Siendo uno de los temas calientes que rodea The Elder Scrolls Online, desde Bethesda Softworks insisten en que el modelo de suscripción que han propuesto es necesario para llevar a cabo la experiencia que proponen con este MMORPG.
Hace un tiempo ya hicieron alusión a que el sistema de suscripción que presentó Bethesda Softworks para The Elder Scrolls Online, era requerido para poder llevar a cabo una actualización activa de los contenidos y misiones. Nuevamente, tras unas semanas en las que se ha dejado patente una sensación de malestar que podría condicionar el éxito de The Elder Scrolls Online, sobre todo en consola, Pete Hines ha declarado en el portal CVG que “se podría hacer un juego free to play, y que la gente se quede insatisfecha con un producto que de la sensación de poder haber sido mejor si se hubiese pagado, incluso, con una suscripción mensual”.
Obviamente, el argumento que se sigue manteniendo en boca de Hines para justificar este sistema de suscripción, es la intención de dar continuidad al desarrollo de nuevas posibilidades, ampliaciones constantes de la experiencia y retos periódicos que justifiquen una inversión constante de los usuarios. “Si tienes la sensación de que lo que pagas por algo merece la pena, ya sea 15 dólares al mes o dos, estarás contento. Si no, no lo estarás”, lo que viene a ser una reflexión que apunta a que quien quiere, pagará.
“Teníamos la sensación de que el modelo de suscripción era lo que mejor encajaba en lo que queríamos hacer, y no porque queramos que pagues mensualmente para jugar, sino porque queremos ofrecer contenido real y significativo de manera regular”, algo que parece ser lo que diferenciaría a los juegos F2P de la propuesta que nos llegaría con The Elder Scrolls Online. Aludiendo a la gran inversión que supondría, para este juego, mantener un equipo de desarrollo constante en la evolución y la inclusión de más contenidos y diversas misiones o retos periódicos, Hines asegura que la intención para el juego “no son unos objetos por aquí y dos o tres cosas por allá, sino cosas significativas que se suman al juego de mil y una maneras distintas; y para ello se necesita un importante grupo de personas que están trabajando en ello y creando cosas nuevas”.
No podemos negar que propuestas muy atractivas han caído al someterse a este sistema de suscripción, si bien, pocos juegos han sido capaces de mantener un éxito con esta carga económica para el jugador. No obstante, podemos asegurar que la propuesta de The Elder Scrolls Online parece más ambiciosa de lo habitual, con una buena base, Skyrim, un concepto atractivo, MMORPG, y muchas promesas que augurarían una experiencia continuamente renovada, podrían justificar este sistema de pago.
Pero parece que la comunidad en las videoconsolas, está bastante saturada de suscripciones y el sobre coste de los productos, lo que ha generado un aumento del escepticismo ante lo que esta propuesta ofrece. Si bien, el gasto económico continuo puede ser un lastre en las consolas, no lo sería menos en PC, la sensación de tener que amortizar ese gasto cada día es algo nuevo para los usuarios de consola, que ven que una gran oportunidad se acerca, pero que alcanzarla puede ser algo que solo unos pocos puedan hacerlo. Obviamente, un fracaso de ventas de The Elder Scrolls Online, dejaría cojos a aquellos que pretenden acceder a ella a través de Playstation 4 o XBOX One, ya que otro de los fundamentos de estos juegos, es que la comunidad tenga cierto tamaño para poder ofrecer una experiencia que iría más allá de la actualización de contenidos.
The Elder Scrolls Online parece un título que augura la calidad por la que bien merecería un esfuerzo, pero ese esfuerzo puede ser lo que lastre la experiencia que proponen, devaluando el producto a un nivel que podría no hacerlo rentable. Un dilema para los jugadores, un problema para Bethesda y un posible fracaso para The Elder Scrolls Online.