El día de hoy se cumplen 15 años del estreno de Gears of War 2 en la legendaria Xbox 360, el cual a día de hoy sigue siendo una de las franquicias más importantes de Xbox, con una importancia similar a la que posee Halo. Fue en su momento de esos exclusivos que te hacían comprar la consola, inclusive mas de una década después de su salida hay gente que lo considera una de los mejores proyectos de la marca, incluso superior a su sucesor Gears of War 3.
Para celebrar este aniversario, aquí en Generación Xbox hemos decidido celebrar a lo grande esta secuela con 10 sumamente importantes que quizás desconocías de este título. Iremos desde su producción hasta cosillas un poco más específicas, así que seguro terminarás aprendiendo algo nuevo de este emblemático juego.
15 años de esta secuela
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Una superproducción
Gears of War 2 fue en verdad un título grande y prometedor, tanto es así que Microsoft daría un presupuesto de 12 millones de dólares para hacer realidad esta secuela. También una cosa de admirar es el equipo de trabajo de Epic Games, pues el juego contó con un equipo de tan solo 15 programadores y 45 artistas con un desarrollo de tan solo dos años.
A día de hoy el presupuesto se ve algo pequeño comparado con cosas como Cyberpunk 2077 o GTA V, pero en su momento fue de verdad una gran cantidad de dinero que demostraba la fe que tenía Microsoft no solo en el estudio, también en Gears of War. Para que este punto los deje más convencidos de esta fe, el desarrollo de esta secuela comenzó incluso sin haberse estrenado el primer juego de la saga.
Mecánicas que se volvieron icónicas
Como era de esperarse, una secuela debía agregar cosas que lo diferenciaran de su antecesor y Gears of War 2 incluiría dos mecánicas que se volverían distintivas, es más, a día de hoy supongo que nadie se podría imaginar un nuevo juego de la saga sin estas. La primera sería la introducción de los duelos de motosierras, una idea tan descabellada como genial, pues en más de una ocasión un jugador se te acercaría con la única intención de probar quién sería el más rápido machacando el botón “b”.
La otra mecánica serían los escudos de carne; en lugar de ejecutar a un enemigo o solo acabarlo, podías levantarlo del piso y emplearlo como un escudo para que aguantara los disparos por ti, una idea tan genial como humillante, pues algunos jugadores aprovechaban para ponerte contra la pared y hacerte un particular baile de victoria.
La tortura de María como easter egg
Si al momento del estreno de Gears of War 2 estabas más emocionado por el multijugador que por la campaña, con un poco de mala suerte te podrías haber arruinado la revelación sobre María. En el mapa multijugador llamado “Canales”, en la esquina izquierda de donde aparece el Arco Explosivo hay una pared que al destruirla revela algo inquietante.
En ella está una especie de pintura que revela a un ser deformado muy parecido a María tras se descubierta por Marcus y su esposo durante la campaña. Hasta ahora, Epic Games no ha dicho nada en específico sobre este huevo de pascua, pero la comunidad está convencida de que efectivamente se trata de María.
Pan tostado
¿Y si te dijera que a los Locust le gusta su pan crujiente? Bueno, parece ser que estos poseen tostadoras. Verán, hay un huevo de pascua muy curioso ubicado en el Acto 4 durante su quinto capítulo, donde si prestas atención al escenario verás una caja bastante curiosa. Si le disparas se romperá, revelando en su interior una tostadora la cual podremos ver en acción.
Además de ver el delicioso pan tostarse, saltará un diálogo entre Dom y Marcus hablando sobre lo mucho que les gusta que el pan esté crujiente. Si ambos personajes no se encuentran cerca, este diálogo no se activará e incluso podría pasar que el pan se atore dentro de la tostadora, impidiendo que se inicie la interacción entre ambos personajes.
¡Ese es mi vaquero!
Este es quizás uno de los huevos de pascua más divertidos que verás en un videojuego. A lo largo del tercer capítulo del Acto 1 hay diversos sombreros escondidos por el nivel, si les disparas todos los personajes conseguirán un sombrero similar al que usa el personaje llamado Dizzy.
Eso no es todo, durante el nivel el bicho gigante que brota de la tierra para atacarnos tendrá un sombrero enorme en la cabeza, y en lugar de rugir gritará: “¡Yee Haww!”. Ojo, esto se puede hacer en cualquier dificultad, pero los sombreros solo serán visibles en “Locura”, así que si lo quieres ver en una dificultad inferior tocará memorizarte la ubicación.
La religión mostrada a través de un personaje
Uno de los personajes más queridos por los fans es Tai Kaliso, el cual haría su primera aparición en este juego con la finalidad de mostrar la diversidad de personas y religiones que hay en el mundo, pues para ese punto de la franquicia no se había mostrado un personaje particularmente religioso.
Esto nos lleva a decir que el diseño de Tai está inspirado en los maoríes de Nueva Zelanda, cuyos tatuajes, cultura y religión se ven representada a través del personaje no solo en los videojuegos de la franquicia, también en los cómics.
Una secuela inolvidable
La épica cruzada del equipo Delta para salvar su mundo de las hordas Locust no solo es un clásico de Xbox, es también un título obligatorio para cualquier fanático de los videojuegos en general. A día de hoy es un juego adorado por los fans y la crítica y tiene una cantidad increíble de datos por conocer que, de ponerlos todo en un solo artículo, no acabaría este año.
Espero que te hayan gustado estas curiosidades y si conoces alguna otra que la comentaras o bien, nos dijeras que te parece Gears of War 2.
Sobre Xbox Game Studios
Xbox Game Studios es una división de Microsoft dedicada a la creación y publicación de videojuegos. La compañía es responsable de algunos de los títulos más populares de Xbox, como Halo, Forza, Starfield, Grounded, Sea of Thieves o Gears of War.
¿Cuántos estudios tiene Xbox?
La división de juegos de Microsoft tiene actualmente 34 estudios activos, siendo Activision Blizzard King y Bethesda sus últimas adquisiciones. Estudios como Tango Gameworks, Infinity Ward, Raven Software, Sledgehammer Games, Machine Gun Games forman parte ahora del conglomerado de esta división