Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Tennis World Tour 2
Análisis

Análisis de Tennis World Tour 2

Abel Martínpor Abel Martín23 septiembre, 2020No hay comentarios

Tennis World Tour 2 es la nueva apuesta de Nacon y Big And Studios por dominar la tierra batida tras una primera entrega algo descafeinada.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Esta semana llega Tennis World Tour 2 a Xbox One y PC. Concretamente lo hará el día 24, acercando a los acérrimos al tenis un título que promete mejorar todos los aspectos del criticado primer juego y añadir nuevas aspectos jugables y un modo dobles tan demandado que finalmente no pudimos disfrutar en la primera entrega, amén del modo online desde el día uno.

Seré franco, la misión a priori no es difícil dado el parco panorama en opciones para los amantes del tenis, hace mucho que no recibimos un Virtua Tennis o Top Spin, concretamente desde 2011, y apenas hay opciones hoy en día, está AO Tennis 2 que vio luz a principios de este año y este próximo Tennis World Tour 2, ¡y sorpresa!, los dos han sido desarrollados por el mismo estudio, lo cuál denota la carencia de interés de este deporte en los videojuegos, algo injusto cuando nos ha regalado tan buenos momentos.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

En lo personal todo lo anterior es algo que me apena. Mi gusto personal siempre ha estado más cerca de los arcades pero aún recuerdo con mucho cariño aquel glorioso Virtua Tennis 2, el cual podía jugar es una recreativa cuando estas aún existían (aunque ya eran sus últimos años) y desafortunadamente no tenía una Dreamcast para disfrutarlo en casa. En el caso que nos ocupa el título busca más la simulación y el realismo siguiendo los pasos de Top Spin, una saga creada por 2K Sports, quienes ya han demostrado en más de una ocasión su buen hacer con títulos deportivos, y aquel Top Spin no era una excepción.

Si queréis saber más sobre Tennis World Tour 2 y que puede ofreceros este título, os invitamos a que le echéis un ojo a nuestro análisis.

TWT_01


Apartado técnico

Técnicamente nos encontramos ante un título que mejora increíblemente respecto a su antecesor, lo cuál no parece muy difícil. Por un lado veremos como en Tennis World Tour 2 las mejoras gráficas son más que evidentes y eso se nota tanto en los tenistas como en los escenarios y público. Esto no quiere decir que el título gráficamente sea apabullante, cumple, pero no sobresale en nada.

Por un lado, aunque los tenistas están muy bien representados y son reconocibles, lo primero que se me viene a la mente cuando me pongo a seleccionar uno de ellos para mi primer partido de exhibición es Max Payne, el clásico de 2001. Esto no quiere decir que los gráficos sean como los de aquella época, pero sin duda si alguno recuerda mínimamente el título de Remedy y me refiero a las expresiones se hará una idea de lo que puede esperar en Tennis World Tour 2.

TWT_03

Además, Nacon y Big Ant Studios han insistido en que se han añadido muchas más animaciones, creando un título más fluido y orgánico, y si es cierto, pero se siguen manteniendo muchas animaciones heredades del primer título que siguen resultando muy mejorables. Mismamente las dejadas o los reveses tienen mucho margen de mejora, creando a veces movimientos que podrían catalogarse de absurdos o fuera de contexto. En más de un ocasión se nos quedará una sensación extraña cuando golpeemos la pelota, que de otra manera se comporta de un modo mucho más creíble y la sensación de golpeo se ha visto muy mejorada.

Adicionalmente a todo lo anterior, otro extraño que nos ha ocurrido en algún momento es que al golpear la pelota y estar un poco alejados hay ocasiones que se produce como una especie de «teletransporte» para adecuarse al golpe, como si el juego pegara un tirón pero siendo realmente una reubicación del jugador. No he visto que ocurra en todo caso, pero pasa, y a poco que nos fijemos nos daremos cuenta de ello.

