El título de CarX Technologies recupera el espíritu callejero que marcó a una generación como lo fue, Need For Speed Underground.
Más historias en la categoría Noticias
- Otra vez cifras imposibles con GTA 6: ya lo analizamos y siguen sin cuadrar
- Xbox Store & Epic Games Store: Consigue dos juegos gratis por tiempo limitado
- ¿Qué está jugando todo el mundo en Xbox esta semana? Aquí tienes la lista
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
La llegada de CarX Street a Xbox Series ha sorprendido a más de uno. Aunque no cuenta con el respaldo de una gran editora ni con el nombre de una franquicia histórica, el juego ha conseguido lo que muchos llevan años pidiendo: una experiencia de conducción urbana con tuning, carreras ilegales y estilo underground, muy en la línea de lo que hizo inolvidable a Need for Speed: Underground.
Disponible desde el 18 de junio, este título desarrollado por CarX Technologies no pretende reinventar el género, pero sí recuperar esa sensación arcade nocturna que tantos jugadores echan de menos. Lo hace con una propuesta directa, visualmente impactante y con una ambientación que clava la estética de las carreras callejeras modernas.
-
Carreras callejeras nocturnas: toda la acción transcurre de noche, con neones y luces que evocan el ambiente clásico de Underground.
-
Estética urbana: ciudad abierta con polígonos industriales, túneles, zonas residenciales y gasolineras ocultas, sin trazados prefabricados.
-
Personalización visual y mecánica: puedes modificar carrocería, neumáticos, suspensiones, escapes y más, con resultados visibles en el rendimiento.
-
Estilo JDM dominante: gran parte de los vehículos disponibles están inspirados en el mercado japonés, igual que los coches más populares de Underground.
-
Ambiente sin cinemáticas ni historia: no hay secuencias narradas, lo que recuerda al enfoque directo y sin complicaciones del clásico de EA.
-
Foco en la conducción arcade técnica: el manejo tiene una curva de aprendizaje, pero sin llegar a ser simulador, manteniendo el espíritu competitivo.
-
Desafíos libres por el mapa: puedes explorar la ciudad para encontrar carreras y zonas de pruebas, en lugar de seguir una estructura fija.
-
Sensación de velocidad y derrapes: la física está diseñada para favorecer los derrapes controlados, muy en la línea de lo que ofrecía Underground 2.
-
Sonido de motores personalizable: cada tipo de escape altera el sonido del coche, algo que los fans del tuning clásico siempre valoran.
-
Sin micropagos, sin pases de batalla: un juego cerrado, sin monetización adicional, que se centra en el contenido base como los títulos de hace 20 años.
Por qué CarX Street recuerda a Need for Speed: Underground
Tal como explicamos en nuestro análisis en Generación Xbox, CarX Street destaca por su ambientación urbana nocturna, con una ciudad abierta repleta de neones, garajes ocultos y zonas industriales donde se celebran carreras ilegales. Todo ello acompañado de una iluminación cuidada que potencia el asfalto mojado y las luces de los coches tuneados.
- Otro punto fuerte es su sistema de personalización. Aunque algo más limitado que otros títulos del género, permite modificar carrocería, neumáticos, motores y escapes, con resultados que se sienten en la conducción. El control es más técnico de lo habitual, herencia directa de CarX Drift Racing, lo que añade una capa de profundidad para los jugadores que buscan dominar cada curva.
- A pesar de algunas limitaciones en contenido o interfaz, el juego ofrece carreras intensas, desafíos variados y una buena base para quienes buscan una experiencia 100 % árcade sin artificios. Aquí no hay historia ni cinemáticas: solo tú, tu coche y una ciudad por conquistar a toda velocidad.
Disponible ya en Xbox Series por 30 €, CarX Street es una apuesta segura para quienes crecieron con el tuning, los neones y el estilo callejero de Underground. No es un sucesor oficial, pero se siente como si lo fuera.
