Una de las compañías punteras en la creación de Middleware se pronuncia respecto al hardware de las nuevas consolas de sobremesa.
BabelFlux es la creadora de NavPower un software bastante ambicioso que propone mejoras en el rendimiento de los videojuegos en aspectos como la inteligencia artificial de estos. Tarde o temprano gente del sector tenía que pronunciarse al respecto y nadie mejor que ellos para hacer declaraciones sobre el hardware de la nueva generación de consolas.
David Miles, director de tecnología de BabelFlux es el encargado de dirigir sus palabras a la prensa referentes a los posibles desafíos que se han encontrado en el camino con las consolas de nueva generación.
La mayor ventaja de las nuevas consolas para un paquete de middleware como NavPower es que estas usan algoritmos de funcionamiento mucho más rápidos que inherentemente tienen una gran cantidad de ramificaciones recorrido en la memoria no lineal. La mayor parte de nuestros sistemas funcionan al menos 3 veces más rápido en las nuevas máquinas y algunos de ellos corren hasta 10 veces más rápido.
A pesar de que el ancho de banda de memoria tanto en PlayStation 4 y Xbox One es fabuloso, lo fundamental para nosotros es que ambas máquinas cuentan con diseños muy modernos de procesadores que incluyen características tales como de ejecución de órdenes.
Eso es fundamental para cualquiera que escriba sistemas de inteligencia artificial porque es raro poder ejecutar cualquier porción significativa de código sin tener que tomar una decisión en base a los datos que está ejecutando; así que tener la memoria más rápida del mundo no es útil si el procesador se atasca cada vez que tienes que pasar a otra parte del código.
Miles no se despide sin hablar sobre los posibles beneficios que aportarán las nuevas herramientas de DirectX 12 a la consola de Microsoft y PC en general. Es un tema en el que muchos desarrolladores expresan opiniones dispares, sin embargo desde BabelFLux lo tienen bastante claro y afirman que será un gran paso hacia adelante.
Obviamente esto es muy bueno para nosotros ya que libera una gran cantidad de recursos a la CPU que se pueden destinar a una gran variedad de cosas incluyendo la inteligencia artificial. La mayoría de los clientes sólo asignan un pequeño porcentaje del total de CPU disponible para el juego y lo asignan al procesamiento de inteligencia artificial incluyendo cosas como obstáculos dinámicos, búsqueda de caminos y direcciones alternativas en los NPC´s.
Todo apunta que entre las nuevas herramientas que facilite Microsoft con su DirectX 12, los nuevos kits de desarrollo y su API dedicada y el conjunto con la computación en la nube harán que los juegos luzcan mejor y ofrezcan mejores experiencias.
pablopro89
4 septiembre, 2014 en 17:53
¿Donde están los “me gusta” a los articulos? (Sugerencia Nº2 que doy)
Aquil3s
4 septiembre, 2014 en 18:37
Lo dicho.. tiempo al tiempo y que nadie se desespere.. podemos ver grandes cosas!
One Gold Fire
4 septiembre, 2014 en 20:17
!Es lo que intente decir en las noticias anteriores”que DX12 aportara gran ayuda a Xbox One”! Pero hay gente que no cree que pueda hacer gran cosa y respeto su opinión. Pero hay que confiar mas en Microsoft. Que nunca nos han decepcionado. Al revés nos dan muchas alegrías! En resumen acaba de pronunciarse también los de BabelFlux. Y dicen que le darán muchas oportunidades a la consola! Y yo a Microsoft les veo muy tranquilos. Y se por que es. Porque a pesar de las criticas que hacen los usuarios de la competencia solo para fastidiar, saben que !!La Xbox One es y sera la mejor consola. En soporte, aplicaciones, juegos exclusivos, en mando, etc!!
Jose Angel Martinez
5 septiembre, 2014 en 10:37
A mi me interesa especialmente el tema de la inteligencia artificial. Creo que puede ser un gran avance en tareas menos complejas para NPC´s secundarios y cargar más proceso a IA alidada o enemiga.