Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis de I Am Dead
I Am Dead

Análisis de I Am Dead

Alejandro Serradorpor Alejandro Serrador19 agosto, 2021No hay comentarios

Os traemos el análisis de I Am Dead, una experiencia sensorial que reivindica la importancia de los recuerdos y el proceso del duelo.

Entradas relacionadas

  • El nuevo juego gratis de hoy en Game Pass es ideal para fans de Blade Runner
  • Prime Gaming regala cuatro juegazos por Prime Day 2025, incluido un bombazo de Marvel
  • Las ofertas de verano de la Store de Xbox en 2025 están muy cerca: posibles fechas
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Cuando alguien pregunta qué es la vida, hay respuestas de todos los colores, ya que es una pretensión más antigua que el propio pensamiento humano. Por un lado, la vida vendría a ser un conjunto de situaciones, desafíos, alegrías y pérdidas; un proceso que requiere una adaptación y un ajuste continuo para poder mantenerse. Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Eso desde un punto de vista biológico, pero hay otras visiones que son completamente diferentes y que reivindican la importancia de confiar en nuestros sentimientos, en encontrar la felicidad, valorar los recuerdos…

Por consiguiente, la muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida que constituye el horizonte natural del proceso vital. Es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuánto y cómo ha de producirse. Es algo que forma parte de nosotros y que también afecta la vida de quienes nos rodean. En los videojuegos, en cambio, la muerte es frecuente, corriente e interactiva, a veces sinónimo de victoria. Si bien, también se han buscado ofrecer nuevas fórmulas para incluir la muerte de manera más ética, veraz y humana mediante el proceso del duelo.

Llevando a cabo una reflexión sobre el significado de la vida, I Am Dead nos propone un viaje más allá de la muerte. Un viaje protagonizado por Morris Lupton, conservador del museo de la pequeña isla de Shelmerston, recientemente fallecido, que se reúne con su perra Sparky con el fin de evitar un desastre que está a punto de destruir la isla. Más concretamente, desenterrando una serie de fantasmas que andan perdidos.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

Compuesto de formas simples, I Am Dead hace gala de un diseño artístico sumamente colorido y sin grandes pretensiones. Desde un faro convertido en una especie de retiro para hacer yoga hasta zonas mucho más boscosas, donde la flora y la vida se abren camino, la obra que nos ocupa no pretende en ningún momento explotar las capacidades técnicas de la consola. De hecho, la naturaleza del videojuego indie y su carácter innovador o divergente se hace patente en cada uno de los escenarios que recorremos.

I Am Dead

Aun así, los efectos visuales complementan la jugabilidad y todo funciona con soltura, dando la sensación de estar viviendo constantemente una aventura que exuda vida por los cuatro costados.


Jugabilidad

La forma como percibimos visualmente el mundo varía entre una persona y otra. Literalmente, las personas ven de manera diferente hasta en los casos más simples, como por ejemplo la ubicación de un plato sobre una mesa. Por esta razón, podría entenderse que los muertos perciben las cosas de manera distinta en detrimento a todo ser vivo que se precie. Al menos, eso es lo que nos quiere hacer entender la obra desarrollada por la gente de Hollow Ponds y Richard Hogg.

Recurriendo a una serie de dioramas que componen la isla de Shelmerston, I Am Dead es un juego de exploración en el que el espacio no tiene límites y en el que cualquier objeto puede ser inspeccionado de la forma inverosímil posible. En otras palabras, es lo más parecido a un juego que posee algunas reminiscencias con respecto a Ghost Trick. Un juego que pone de manifiesto las nociones y emociones de los objetos. Sí, podríamos cuestionar por qué un objeto nos causa una emoción, cuando este no tiene sentimientos propios que nos provocan esos recuerdos agradables o desagradables.

I Am Dead

Sin embargo, vemos que al final el objeto percibido por nuestros sentidos provoca un sentimiento; nos cuenta una historia. A lo largo de nuestra aventura, iremos realizando una investigación exhaustiva cuyas mecánicas algo toscas funcionan de la misma manera desde que nos hacemos a los mandos hasta los créditos finales, y que se amparan sobre todo en tocar y observar todo lo que nos rodea, simplemente porque podemos, porque somos seres errantes. No obstante, también es un trabajo de memoria y construcción narrativa centrado en los recuerdos de los habitantes a los que observamos.

