Un título que no solo se juega, sino que se siente mejor en compañía, una experiencia que no debes dejar pasar.
Más historias en la categoría Slider
- Todos estos nuevos juegos se lanzan hoy en Xbox Game Pass, haz espacio a tu SSD
- Microsoft celebra su 50 aniversario con temas, fondos e insignias especiales gratuitas en Xbox y PC
- Confirmado: Hollow Knight: Silksong se lanzará este mismo año
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Me encuentro con un análisis sobre el que voy a ofrecer mi más sincera opinión, como jugador, como padre y como persona en cada apartado que corresponda. Y es que Josef Fares tiene algo que lo distingue del resto. Quizá la vida y sus experiencias le han convertido en uno de los creativos más humanos que podemos encontrar en la industria.
No es casualidad. Tras haber desarrollado varios juegos con un enfoque común, centrado en la cooperación y la compañía durante la aventura, lo ha demostrado con títulos como Brothers: A Tale of Two Sons, A Way Out e It Takes Two, todos ellos con propuestas excepcionales.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Como mencioné al inicio, estoy gratamente sorprendido por lo logrado por Fares, que vuelve a hacerlo con Split Fiction. Su nueva obra te sorprenderá de todas las maneras posibles y nos une a todos para vivir una historia en la que realmente importa con quién la compartes.
Josef Fares lo vuelve a hacer con Split Fiction - ¡Comparte!
Apartado técnico
Ya sabemos que en los juegos de Josef Fares no hay un patrón técnico definido. Sus trabajos son tan diferentes entre sí que sería injusto decir que no son originales. Habiendo jugado It Takes Two, nos encontramos con algo completamente distinto que rompe con las convenciones habituales.
Dicho esto, Split Fiction ofrece una experiencia tan completa y bien ejecutada que resulta difícil destacar un solo aspecto por encima de los demás. La variedad de escenarios y mundos es sencillamente impresionante.
No se trata de un apartado gráfico puntero, ni lo necesita. La grandeza del juego radica en su diseño artístico, que combina diversos estilos con gran maestría. Pasaremos por un mundo cyberpunk con luces de neón, lluvia, efectos lumínicos y una ambientación muy cuidada. En otro momento, nos encontraremos en un mundo de fantasía con hadas, trols y naturaleza exuberante, manteniendo siempre un nivel de calidad sobresaliente.
La variedad es monumental, pero lo más destacable es que cada fase está perfectamente equilibrada y representada. La sensación de inmersión es total, con un ritmo visual cambiante que incentiva la curiosidad del jugador, ya que nunca sabe qué esperar a continuación.
Otro aspecto a destacar es el doblaje al castellano, tanto en voces como en textos, lo cual me ha parecido un detalle maravilloso. Esto se agradece enormemente, ya que la narrativa forma parte esencial de la experiencia y las cinemáticas están muy bien cuidadas.
La banda sonora también es un punto fuerte, variando rápidamente según avanza la trama. Desde temas punk hasta melodías relajadas y momentos más intensos, todo ello ayuda a consolidar la experiencia audiovisual.
En cuanto al rendimiento, no tengo ninguna queja: es impecable. No se aprecian caídas de fotogramas ni problemas técnicos. Los combates contra jefes son espectaculares y, a pesar de su exigencia gráfica, todo funciona con total fluidez. La variedad de enemigos, escenarios y batallas es sencillamente gratificante.
En definitiva, Split Fiction cumple con creces. Como mencionaba, no es un referente gráfico, pero su conjunto audiovisual es digno de elogio. Dos jugadores en pantalla, multitud de elementos interactivos y un rendimiento estable: un trabajo sobresaliente en todos los sentidos.
Una experiencia impecable en su apartado artístico y técnico. - ¡Comparte!
Jugabilidad
En una industria tan dinámica como la de los videojuegos, donde las propuestas buscan captar nuestra atención a toda costa, no es fácil para un estudio como Hazelight Studios y un director como Josef Fares sobresalir entre tantas opciones. Pero créeme, lo han logrado de nuevo, y de qué manera.
