Os contamos los puntos más importantes del mejor juego que se lanza en el mes de marzo para Xbox Game Pass.
Más historias en la categoría Xbox Game Pass
- Xbox lanza la promoción «Compra uno y llévate otro gratis»
- Así es el Remote Play oficial de Xbox
- Xbox Game Pass: Mejora tu edición de Atomfall a precio reducido
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Todavía quedan unas semanas para que se lance en Xbox Game Pass uno de los juegos más esperados de este primer trimestre del año. Sobre este juego os venimos hablando desde hace meses, simplemente, parece que sigue la senda de la saga Fallout, aunque está ambientado en Europa, en concreto en Reino Unido.
Seguro que ya sabéis de qué estamos hablando, en caso de que no lo sepas ya, estamos hablando del juego de Rebellion, Atomfall. Nos llama la atención por muchas cosas, pero queremos destacar para vosotros los puntos más potentes que tiene que ofrecernos el juego, cuando se lance en el servicio el próximo 27 de marzo.
Todo lo que debes saber del lanzamiento del mes en Xbox Game Pass
1. Lanzamiento Día 1 en Xbox Game Pass
Desde su estreno el 27 de marzo de 2025, Atomfall estará disponible sin costo adicional para los suscriptores de Xbox Game Pass. Esto permitirá a los jugadores acceder al juego sin necesidad de una compra adicional, aumentando su base de jugadores y asegurando una comunidad activa desde el primer día. Además, su inclusión en Game Pass refuerza el catálogo del servicio con una propuesta de supervivencia y acción fresca.
2. Una ambientación postapocalíptica británica única
En lugar de los clásicos entornos postapocalípticos americanos como en Fallout o Metro, Atomfall transporta a los jugadores a una campiña inglesa devastada por un desastre nuclear inspirado en Windscale (1957). La mezcla de horror folclórico, paranoia de la Guerra Fría y ciencia ficción crea un entorno original y atmosférico, repleto de detalles históricos y culturales que lo diferencian de otros títulos del género.
3. Narrativa ramificada y libertad de elección
El juego se centra en las decisiones del jugador, ofreciendo múltiples rutas narrativas donde se podrá elegir entre ayudar o traicionar a ciertos personajes, lo que afectará la historia y sus desenlaces. Esta mecánica no solo fomenta la rejugabilidad, sino que también brinda una experiencia más inmersiva, ya que cada acción tendrá consecuencias significativas en el mundo del juego.
4. Exploración inmersiva y llena de secretos
Aunque Atomfall no es un mundo abierto tradicional, sus escenarios detallados invitan a la exploración. Desde pueblos pintorescos hasta ruinas paganas y búnkeres militares, los jugadores podrán descubrir secretos ocultos utilizando herramientas como un detector de metales. Este enfoque recompensa la curiosidad y permite encontrar recursos valiosos, información sobre el mundo y eventos ocultos.
5. Un sistema de supervivencia sin dinero tradicional
En un mundo postapocalíptico donde la economía colapsó, los jugadores deberán recurrir a la recolección, crafteo y trueque en lugar de usar una moneda convencional. Gestionar bien los recursos será clave para sobrevivir, ya que el entorno está lleno de mutantes, enemigos y trampas , lo que obliga a los jugadores a tomar decisiones estratégicas sobre qué objetos conservar o intercambiar.
6. Combate variado y adaptable al estilo del jugador.
El sistema de combate ofrece múltiples enfoques, permitiendo a los jugadores optar por la acción directa con armas de fuego o un enfoque más sigiloso con arcos y cuchillos arrojadizos. La posibilidad de usar el entorno y las herramientas de supervivencia añade un componente táctico, dando libertad para afrontar los desafíos de diferentes maneras.
7. Personajes excéntricos y bien desarrollados
El mundo de Atomfall está poblado por NPC únicos, desde sectas extrañas hasta agencias gubernamentales corruptas. Estos personajes no solo aportan misiones y desafíos adicionales, sino que también enriquecen la historia con sus motivaciones y conflictos. Las interacciones con ellos pueden influir en el progreso del jugador, ofreciendo alianzas o conflictos inesperados.
8. Una estética distintiva que mezcla lo rural y lo tecnológico
El juego combina la belleza natural de la campiña británica con una atmósfera sombría de radiación, tecnología abandonada y mutaciones inquietantes. Este contraste visual crea un mundo rico y envolvente, con una identidad propia que lo diferencia de otros títulos postapocalípticos. La presencia de robots y tecnología avanzada en un entorno rústico refuerza la sensación de un mundo fracturado por el desastre.
9. Desarrollado por Rebellion, creadores de Sniper Elite
El estudio británico Rebellion, conocido por la saga Sniper Elite, aporta su experiencia en juegos de acción y sigilo para ofrecer una jugabilidad sólida y bien equilibrada. Con un historial de títulos bien recibidos por crítica y público, Rebellion tiene el potencial de entregar una experiencia de calidad con mecánicas pulidas y una identidad propia dentro del género de supervivencia.
10. Disponibilidad para Xbox One y Xbox Series X|S
A diferencia de otros títulos que se centran solo en la nueva generación, Atomfall se podrá jugar tanto en Xbox One como en Xbox Series, asegurando que más jugadores puedan experimentarlo. Sin embargo, las consolas más potentes podrán aprovechar mejoras gráficas y de rendimiento, como resolución 4K y tiempos de carga reducidos, brindando una experiencia más fluida y envolvente para quienes jueguen en hardware más reciente.
Suscríbete al canal de GX en Youtube