Analizamos Bleach: Rebirth of Souls, el último juego de la franquicia en llegar a Xbox a manos de Bandai Namco.
Echa un vistazo a estos otros análisis
- Análisis de Monster Energy Supercross 25 para Xbox
- Análisis de South of Midnight – Un cuento mágico cargado de oscuridad
- Análisis de WWE 2K25 – Una nueva era comienza con un gran título
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
La saga de BLEACH ha sido una de las más populares en el mundo del anime y el manga, y ahora ha llegado el momento de que los fans podamos disfrutar de un juego basado en el universo de Tite Kubo en Xbox. Porque sí, tenemos Bleach Brave Souls, pero no es un juego serio
Antes que nada, Rebirth of Souls es un juego de lucha que abarca la primera parte de la historia de Ichigo, prácticamente todo lo anterior al arco de la Guerra Sangrienta. Así que comenzar hablando de la historia es un poco redundante, ya es popular y conocida y se ciñe estrictamente al manga. De hecho esta parte está genial porque te quitas relleno y hay partes que se cuentan justo como en el manga y no como en el anime.
Además, añade un elemento muy chulo a la historia con lo que se llaman «Historias secretas». Estas historias son canon y narran momentos que no se vieron en el manga ni el Anime, por ejemplo como vivió Orihime su secuestro por parte de Ulquiorra.
El juego luce genial, una pasada
En cuanto a la presentación, el juego es verdaderamente impresionante. La estética de los personajes está y muy bien trabajada, haciendo uso de Cell Shading y casi todo reconocible al instante, incluso los escenarios pobres que dibuja Kubo. Lo mismo podemos decir de la animación, que es igualmente impresionante. Aunque las arenas en las que se libran las batallas pueden parecer un poco genéricas, el juego en general tiene un estilo que recuerda a un episodio del anime, y esto es genial porque es lo que quizá buscamos los fans de la franquicia.
En cuanto al diseño solo puedo decir que me quito el sombrero, especialmente en los menús donde podemos ver ilustraciones originales de Kubo que dan vida a toda la parte visual. A veces pierdes más tiempo viendo menús por lo bien dibujado que está todo, que jugando.
El sonido también está bastante bien, con las voces originales de cada personaje, los efectos de sonido envolvente y una banda sonora original que está bastante bien. El tema principal me ha encantado y le da vida a determinadas escenas tanto a nivel de acción con en las partes más dramáticas de la historia. HA sido genial volver a vivir sagas como la de la Sociedad de Almas de nuevo.
Un punto negativo para mi gusto es la traducción. Hay un montón de errores de traducción en la historia principal. Por ejemplo, a Sajin Komamura lo llaman Seijin, y así unas cuantas cagadas más. De hecho, algunas traducciones quedan muy fuera de lugar con frases como «Le voy a dar para el pelo» o «No sabes lo que estás haciendo pequeño mequetrefe«, que sigo pensando que quedan fatal en el juego. También hay muchas frases y palabras mal traducidas, con fallos en el contexto o que directamente no significan lo que marca el subtítulo. No hace falta que sepas japonés, te vale con consumir Anime eventualmente para saber que «Urusai» significa «Cállate» y no «Dejadme pensar«.
Una jugabilidad algo diferente
Este juego ha buscado ser diferente desde el comienzo, para empezar no se trata de batallas donde solo aporreas botones. De hecho, es muy posible que si no completas el tutorial acabes muy perdido al principio. Su concepto se centra en la barra de almas, cada luchador tiene un número de almas que se expresa en forma de una barra junto a la barra de vida. Cuantas más almas le restes luchando con combos o «Kikons» que son ataques especiales, más fácil es que puedas destruir a tu oponente.
Puedes ejecutar ataques especiales que restan hasta 4 barras de alma, pero para eso primero debes causar un break al oponente y ahi lo tendrás rendido a tus pies. Por lo demás, es lo que podrías esperar, transformaciones (sí, tienes los Bankai en algunos personajes) y ataques diferentes. Quizá me faltan combos y la parte de bloqueo es bastante mejorable.