Split Fiction nos pone en la piel de dos personajes, ambas escritoras, pero de géneros muy diferentes. Por un lado, tenemos a Mio, una persona reservada y precavida, que no busca la fama con sus obras, sino que simplemente necesita dinero debido a una circunstancia personal. Su enfoque está en la ciencia ficción.
Por otro lado, tenemos a Zoe, una chica más alegre y extrovertida, que disfruta de la vida de una manera auténtica. Su objetivo es demostrar a sus seres queridos que no es una fracasada y que sus obras pueden llegar lejos. Ambos personajes son tan opuestos que se complementan, convirtiéndose en el pilar de la historia.
En cuanto a la trama, Mio y Zoe llegan a un lugar donde se les ofrece la oportunidad de ser contratadas para publicar sus creaciones. Sin embargo, todo cambia rápidamente cuando descubren que formarán parte de un experimento. Ellas, junto con otros escritores, serán sometidas a una máquina con varias cápsulas que las llevará a un mundo virtual para dar vida a sus ideas.
Sin embargo, todo es un engaño, y el verdadero objetivo del dispositivo es extraer las ideas de los escritores. A Mio esto no le sienta bien e intenta interrumpir el proceso para unirse a los demás, pero, desafortunadamente, cae en la misma cápsula que Zoe. Como resultado, ambas quedan atrapadas sin posibilidad de salir, llevando sus conciencias a un mundo virtual.
A partir de aquí comienza lo mejor del juego, ya que cada una podrá acceder a sus historias y verlas materializadas con todo lujo de detalles. Para salir de allí, deberán recorrer cada capítulo y superar los desafíos que se les presenten.
El juego está diseñado para jugar en cooperativo. Cada jugador deberá escoger a una protagonista y jugar en pantalla dividida, ya sea de manera local o en línea. En nuestra redacción, lo probamos en cooperativo local.
Cada protagonista cuenta con un grupo de movimientos, compartiendo acciones como el salto, doble salto, el dash y un movimiento especial diferente para cada una. Lo primero que encontramos es un mundo inspirado en los cuentos de ciencia ficción de Mio, con un escenario cyberpunk muy vistoso.
Nos desplazamos por el escenario, resolviendo acertijos para progresar, y la cooperación se vuelve estrictamente necesaria para avanzar. Es importante mantener un alto nivel de comunicación para coordinarse con nuestro compañero.
Hasta este punto, podría parecer similar a It Takes Two, pero la diferencia radica en la escala, los niveles y las mecánicas específicas de cada fase. Split Fiction es una maravilla en lo jugable, con una fluidez y gratificación excepcionales.
No es un simple It Takes Two 2.0. El componente cooperativo le permite adaptarse a todo lo que ocurre en pantalla, y he de ser honesto: la variedad de mecánicas es tal que cada escenario nos sorprende constantemente.
Podemos ser dos ninjas asesinas cyberpunk, transformarnos en un hada, un simio, un árbol o incluso una nutria. Y esto es solo una pequeña parte de todo lo que podemos hacer.
La cooperación es la base del juego. Aunque contemos con múltiples habilidades, sin trabajar en equipo no podremos avanzar. Esto nos ayuda a compenetrarnos con nuestro compañero o compañera, riéndonos juntos, discutiendo por errores y, al final, disfrutando de un tiempo de calidad, algo que este juego logra de manera perfecta.
Además, el juego está repleto de referencias. Te encontrarás con escenarios que recuerdan a Tron, Blade Runner, Mega Man, Assassin’s Creed, Mario y Donkey Kong. Estas referencias no se sienten forzadas y encajan perfectamente en cada situación.
Lo que ha logrado Josef Fares es más ambicioso que todo lo que ha hecho antes. Tanto en lo jugable como en la manera en que nos divierte. Es cierto que no tiene ese componente emotivo de It Takes Two (como el posible divorcio y sus implicaciones), pero ofrece otros aspectos que lo compensan.
