El ejecutivo y quien fuera uno de los personajes más queridos y relevantes de la escena Xbox se pronuncia sobre el nuevo rumbo de la compañía americana.
Más historias en la categoría Consolas
- Cambiará a la futura Xbox: Microsoft anuncia DirectX Raytracing 1.2, PIX y Neural Rendering
- Descarga gratis un clásico de Dreamcast para Xbox desde la Store sin VPN
- Xbox Series vende un 20% menos que Xbox One tras 4,5 años en USA
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Ha llovido ya bastante desde que Peter Moore se marchó de Xbox. El que una vez hizo grande a la marca, ha estado desvinculado del mundillo de los videojuegos desde que se marchó para representar a al equipo de fútbol británico Liverpool. Los usuarios de Xbox lo consideran como una especie de «mesías» porque bajo su mandato Xbox vivió su época dorada.
Y no es para menos, Microsoft sabía lo que hacía cuando le contrató, porque Moore estuvo al frente también de SEGA. De ahí que muchos considerasen a la primera Xbox como la sucesora de la consola japonesa. Quien iba a decir que hoy por hoy se iban a parecer tanto ambas marcas…
Si Microsoft pudiese retroceder en el tiempo, sería multiplataforma
El caso es que en un reciente podcast, el ejecutivo ha estado hablando sobre lo que opina entre la Xbox que él lideraba y la Xbox actual. Nos pone en contexto, en la etapa de Xbox 360 Microsoft necesitaba entrar al mercado, y no había mejor manera de hacerlo en aquellos años que apostando por hardware.
Sin embargo los tiempos cambian y piensa que si esa situación se diese en el contexto actual, los de Redmond no gastarían ni un euro en hardware y apostarían todo a una estrategia multiplataforma sin consolas.
Éramos lo suficientemente jóvenes para divertirnos y hacer todas las tonterías que hacíamos y todas las acrobacias en la era de la 360, y creo que las ‘guerras de consolas’ a las que aludes fueron saludables para la industria – y mira, lo he dicho antes, nosotros, y ciertamente lo hice, alentamos la batalla porque creo que a los jugadores les encantaba ver Xbox contra PlayStation y tal vez Nintendo también. Eso, creo, fue una marea creciente que levantó a todos los barcos allí.
Hoy en día es diferente. Y cuando uno ve lo que ha sucedido con las adquisiciones y la consolidación, si Microsoft tuviera la opción, ¿fabricaría hardware? No. ¿Estarían encantados de poder ser una entidad multimillonaria que ofrezca contenido directamente a sus televisores o cualquier monitor en el que elija jugar? Seguro que sí.
Suscríbete al canal de GX en Youtube