Dicho de otra manera, tenemos la capacidad de mirar el interior de las personas para revelar sus recuerdos. Somos testigos de cómo la tristeza por la pérdida, el pesar por la proyección de un futuro sin la persona a la que estas echan de menos, son una fase más de la vida, y un camino que comienza para los que siguen en ella. Desde los ojos de nuestro protagonista, estos recuerdos nos permiten reflexionar sobre las diferentes etapas del duelo y las huellas que dejan las personas, otorgando un significado al sentido de la vida.


Duración

El carácter efímero de la vida es una expresión muy usada en todo el mundo para recordarnos que la vida es pasajera, y que, por eso, es imprescindible que cada momento se viva de forma intensa. Los senderos de la muerte, en cambio, son inciertos, dado que representan esa eternidad que supura y supera la vida desde el punto de vista de todo ser vivo. A este respecto, I Am Dead nos invita a vivir sin prisas un desarrollo que se extiende hasta las 4-5 horas de aventura mientras investigamos la memoria de los habitantes de la isla.

I Am Dead

Empero, puede ser algo menos, no más de tres, si hacemos caso omiso de los Grenkings, unos pequeños espíritus coleccionables que se pueden conseguir alterando la perspectiva de determinados objetos hasta conseguir las siluetas correctas y que podemos encontrar en cada localización del juego.


Conclusión

Viajar es ir a un lugar lejano en busca de nuevas experiencias, pero es mucho más que eso. A través de un puñado de estímulos sensoriales como los sonidos, I Am Dead es una experiencia que nos recuerda que muchas ausencias siguen siendo abismos de dolor en nuestra memoria, porque nos dejaron sin poder darles un adiós apropiado. Asimismo, reivindica por medio de sus mecánicas las capas de la personalidad, desde los hábitos y estilo de vida hasta lo que hay más allá de las personas. Pero sobre todo, tiene una especial vocación por la convivialidad y el amor.

Porque los que nos aman jamás nos dejan, siempre estarán en nuestro corazón.

Agradecemos a Annapurna Interactive el material proporcionado para realizar este análisis.

Alejandro Serrador
75/100
Nota final
  • Apartado técnico
    75/100
  • Jugabilidad
    70/100
  • Duración
    80/100

Lo bueno

  • Su reflexión sobre la vida y la muerte.
  • El trabajo de memoria y construcción narrativa centrado en los recuerdos de los habitantes.
  • La posibilidad de toca y observar todo lo que nos rodea.

Lo malo

  • Los controles pueden resultar algo toscos.
  • Puestos a rizar el rizo, las mecánicas no evolucionan en toda la aventura.
Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alejandro Serrador
  • Website
  • X (Twitter)

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.





Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • Drac1350 Drac1350 Lo tengo claro, o buscan salir del mercado de los videojuegos o todo centrarlo en gamepass. Para mí sería un error. Tengo 48 tacos ya y si microsoft sigue por estos derroteros me paso a play. El...

    La presión financiera sobre Xbox no ha terminado: Microsoft impone un objetivo casi inalcanzable ·  8 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ pues me parece muy bien castigar a toda esa gente que te jode el juego...por cierto y perdon por mi ignorancia que es el griefing?joer cada dia salen mas palabras raras en ingles🤯

    Rematch se pone serio: suspensiones, baneos y reportes contra tramposos y jugadores tóxicos ·  7 July, 2025

  • Edugow Edugow Lo de decir tonterías o vivir en el pasado es difícil de superar , pero la ortografía se arregla leyendo viendo donde están las H o que la palabra osea no existe , existe la letra o y la palabra...

    Un productor de Xbox sugiere usar IA para sobrellevar los despidos: «Ayuda a reducir la carga emocional» ·  7 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ 🤣🤣🤣😈

    Lara Croft y Duke Nukem llegan como héroes jugables a World of Tanks ·  7 July, 2025

  • WonderBOY WonderBOY Se puede decir más alto, pero no más claro. Ja, ja, ja, ja!!

    Lara Croft y Duke Nukem llegan como héroes jugables a World of Tanks ·  7 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.