El juego premia bastante la estrategia, como decía antes, no tienes un gran elenco de ataques, pero si que tienes los movimientos necesarios que añaden esa epicidad a las batallas. Saber usar a tu favor el sistema de almas y los Kikon es clave. Diría que incluso más que evolucionar en mitad de la partida, porque a veces puede compensar ser una esponja y llevarte palos por doquier para almacenar partículas espirituales y ejecutar ataques que pueden cargarse fácilmente, dos barras de almas de tu oponente. Tienes la mecánica reverse, un barra que se va llenando al realizar acciones o recibir impactos, con ella puedes desbloquear un nivel extra del personaje con ataques más potentes, esto puede darle un giro fuerte al combate.
El general parece bastante equilibrado, no he luchado contra ningún oponente roto, todos los personajes tienen su cosa y un estilo que tendrás que dominar, y no será sencillo. Puedes pensar que luchar contra Yamamoto es lo más, pero si enfrentas a Yoruichi estás perdido.
Su gran fallo, el modo online
El juego cuenta con varios modos de juego. El más importante es el modo historia, que narra los eventos desde que comienza la aventura hasta la derrota de Aizen. Me he decepcionado que no esté, como mínimo, la saga del Agente Perdido, pero bueno, tener un juego AA de Bleach en Xbox ya es un milagro. El modo historia desbloquea eventos para otro modo de juego llamado «Historias secretas» qué groso modo son situaciones que no vimos en el manga ni en el anime, si eres fan es indispensable ver esto porque son historias canon.
Luego tienes dos modos más, el primero es un versus local y el segundo son las misiones secretas que pondrán a prueba tu habilidad con el juego, estas tienen 3 rangos y es como una especie de modo supervivencia a cada cual más complejo. Muy satisfactorio este modo desde juego.
Por último tenemos el modo online que no deba de ser un versus y poco más. Una pena porque creo que podría dar mucho más de sí este modo de juego. Básicamente está desierto en Xbox y cuesta mucho encontrar partida, le hubiera sentado bien tener matchmaking con crossplay entre plataformas, pero eso no es así y cuesta bastante encontrar rivales en determinados momentos del día.
El juego tanto en el modo historia como en el modo misiones tiene su sistema de cristales espirituales que podrás comprar y mejorar para que tu Shinigami, Hollow o Quincy sobreviva en el modo historia o en las misiones. La tienda de Urahara no está todo lo avanzada que me gustaría pero cumple, sin más, es divertido.
Hay grandes ausencias y agujeros por cubrir
Si, podría hacer la coña de los agujeros con un Hollow, pero realmente me apena ver como faltan luchadores que están incluidos en el juego. Por ejemplo, Barragan, que puedes controlarlo en la versión de PC con un mod. Al juego le falta contenido y esto es grave porque todo a punta a que si sale, lo hará mediante DLC de pago y creo que estando algunos personajes ya dentro del modo historia, cobrar por ellos puede ser una locura.
No obstante es un juego divertido, muy pensado para el fan de Bleach y no tanto para los jugadores más fuertes de los juegos de lucha. Tiene su estrategia y cumple. Me voy altamente sorprendido porque a pesar de ser puro fanservice, el juego tiene identidad propia, un sistema de combate divertido y muchas horas por delante.
-
Apartado técnico90/100
-
Jugabilidad70/100
-
Duración70/100
Lo bueno
- Gráficamente parece un episodio de la serie, con grandes recreaciones visuales y combates.
- Sistema de combate estratégico.
- Las historias secretas añaden mucho contexto a la trama.
Lo malo
- El modo online está desierto al no tener crossplay.
- Faltan muchos personajes por controlar que están en el propio juego.
- Le faltan modos de juego.