No es noticia alguna hablar sobre las restricciones que Apple tiene implementadas en su store, sin duda una de las más minuciosas y agresivas del mercado. Y no hablamos solo de los litigios que los californianos sostienen con Epic Games motivados por los cambios en las compras ingame de Fortnite, el cuál se ha visto retirado de App Store y poco a faltado porque las restricciones afectaran a su Unreal Engine, uno de los motores más utilizados en el mundo de los videojuegos.
Microsoft no ha dudado en mostrar su apoyo a Epic Games además de manifestar su disconformidad de forma continuada respecto a todas las imposiciones que Apple tiene en su sistema, las cuáles han repercutido en que xCloud, ahora Cloud Gaming, servicio en la nube de juegos de los de Redmond finalmente no llegue a iOS, aunque sí lo hará desde este mismo mes de septiembre a los dispositivos Android, algo que también le ocurre a Google con su apuesta gaming, Stadia.
Aunque Apple ha tratado de argumentar sus motivos para que servicios como Cloud Gaming no lleguen a iOS, no han dejado puntada sin hilo y con motivo de la llegada de iOS 14, parece que han revisado sus condiciones de publicación ahondando en detalles que afectarían por completo a los servicios de videojuegos en la nube, de modo que si bien es un servicio que está explícitamente permitido, debe hacer frente a varias condiciones o como solemos decir por aquí, cumplir al detalle con lo que la letra pequeña del contrato estipula, y esta parte no es nada halagüeña para los usuarios de la manzana.
Apple modifica y ahonda en las reglas que los servicios de juegos en la nube como Cloud Gaming deben de cumplir en sus sistemas
En caso de que Microsoft (Cloud Gaming) o Google (Stadia) quieran llevar sus servicios a iOS deberán procurar que todos los juegos de su catálogo estén disponibles para su descarga en la App Store, algo que a priori parece inviable dado la cantidad de juegos que abarcarían, no siendo únicamente juegos propios sino de terceros.
Además, no conformes con que cada juego sea una aplicación individual, todos los juegos y tiendas deberán ofrecer compras dentro de la aplicación que se acojan a su pasarela de pagos, algo que no sería lógico en muchos de los títulos del servicio que abocan por un sistema que no dependa de pagos ingame. Este último punto repercutiría en beneficios a la empresa de Cupertino del 30% de ingresos por compra.
Por lo que parece, el futuro del streaming en los juegos en las plataformas de Apple parece que tardará en llegar, dadas todas las trabas con las que están teniendo que hacer frente todas las compañías. De otro modo, Apple si ofrece un sistema de suscripción de juegos aunque bien es cierto que no funciona como un servicio de juegos en la nube, hablamos por supuesto de Apple Arcade.
Por mi parte, ojalá todo esto se pueda llegar a resolver de la manera más beneficiosa para los usuarios, y todos podamos llegar a disfrutar de servicios como Cloud Gaming, que además, no tienen coste adicional para los usuarios de Xbox Game Pass Ultimate. Finalmente, si queréis revisar todos los cambios y ajustes que Apple ha detallado en sus registros, aquí tenéis un enlace para ello. De todos modos, parece que la Comisión Europea Antimonopolio es consciente de estas restricciones…, habrá que esperar a ver como se termina resolviendo todo esto.
Suscríbete al canal de GX en Youtube