La comunidad suele intentar rivalizar licencias, sobre todo cuando abarcan un mismo género, pero desde CD Projekt RED aseguran que no ven competencia entre la serie The Witcher y The Elder Scrolls.
La mala costumbre de enfrentar títulos, marcas, hardwares o experiencias, es algo que viene siendo un hábito poco productivo, pero que se extiende como la pólvora. Parece inevitable que la comunidad de usuarios, incluso algunos medios, intenten establecer estos parámetros que hacen enfrentarse a determinados productos. Si bien, establecer referencias comparativas puede ser inocuo, en ocasiones, parece que está destinado a excluir de la experiencia del usuario, algún producto concreto.
Desde CD Projekt RED, estudio responsable de The Witcher, actualmente desarrollando The Witcher 3: Wild Hunt, uno de sus responsables, Michal Platkow-Gilewski, ha intentado matizar a AusGamers, sobre la relación existente entre The Witcher y The Elder Scrolls, posiblemente, dos de las licencias más exitosas dentro del género rolero. De primeras, Platkow-Gilewski ha asegurado que no interpreta una rivalidad entre ambos productos, “En primer lugar no pienso en Skyrim o en otros juegos de rol como una competencia directa para nosotros, porque creo que quien disfrute del rol sentirá pasión por ambos, y también porque tenemos bases y filosofías totalmente distintas para nuestros juegos”.
“Para nosotros Geralt, nuestro protagonista, es lo más importante. Él es crucial, porque está definido. Es realmente genial, tiene mucho estilo y es el cazador de monstruos definitivo. Siempre habíamos soñado con un personaje como él, y a su alrededor hemos creado una historia genial. Una no-lineal que ha sido rodeada por este mundo abierto” y es que The Witcher está basado en una serie de novelas escritas por Andrzej Sapkowski, La Saga del Brujo.
Establece que existen muchas diferencias, básicamente de concepto, pero que convierten a cada uno de los juegos, en elementos únicos y diferenciados, siendo así, difícil que compitan entre sí. Tal como explica Platkow-Gilewski, la propuesta de The Witcher haciendo uso de un mundo abierto, resultaría “que es un juego distinto de los sandbox. Hasta ahora tenías que escoger entre un producto con una gran historia, y otro que fuera de mundo abierto. Nosotros queremos combinar ambos. Queremos tener uno y otro en el mismo embalaje. Por supuesto que es complicado, y es muy exigente para cada nivel de todos los departamentos de nuestro estudio”, lo que supone “un desafío, pero es lo que siempre hemos soñado”.
Para los que les interese Gerald de Rivia y La Saga del Brujo, les dejamos la lista de libros que forman parte de la historia de Sapkowski.
[toggle title=”La Saga del Brujo”]
La saga de Geralt de Rivia consta de ocho libros que son:
- El Último Deseo, (Ostatnie życzenie) (1993)
- La Espada del Destino, (Miecz przeznaczenia), (1992, aunque el libro fue el segundo en editarse, recoge historias posteriores y tiene lugar más tarde que El Último Deseo)
- La Sangre de los Elfos, (Krew elfów) (1994)
- Tiempo de Odio, (Czas pogardy) (1995)
- Bautismo de Fuego, (Chrzest ognia) (1996)
- La Torre de la Golondrina,(Wieża jaskółki) (1997)
- La Dama del Lago, ‘(Pani jeziora)’ (1999) (dividido en dos volúmenes)
- Camino sin Retorno 2009
[/toggle]
The Witcher 3: Wild Hunt llegará a finales de este año en PC, Playstation 3, Playstation 4, XBOX 360 y XBOX One