En este sentido, se nota una mejora en los enfrentamientos contra jefes, que ahora son más desafiantes. Aunque no te preocupes, morir no es un problema, ya que el juego es muy accesible. Te lo digo con confianza: jugué con mis hijos, uno de 7 y otro de 12 años, y ambos se adaptaron sin problema a la mecánica y el esquema de los niveles. Esto demuestra que cualquiera, sin importar la edad, puede disfrutarlo.
No quiero desvelar más detalles del gameplay, ya que lo que hace grande a este juego es su extensísima gama de posibilidades mecánicas. Sin embargo, sí puedo mencionarte que existen secretos dentro de cada mundo que son una delicia. Nos distraen de la historia principal y aportan algo fresco, rompiendo el ritmo de manera magistral.
Otro punto destacable es que, con una sola copia del juego, puedes utilizar el Friend Pass, lo que te permite invitar a otro jugador, ya sea en Xbox o en otras plataformas, para jugar juntos. Sí, el juego tiene crossplay, por lo que podrás disfrutarlo con amigos de PlayStation y PC. Una verdadera locura.
Es cierto que Split Fiction tiene mucho tela que cortar en cada uno de sus apartados, pero lo que está claro es que es un título muy especial. Tiene ese encanto que pocos juegos pueden presumir. Me atrevería a decir que rivaliza directamente con Nintendo y sus obras de este estilo, y eso es un halago que pocos pueden recibir. Josef Fares lo ha conseguido.
Un juego que rivaliza con Nintendo y que podría convertirse en un digno competidor. - ¡Comparte!
Duración
Uno de los aspectos que más pueden generar dudas es precisamente la duración del juego. Es una experiencia que, al jugarse en compañía, pasa rápidamente, no porque sea corta, sino porque se disfruta tanto que las horas transcurren sin darnos cuenta.
Split Fiction se puede disfrutar con otra persona a tu lado o incluso online. Para efectos de este análisis, solo pudimos jugarlo de manera presencial y, como te digo, el tiempo desaparece al jugarlo. Los responsables han compartido que el juego dura entre 12 y 14 horas. Sin embargo, en mi caso, llegué a la veintena de horas, y eso ya es mucho decir.
Es un viaje en el que no vamos solos y que nos invita a descubrir los secretos que esconde, manteniéndonos enganchados. Además, hay niveles tan bien diseñados que querrás volver a jugarlos, aumentando nuestra estancia en el juego, pero de manera orgánica y divertida.
Te perderás en su melancólico mundo, todo por ayudar y descubrir la verdad de lo sucedido. - ¡Comparte!
Conclusión
Tras analizar cada detalle de lo nuevo de Josef Fares, solo puedo decir que él y su equipo en Hazelight Studios tienen un talento impresionante, demostrando una vez más que su creatividad está a otro nivel.
Alguien podría decir que un juego cooperativo no puede ser tan bueno y que su concepto puede sentirse forzado, pero Split Fiction desmonta por completo esa idea. Es una experiencia que debes jugar, con una jugabilidad rica y variada que te atrapa y no te suelta hasta el final.
Un título lleno de referencias, acompañado de una historia que nos transporta a mundos inimaginables, con personajes, situaciones y momentos memorables. Sin duda, es una de esas sorpresas que dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Debes vivir todo lo que ofrece Split Fiction para comprender su grandeza.
*Gracias a EA Originals por proporcionar el código para realizar este análisis del juego.
-
Historia y lore85/100
-
Apartado técnico95/100
-
Sonido95/100
-
Jugabilidad y diversión100/100
-
Duración85/100
Lo bueno
- Puedes disfrutarlo sin distinción de edad
- Tiene crossplay, Xbox, PC y Playstation
- El rico y variado gameplay que ofrece a cada instante
- Una buena cantidad de referencias que nos harán sentir nostalgia
- No estar solo para jugarlo, si o si, es una experiencia compartida
- Con una copia del juego pueden divertirse dos personas en el online
- El mejor juego hasta la fecha que ha realizado Josef Fares y su equipo
Lo malo
- Que tenga un fin...
- Puede sentirse algo sencillo para jugadores más veteranos
- La historia es buena, pero no esta a la altura de lo que nos dejo It Takes Two