Zombies zombies y más zombies, es lo que se está difundiendo últimamente como una plaga, tal como representan estos juegos que levantan a los muertos de sus tumbas. Dying Light es uno de los proyectos más ambiciosos de la nueva generación y os avanzamos los motivos.
El equipo que desarrollo el reciente éxito de las consolas actuales, Techland, está trabajando ya en la nueva experiencia de la nueva generación basada en su concepto que le ha llevado a conseguir un gran éxito con Dead Island. El concepto shooter, mapa abierto donde prevalece el ingenio y la supervivencia llegará a la nueva generación de consolas con nuevas aportaciones, algo más que la espectacular puesta en escena de este juego.
Tal como anunciaron, el mundo de Dying Light nunca se para, se mantiene en constante progreso al ser un MMO donde usuarios de todo el mundo entrarán para dar cuenta de sus capacidades de supervivencia. Con este principio, abordan el modo multijugador de una forma más amplia que en Dead Island, pero no por ello renunciarán a los modos de juego que este tenía.
Claro que, si hablamos de un juego para la nueva generación que se puede relacionar como la secuela de otro de esta, tenemos que citar, principalmente, aquellos aspectos que son nuevos. Techland ha demostrado tener una capacidad de creación sin límites y pese a que el propio Dead Island es un adelantado a su época, el concepto se quedó corto por los límites de la generación actual y han sabido aplicarse para Dying Light con más aspectos nuevos, si cabe.
Una de las primeras novedades que nos encontraremos será la movilidad, como han trabajado este aspecto para aportar más aspectos de jugabilidad interesantes. Considerando que es un First Person, la aplicación de una movilidad basada en el parkour no puede eludir la comparación con Mirror´s Edge, y así es, ya que para un juego de esta índole, la capacidad de correr y moverse ágilmente tiene mucha importancia. La base del juego parece abordar este concepto de free-running como base fundamental para la jugabilidad, ya que resultará muy importante alcanzar nuestro objetivo de la forma más eficaz y rápida posible.
Obviamente, la confrontación es algo que en parte, no podremos eludir, pero al entrar en el concepto de survival tendremos que ser más inteligentes que temerarios y medir bien cuales son nuestras posibilidades. Manteniendo la base de las armas de Dead Island, se incluirán nuevas armas y posibilidades de construcción y elaboración de armas. Considerando el mapa, sin llegar a desvelarse localizaciones concretas ni secretos del hilo argumental, esta localización es rica en pequeños asentamientos de una comunidad pobre, recordando en gran medida a las favelas brasileñas. Una gran densidad de casas serán buen refugio para nosotros, también para sorpresas y darán mucho juego para poder escaparnos, pero también para ser emboscados. Del mismo modo, permiten una gran cantidad de rutas alternativas, más cuando hay elementos que pueden cambiarse.
Desde Techland aseguran que la experiencia será inmersiva y que la historia nos obligará a tomar decisiones realmente duras, pero que hay que considerar que este juego podrá jugarse de forma cooperativa, así la carga se divide por dos. Además, desde Techland aseguran que uno de los aspectos que han considerado es el dinamismo del juego, tanto a nivel de mapa, de enemigos, de entorno y dentro de la historia. Parte del dinamismo se puede sentir gracias a la implementación del ciclo día noche que llevará consigo. En parte, resulta obvio suponer que la noche supone un momento crítico, tendremos que estar bien suplidos, con muchos suministros si pretendemos sobrevivir, ya que hay zombies normales, pero a la noche también surgen criaturas más poderosas que no pueden verse de día.
No han querido desvelar muchos detalles referidos a la experiencia multijugador, de como gestionarán este concepto dentro de cada historia que crea cada usuario. Esperamos que esta semana podamos ver y conocer más sobre este juego, que llevaba mucho tiempo en la sombra, agazapado de la actualidad, como si esta fuese un zombie que quiere matarlo. Pero aspectos como las misiones temporales, la interacción entre supervivientes online y otras características que ya asomaron en el E3 deberán ser descritas próximamente.
Todo está desarrollado para fomentar la supervivencia, no parece demasiado adecuado para actuar de forma despreocupada, tal y como ya hemos sufrido con Dead Island, encontrarse sin recursos es un problema que condicionará nuestra supervivencia y el éxito de nuestros propósitos. Pero eso es algo que ya suponemos para un juego, Dying Light, que llegará en 2014.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.