Los datos recogidos por DFC Inteligence reflejarían que durante el último año los ingresos generados por la venta de juegos de PC habrían superado el del generado por las consolas.
Una de las amenazas emergentes es el repunte que la industria está siendo testigo desde la plataforma olvidada, los PC, que durante muchos años han sucumbido frente al homónimo consolero dadas las prestaciones de estas. Si bien, dadas las circunstancias, la distribución digital a través de PC ha permitido cambiar la tendencia a la baja del sector del videojuego en PC, los datos ofrecidos a lo largo del último año han sido realmente sorprendentes, tal como apunta la firma DFC Intelligence y su analista, David Cole.
Aunque habría que hacer alusión a la circunstancia que ha supuesto un freno importante durante el año pasado, la llegada de las consolas de nueva generación ha supuesto un descenso de los ingresos atesorados por la industria en el sector de las consolas, ha sido sorprende el exagerado crecimiento denotado en el sector de los compatibles. David Cole ha apuntado que “en términos globales, los juegos de PC han superado a los de consola, pero con el lanzamiento de la nueva generación estas deberían experimentar ahora un aumento”.
“La gran diferencia es que las consolas son ahora un objeto de lujo y el PC una necesidad, cuando hace apenas unos años sucedió lo contrario”. Y esto significa, continúa Cole, que el PC “tiene una audiencia más amplia”, asegúra el analista, considerando que el cambio de rumbo del mercado de PC ha supuesto un acercamiento notable a los usuarios de los productos, apoyándose además, en diversas iniciativas que han deparado muchas más alternativas de ocio que la oferta que se encuentra en consolas. Por ello, dada la afluencia de público a la explotación de juegos como DOTA 2 o League of Legends, parece lógico pensar que las diferentes iniciativas que han surgido desde el mercado de PC tiene gran parte de culpa de esta situación.
Desde la perspectiva de Cole, el mercado de PC presenta una oferta más variada y rica de productos que llegan a todos los usuarios de una forma más sencilla y económicamente sostenible, si bien, cierto es que la cantidad de géneros incluidos en el catálogo de PC es mayor, no se puede obviar la referencia a que la llegada de las consolas de nueva generación ha permitido un estancamiento general del número de juegos que ha visto la luz en consola y, el coste adicional que supone la adquisición de esos hardwares, ha limitado mucho la capacidad de inversión de los usuarios. Por ello, se espera, que el año que viene, ambos sectores muestren resultado diferentes, aunque no se descarte que el mercado de PC pueda seguir subiendo, podría volver a ser superado por el de las consolas.
Pero Cole ha asegurado que la llegada de iniciativas como los MMO y los F2P pueden liquidar la gran ventaja que las videoconsolas aportaban a esta comparativa dentro de la industria del videojuego, sin mencionar, que los compatibles tienen un factor ventajoso añadido, la distribución digital que ha llegado a suplir de forma absoluta la distribución física, que cada día cuenta con menos apoyo, tras la declaración de empresas como Electronic Arts o Ubisoft de abandonar este modelo de distribución y centrarse exclusivamente en el mercado digital, que permite ofrecer productos a menor precio y con promociones que han incentivado los ingresos muy por encima de lo normal.
No obstante, lo que resulta más relevante es que 2014 será un año en el que la industria del videojuego pueda ofrecer datos de buena salud, pues, dado el crecimiento progresivo del mercado de PC, hay que sumar el establecimiento de un mercado afianzado en las consolas de nueva generación, que producirán en esta ocasión, una cantidad de lanzamientos más numerosos y mejor repartidos, aunque todavía puede darse, como consecuencia de la situación económica global, un efecto que frene este progreso como consecuencia de la dificultad de las economías individuales de recuperarse de la inversión realizada en la adquisición de los nuevos hardwares.
Con todo esto, lo que realmente importa es que la industria del videojuego goza de buena salud y parece, que irá a mejor.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.