Yves Guillemot justifica su uso en títulos como Assassin's Creed pese a las críticas de los jugadores.
Más historias en la categoría Noticias
- Ya disponible en Xbox Game Pass: The Rogue Prince of Persia
- Microsoft retrasa el anuncio del precio de ROG Xbox Ally por las condiciones macroeconómicas
- Xbox presenta el Handheld Compatibility Program: así sabrás qué juegos funcionan mejor
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Ubisoft ha vuelto a situarse en el centro del debate por su modelo de monetización. Durante una reciente intervención ante accionistas, el CEO de la compañía, Yves Guillemot, defendió abiertamente el uso de microtransacciones en juegos de precio completo, afirmando que “pueden hacer que la experiencia de juego sea más divertida”.
- Te interesa: El juego ya no es tuyo, Ubisoft exige que destruyas tu copia física del juego si ellos lo deciden
Aunque evitó mencionar títulos específicos, la referencia apunta claramente a sagas como Assassin’s Creed, donde el contenido adicional de pago ha estado presente de forma constante en sus últimas entregas, incluida la próxima Assassin’s Creed Shadows. El directivo insiste en que este contenido es “opcional”, y asegura que los jugadores lo utilizan para “personalizar sus avatares o avanzar más rápido”.
Las reacciones no se han hecho esperar: “Avaricia y fotocopiadoras”
Las declaraciones de Guillemot no han pasado desapercibidas en comunidades como Reddit o Steam. Miles de jugadores han expresado su rechazo a esta práctica, sobre todo cuando afecta a juegos considerados premium. En uno de los hilos más votados, un usuario resume así el sentimiento general: “Ubisoft ha implementado microtransacciones terribles en todos y cada uno de sus juegos AAA”.
Otro va más allá: “Han convertido sus juegos en una mezcla horrible de avaricia, dinero y fotocopiadoras”. Las críticas también han llegado a las páginas oficiales de títulos como Assassin’s Creed Shadows, donde se cuestiona el impacto de estas compras en la experiencia general del jugador.
Ubisoft, por su parte, no tiene intención de abandonar este modelo. Desde la compañía aseguran que seguirán ofreciendo contenido adicional opcional como parte de su estrategia a largo plazo, aunque la discusión sobre su impacto real sigue muy presente entre jugadores y analistas.
