A estas alturas poca gente no conoce a Major Nelson, una de las caras visibles para la comunidad internacional de Xbox genera revuelo siempre que expone tan abiertamente su opinión acerca del camino que debe tomar la industria. Y es que para el bueno de Larry, abusar de los DLC´s no es algo bueno para el jugador.
Al menos eso exponía en el último podcast de IGN en donde Hyrb afirmaba que en su opinión, abusar de este tipo de contenidos fragmenta la comunidad. El propio Major Nelson alaba la gestión de 343 Industries cambiando el rumbo y ofreciendo otro tipo de alternativas para generar ingresos con Halo 5: Guardians.
“Los DLCs pueden ser realmente peligrosos cuando son para el multijugador porque lo que puede pasar es que fractures la comunidad. Tú tienes esos mapas y yo no los tengo. Yo no he comprado este mapa pero tu si lo has comprado, y cuando estamos juntos es como “oh, tu no puedes jugar por que no tienes este mapa.”
Lo que ha hecho 343 creo que es brillante. Todo el mundo tiene los mapas, pero puedes conseguir packs REQ con las microtransacciones. Así es como se obtienen ingresos adicionales. Es una gran manera de mantener a la comunidad de fans unida.”
Y lo interesante es ver que muchos de los juegos de Microsoft parecen estar escogiendo este camino. Aunque eso si, quizá a Larry se le olvida la saturación de DLC´s que tuvimos con Halo 3.
Pepeluyn
26 febrero, 2016 en 20:41
Desde mi punto de vista lo que más divide a la comunidad es pagar por jugar online. Los dlcs, pues también. Además de los Halo como dice la noticia, los Gears o los diferentes packs de coches ganadores en los Forza… En fin, que me parecen unas declaraciones un tanto cínicas.
empalador90
26 febrero, 2016 en 20:53
Lo de los dlcs es un abuso la verdad, y lo peor es que mientras sigamos pagandolos…pues…se ceban con nosotros, por cierto llevaba un tiempecillo sin jugar a halo 5,, con esto de la beta del division, tambien me e estado pasando layers of fear..y no lo jugaba desde hacía un par de semanas, al ponerlo mea pedid una actualizacion de unos 5 gigas creo recordar y al jugar en el armamento me incluye el martillo gravitatorio, jugué en zona de guerra y cuando tuve el nivel para usarlo fuí a cogerlo y no me dejaba, le daba al A y lo intercambié por una de las armas principales pero no lo cogía, nosé es raro
kabuki
27 febrero, 2016 en 00:30
que se lo digan a evolve…
Richypanu 117
27 febrero, 2016 en 01:27
En Evolve los mapas eran gratis,toda la comunidad podia jugar los mismos mapas…Los Dlcs que se vendian eran monstruos y personajes, a precio de reventa todo sea dicho… Al principio 1 monstruo a 14,99,asi sin sonrojarse…. Uno de los motivos para que a principios de 2016 nadie se acuerde de este juegojuego, y eso que a mi me gusto por ambientacion,graficos y sobre todo el concepto en si del juego, que era buenisimo y original.
Shien
27 febrero, 2016 en 01:47
Son abuso según ellos y en los froza han sacado unos cuantos.
XERONIMOinfante
27 febrero, 2016 en 05:53
En GTA V te regalan todos los DLC y existen las micro transacciones, pero los micro pagos no hacen que subas de nivel, por lo tanto esta equilibrado en ese punto!!!
Pero si habláramos de Destiny tienes que tener los DLC para poder subir de nivel :V
ahora toca ver como nos va con el juego The Division que no se habla mucho de su pase de temporada ni su precio. Saludos compañeros!!!
LAMAPAIHOPGAR
27 febrero, 2016 en 07:23
A ver, el no ha dicho que este en contra de los DLC, ha dicho que no hay que abusar y como abuso se puede entender el que ha dicho, no poder jugar con un amigo por no tener los mismos mapas, por lo que la experiencia se ve truncada.
En el Forza hay coches en venta, pero aun sin comprar esos coches siguen habiendo muchos con los que jugar, por lo que es cuestión compulsiva de cada uno el comprar todo todo todo el contenido de un juego porque si.
David
27 febrero, 2016 en 07:35
Un pack de coche no te impide jugar con otro amigo al mismo juego. Por contra, en BF4, yo no puedo jugar partidas con otros amigos a menos que ellos renuncien a jugar con los mapas que han pagado o yo me los compre.
David
27 febrero, 2016 en 07:36
Un DLC que no te condiciona el juego no es malo.
Pepeluyn
27 febrero, 2016 en 12:35
Digo Forza porque es de Micro y venden packs que contienen coches ganadores además de las cartas y eso, que desequilibran la balanza y lo convierten en un “pay per win”. A mi eso me parece fragmentar la comunidad, aunque tienes razón en que no te impide jugar con los demás. No meto BF, CoD y otros porque no están editados por ellos.
Bily50
27 febrero, 2016 en 12:52
Lo que no me gusta de los DLC’s es que parece que estoy comprando un juego por fasciculos. No me parece razonable que te cada dos por tres se tenga que pagar por cosas así. Nadie te obliga a comprarlos pero claro, ya no tendrías “el juego en el que tanto has gastado” completo.
jose
27 febrero, 2016 en 15:25
Joder este tío es un genio . ya se por que esta hay . a nadie se le había ocurrido esto. Lo que podía haber dicho que en vez de dlc mierderos que saquen expansiones en condiciones , pero bueno nosotros somos tontos y hasta que no lo diga un genio de estos no tendremos razón .
lSolk
28 febrero, 2016 en 11:57
¿Coches ganadores?
Forza no es un juego de elegir coche, pista y a correr. Existen los setups si hablamos de aspectos técnicos, existen las habilidades de los corredores si hablamos de aspectos humanos…
Es más, yo no he comprado absolutamente nada extra en el Forza 5 y aún así tengo el que (yo creo) que es el mejor coche aunque me haya costado la vida conseguir las monedas. El Lotus de la Fórmula 1 de la temporada 2013-2014. Para mí, ese coche gana absolutamente todo en el juego y se puede conseguir sin soltar un duro más.
lSolk
28 febrero, 2016 en 11:59
En Forza no se dividió a la comunidad con pistas de pago. Solo coches, que al fin y al cabo no te van a condicionar ganar una carrera o no si sabes lo que te haces.
Hector
28 febrero, 2016 en 12:52
Nunca he comprado un dlc aparte, siempre cuando a venido con el juego y al precio que me costaría comprar el juego sin el dlc, aún no me acostumbró a estas cosas igual que a las compras digitales.
EnriqueCR98
28 febrero, 2016 en 21:32
Es lo mismo que pienso yo. Aunque parezca una tontería, me fastidia mucho que en los Forza pongan tantos coches en DLC. Para qué? Sean buenos coches o no, yo quiero el juego entero… Igual que no es lo mismo dar el juego entero que dar DLCs gratis, porque en Halo 5 yo siento que nos vendieron un multijugador a medias, y aunque lo vayan actualizando gratuitamente… Se me hizo un juego repetitivo y aburrido hasta que metieron mapas, grifball y, en definitiva, más variedad. Para mí Halo 5 volverá a nacer con Warzone firefight, esperemos que lo hagan bien…