TWT_05

No obstante, hay una mejora amplísima, y se nota en la terminación del producto ya desde los mismos menús. Las sombras sí se han visto muy mejoradas, identificando la red de la raqueta y no dejando una sombra como si de una pala de pádel se tratara. Los escenarios también se han visto muy mejorados y tendremos toda clase de canchas disponible para batirnos a nuestros rivales, además que en los escenarios de tierra batida veremos las marcas de la pelota y deslizamientos en la arena, aunque incomprensiblemente no las pisadas y lo vemos que estéticamente no luce especialmente bien.

Finalmente, el juego es muy fluido y los partidos son muy dinámicos y rápidos.

Sonoramente los golpeos de la pelota han mejorado mucho y las voces e interlocuciones son correctas y entran dentro de lo esperado. No obstante no hay sonidos para las pisadas y resbalones, algo que echamos de menos sobre todo cuando jugamos en pista dura.

TWT_14


Jugabilidad

Jugablemente seguimos ante la base de la primera entrega pero adicionando varias mejoras que le sientan realmente bien al título, eso sí, están lejos de innovar en el género.

Por un lado el «timing» se vuelve algo crucial, y es que será realmente importante darle a la pelota en el momento justo si queremos disminuir las opciones del contrincante para devolvernos la pelota o al menos tratar de dificultar su golpeo y que tenga más opciones de lanzarla fuera. Así, como si de Top Spin 4 se tratara, según le demos a la pelota identificaremos un mensaje de: «Perfecto», «Bien», «Demasiado pronto» o «Demasiado tarde». Es una nueva mecánica para la saga pero creo que una muy necesaria y que le sienta realmente bien. Además, no tardaremos en ir pillándole el truco y acertando cada vez más las opciones «Perfecto» y «Bien», notando como mejora nuestro juego.

TWT_16

Otra mejora clave es la recibida en los saques, lo cuáles ahora mostrarán dos indicadores. El primero de ellos nos mostrará un pequeño arco horizontal en el que deberemos ajustar la pelota al centro para garantizar un mejor saque, y la segunda marca será un punto que mide la altura de la pelota, en este caso si en vez de dar un toque ligero mantenemos pulsado el botón de golpeo veremos como podemos soltarlo en la parte más alta logrando aumentar la potencia de nuestros saques, lo cuáles podremos tratar de posicionar dentro área.

Al margen de lo anterior la jugabilidad se mantiene básicamente intacta y nos deja distintos tipos de golpeos y dejadas, cobrando especial importancia esos peloteos en los que deberemos controlar nuestro aguante, una suerte de barra que mide nuestra resistencia e irá disminuyendo con los sprints, golpeos y fuerza aplicada a los golpeos. Gestionar esto y tratar de ubicar a nuestro rival de modo que quede vendido la próxima vez que le devolvamos la pelota será una de las claves del título, más incluso que ajustar nuestros raquetazos.

TWT_09

Por último, tal y como parece que dicta la moda, tendremos una serie de cartas que podremos posicionar en los direccionables, y que en esta ocasión deberemos accionar durante los partidos, teniendo distintas clases de duración, beneficios, mermas y usos. Gracias a esto podremos mermar las capacidades de nuestro rival o potenciar las nuestras. Creo que es algo que el online agradecerá dando un plus de variedad y hasta cierto punto, estrategia a los partidos, pero que en cierto modo me aleja de esa simulación que de otro modo se está tratando de alcanzar. Quizá y esto es solo una opción personal, me gustaba más el echo de que las cartas equipadas nos subieran ciertas capacidades pasivas pero no tuvieran esta implicación en los partidos, aunque repito, esto es solo una opinión personal.

Por otro lado, un aspecto que no me ha terminado de cuajar es la IA de los rivales, a veces demoledora y otras que da la sensación de que la pelota pasa a escasos centímetros de su raqueta y directamente la dejan pasar. Esto queda extraño, y más cuando estamos en un punto de partido. Esperemos que este y otros detalles se vayan puliendo con el tiempo, pues realmente te llega a sacar del partido por lo desconcertante que puede llegar a resultar la situación.

