece con nosotros una vez hemos dejado el mando. Es cierto que ha sido una oportunidad perdida para haber mejorado el producto de cara a los nuevos jugadores, pero también lo es que Amnesia Collection nos ofrece una experiencia original y sin aditivos que aún funciona.

* Agradecemos a Trinity Team el material recibido para realizar esta review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alberto
  • Website

Seguero (muy) resentido, Xbot desde 2007.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.