Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de SoulCalibur VI
SoulCalibur 6
Análisis

Análisis de SoulCalibur VI

Desirée C.por Desirée C.19 octubre, 2018No hay comentarios

Analizamos SoulCalibur VI para Xbox One/X. La sexta entrega numerada de una de las series de juegos de lucha en 3D, más míticas de todos los tiempos.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

La saga SoulCalibur es sin duda una de las series de videojuegos de lucha en 3D con más solera de la historia. Los aficionados más veteranos del género recordaréis con cariño aquel maravilloso Soul Blade (Soul Edge en Japón) aparecido en 1995 para máquinas recreativas y en 1996 para PlayStation. Un título de Namco que no solo logró convertirse en mito, si no que en plena eclosión de los gráficos poligonales consiguió revolucionar a los juegos de lucha gracias a su valiente propuesta de incluir muy diversas disciplinas de armas, junto a un apartado técnico increíblemente adelantado a su tiempo. El argumento giraba en torno a una misteriosa espada legendaria que había sido dividida en dos partes, cada una con un inmenso poder y su propia alma: la Soul Blade, y la Soul Calibur, por las que guerreros venidos de todo el mundo pelearían. Así que tres años después, en 1998, llegaba la primera secuela llamada SoulCalibur, y con ella empezaba a forjarse la leyenda.

Para refrescar un poco la memoria os contaré, que a pesar de un fuerte arranque continuado con los excelentes SoulCalibur II (2002) y SoulCalibur III (2005), durante los años posteriores la saga comenzó a empeorar algunas mecánicas de combate y la selección de luchadores, como en SoulCalibur IV (2008) y en SoulCalibur V (2012). Con este último se hizo un intento por socorrer y reflotar a la franquicia, optando por un nuevo plantel de personajes y una historia que no casaron ni con la saga ni con su público. Para más desdicha, por el camino aparicieron tres olvidables spin-off: SoulCalibur Legends (2007) para Wii, Broken Destiny (2009) para PSP, y el terrible free-to-play para PS3 Lost Swords (2014), más perdido que lo que su propio nombre indica.

Fue entonces cuando Bandai Namco decidió darle un respiro a la franquicia, hasta que coincidiendo con el 20 aniversario del primer título nos encontramos hoy con este SoulCalibur VI, sexta entrega numerada de la saga Soul, y una especie de reinicio de la entrega original, que se siente fresco, bastante pulido y modernizado. Vamos a verlo.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado Técnico

SoulCalibur VI, al igual que Tekken 7, ha sido desarrollado como desde siempre por el estudio Project Soul de Namco, y en esta ocasión bajo las bondades del motor gráfico Unreal Engine 4, el cual dota al juego de un framerate de 60 fotogramas por segundo inamobibles, que unidos a una acertada cámara dinámica que enfatiza los combates, logran una enorme fluidez y un rendimiento muy sólido. Gráficamente resulta convincente y satisfactorio, contando con unos modelos de personajes y unas animaciones de muy alto nivel, favorecidos por los entornos clásicos y modernos que han acompañado desde siempre al estilo de la saga. Al contrario de lo que sucediera en Tekken 7, para el que Bandai Namco solo ofreció una resolución de 720p en Xbox One, para SoulCalibur VI sí contamos con una resolución actualizada de 1080p con mejoras en Xbox One X, versión para la que hemos realizado este análisis.

En cuanto al sonido, todos los efectos y la música acompañan a la perfección, con melodías épicas y de estilo medieval, que van estrechamente ligadas a sus escenarios. También contamos con un selector de voces en inglés y japonés para los personajes disponibles, y los combates son amenizados por la mítica voz que ha narrado la saga desde sus inicios.

SoulCalibur VI
SoulCalibur VI

Y quisiera hacer una mención especial para el Museo del juego, que en forma de galería histórica ofrece un archivo con cientos de imágenes entre biografías, descripciones de las armas, arte conceptual, literatura, la banda sonora del juego y todas esas curiosidades que sin duda harán las delicias de los más fervientes seguidores de Soul Calibur en este 20 aniversario, entre los que se encuentra una servidora. Un guiño de Bandai Namco hacia los fans que creo de justicia agradecer.


Jugabilidad y Duración

Entre el plantel inicial del juego contamos con 21 luchadores de partida, un número que se antoja un poco escaso, especialmente teniendo en cuenta que se espera que unos cuantos más llegarán más adelante vía DLC de pago (…). En cualquier caso, cada uno de ellos contará con el carisma que le aporta la idiosincrasia de su propio acero. La mayoría son ya viejos conocidos de la saga, como Kilik, Mitsurugi, Cervantes, Sophitia, Siegfred, Astaroth, Raphael o Maxi… a los que hay añadir solo dos caras nuevas, Grøh y el «chetadísimo» Azwel, capaz de dominar todas y cada una de las disciplinas de lucha del juego. Además, tenemos el cameo de Geralt de Rivia como invitado de lujo, el protagonista de la saga The Witcher que ha sido magistralmente recreado. El lobo blanco cuenta con sus dos espadas de acero y plata, el uso de hechizos, además de su escenario propio: una vista de la fortaleza Kaer Morhen de The Witcher 3.