TWT_08

Finalmente y por hablar un poco de los modos de juego nos encontraremos con los clásicos partidos de exhibición, lo cuáles ahora sí llegan con duelos por pareja. Además, el modo online llega de salida permitiendo jugar campeonatos y duelos con hasta tres amigos, modo que además podremos disfrutar localmente. Por último tenemos el modo práctica para aprender las nociones básicas del juego, los campeonatos y el modo carrera, el cuál me ha parecido muy divertido pese a las pocas opciones de creación de personaje y estar muy lejos de otro modos carreras como los de NBA 2K o FIFA, que han logrado una profundidad y entremezclar una historia que se hace realmente adictiva para el jugador. Sé que las comparaciones son odiosas, pero uno se acostumbra rápido a lo bueno.

Buscando la redención después del primer título de la franquicia.  - ¡Comparte!    

En Tennis World Tour 2 el modo carrera nos invitará a ir jugando distintos campeonatos y partidos de exhibición a la par que nos vamos entrenando, subiendo niveles y mejorando nuestras estadísticas. Además, con cada victoria y campeonato que ganemos iremos sumando dinero ingame para comprar nuevas cartas y cosméticos, prescindiendo de las compras con dinero real dentro del título, algo que realmente es de agradecer.

TWT_02


Duración

Como todo título deportivo es difícil hablar de duración, partidos, de exhibición, modo online, campeonatos, modo carrera con muchas opciones y una clara aspiración por parte de Nacon de llevar el tenis a los eSports. El título puede darte muchas horas si eres un apasionado del tenis, de otro modo es un título que jugarás, te entretendrá un tiempo pero probablemente dejes aparcado no tardando mucho.

TWT_07


Conclusión

Concluir el análisis de Tennis World Tour 2 se me hace difícil en este aspecto. Probablemente sea el mejor título de tenis actual, al menos creo que mejora lo visto el AO Tennis 2. Es un título que no innova y tiene muchas carencias tanto en lo jugable como en otros aspectos tan sencillos como tenistas clave que echamos en falta: Andy Murray y Novak Đoković por poner solo dos ejemplos. Sigue habiendo margen de mejora como para hablar de un título deportivo redondo, pero ante la ausencia de otros títulos en este género, es la mejor opción para los amantes del tenis.

Así es que si eres seguidor del tenis tienen una cita ineludible, al margen de eso, Nacon y Big Ant Studios tienen una gran base pero creo que les queda mucho trabajo por delante. Ya han sabido mejorar muchos aspectos del primero, y eso no se puede negar, pero siguen quedando muchos aspectos por pulir y muchas cosas que tienen un amplio margen de mejora. Sin duda poco a poco están encontrando un camino para ello pero no vemos una evolución clara desde Top Spin 4, título que había llegado prácticamente a ser redondo.

TWT_12

El 24 de septiembre se pondrá a la venta y podréis disfrutar de la emoción del tenis con un título muy divertido, esperemos que con algunos parches se vayan puliendo determinados aspectos jugables y añadiendo más campeonatos y tenistas, quizá poco a poco logre abrirse un camino entre los clásicos del deporte. Al menos, el empeño y las ganas parecen que están ahí.

TWT_15

*Gracias a Nancon por proporcionarnos el material para la review. 

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Abel Martín

Enamorado de los videojuegos desde FFVII, el rock y las buenas historias son mi pasión. Siempre dibujo una sonrisa cuando escucho el tañido de un logro.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • Loko Play Loko Play Stram deck es como switch, pero mas potente y de hace mas de 5 años, en esa comparativa tambien sale perdiendo. Y ya no es eso, los fansticos de nintendo deciais que seria masmpotente que la S, pues...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • Loko Play Loko Play Dejad de decir tonterias, se puede jugar portatil a PC, XBOX y PS5. La portabilidad no es ya una caracteristica especial de switch... No aporta nada nuevo ni mejor, todo mas cara a cambio de el menor...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • Stacc2 Stacc2 Como esperan que se metan semejante volumen de gigas en disco, varios discos? compresión? vamos no joas, como el RDR2 que al final tardaba medio siglo en instalar y otro medio en descargar parches

    Polémica con DOOM: The Dark Ages en físico: el disco no incluye todo el contenido del juego ·  16 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ totalmente de acuerdo👍

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Este es el primer juego de la saga, es la primera vez que sale en Xbox.

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.