SoulCalibur VI

Ya entrando de lleno en la jugabilidad, ésta es sencillamente deliciosa gracias a los controles habituales de la saga (ataque vertical, horizontal, defensa y patada) recuperando el buen ritmo y dinamismo de la saga. Pero sin duda la gran novedad la encontramos en tres nuevas mecánicas. En primer lugar tenemos el Reversal Edge, un método defensivo que parará un ataque para contrarrestarlo con un golpe que en caso de impactar con éxito, iniciará un minijuego tipo Piedra, Papel o Tijera en el que deberemos apostar por un botón que no se verá en pantalla. El jugador que acierte ganará la secuencia y asestará al rival un poderoso combo, y además recargará la barra de vida. Si bien esta opción es muy interesante de cara a rellenar la energía en un momento desesperado, le da cierta aletoriedad a los combates que no gustará a todos los jugadores, pues se supone que el vencedor de una pelea debe ser aquel que mida mejor los tiempos y ejecute las técnicas con mayor maestría que su contrincante.

También disponemos del Critical Edge, el especial de cada luchador que se ejecuta simplemente al pulsar RT cuando el medidor de carga esté lleno. Y por último la Soul Charge, una carga del alma con la que pasamos por tiempo limitado a un estado alterado con mayor poder y variantes, como ataques especiales en función de cada personaje.

SoulCalibur VI

En cuanto a los modos de juego principales, se puede afirmar con rotundidad que son el punto fuerte de SoulCalibur 6, donde nos encontramos con ni más ni menos que dos modos historia para un jugador. Crónica de Almas viene a ser el modo historia convencional de la franquicia, que revive los acontecimientos del primer SoulCalibur desarrollados en el siglo XVI, con un Kilik que lucha para controlar un poder maldito que habita en su interior. Durante la aventura se nos irán presentando al resto de personajes, por lo que también podremos jugar las historias paralelas de todos ellos, algo que nos dará muchas horas de juego si elegimos hacer todos los caminos para ver y desbloquear todos los finales.

El otro gran modo y el de mayor duración es Balanza del Alma, una propuesta extensa y rejugable, que empezaremos creando a nuestro propio personaje. Nuevamente tendremos un potente editor, más completo en accesorios y estilos que en las características faciales, pero que como gran novedad permite crear no solo luchadores humanos, sino también demonios, hombres lagarto, bestias, etc. 

SoulCalibur VI

Una vez tengamos a nuestro luchador creado, éste iniciará su andadura por un mapa de Europa en el que completará misiones eligiendo la senda de la espada Soul Calibur (el bien) o de la Soul Edge (el mal). Al ir ganando combates obtendremos oro, experiencia, objetos para alterar las partidas y recompensas en forma de armas y equipo, mientras que se abrirá un abanico de misiones secundarias cada vez más exigentes. Además se ha creado un nuevo sistema de reclutamiento de mercenarios que lucharán en nuestro lugar para debilitar enemigos o realizar misiones por su cuenta. En este modo, los combates incluyen diversas trabas que nos pondrán las cosas más difíciles, con restricciones que van desde tener menos potencia de ataque, menos barra de vida o pelear con la dificultad que supone estar en un suelo resbaladizo.

SoulCalibur VI
SoulCalibur VI

En resumen, los dos modos historia de SoulCalibur VI resultan bastante adictivos y aportarán muchísimas horas de combates espectaculares al juego, pues estamos ante los más largos y completos que se hayan podido ver en el género. Aunque su presentación no es la mejor, pues se basa en imágenes o viñetas estáticas con una narración doblada con subtítulos (en español), en lugar de cinemáticas que hubieran redondeado el producto. Sucede algo similar en el clásico modo arcade, cortito y bastante soso, en el que tras elegir luchador y entre 4 niveles de dificultad, pasaremos por ocho rondas que al llegar a su fin nos devolverán a la pantalla de inicio, sin CGI’s ni nada que nos anime a jugar mucho en este modo, salvo para ir conociendo a los luchadores y sus estilos de lucha. Por supuesto no faltará el modo multijugador (cuyo netcode funciona a las mil maravillas) aunque no tiene estadísticas, ni propone más variantes que la de disputar versus. Y finalmente los modos entrenamiento, muy útiles para practicar y dominar todas las técnicas y disciplinas, que no son pocas precisamente.

SoulCalibur VI


Conclusión

SoulCalibur VI es la más que digna vuelta a los escenarios de la saga Soul, y le permite recuperar el trono de los juegos de lucha en 3D con dos intensos modos historia que nos mantendrán pegados durante un buen número de horas. Además, gracias a una sólida jugabilidad que vuelve a sus orígenes pero añadiendo novedades que lo hacen accesible tanto para nuevos jugadores como para los más veteranos, disfrutaremos de emocionantes combates llenos de épica y emoción. Sin embargo, hay pocas caras nuevas, y en la presentación de los modos del producto se echa en falta el uso de cinemáticas. Además, su fuerte apuesta por los modos para un jugador, aun con la mejor de las intenciones, ha mermado algunas variantes en los modos multijugador, que los dejan como algo puramente testimonial.

Aun con todo, estamos ante uno de los mejores títulos de un género que atraviesa un dulce momento en esta generación, y sobretodo ante la gran noticia de que la franquicia de lucha con armas por excelencia, vuelve a dominar su terreno, y lo hace volviendo por la puerta grande. Larga vida a las espadas devoradoras de almas, larga vida a SoulCalibur.

*Gracias a Bandai Namco por facilitarnos el material para realizar esta review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Desirée C.
  • Website
  • X (Twitter)

Nómada digital de sangre verde y vikinga. Junto letras sobre videojuegos y juegos de Casino online. Gamer desde Sinclair ZX y NES, Xboxer desde 2004. Actualmente juego en Xbox One X, Nintendo Switch y 3DS.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ totalmente de acuerdo👍

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Este es el primer juego de la saga, es la primera vez que sale en Xbox.

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

  • Alejo C. Alejo C. Ya el Ridge Racer Unbounded de 2012 en su momento salió para la Xbox 360... 🤨🤨

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

  • David Cisneros David Cisneros Se sacaron la chorra !!!

    Estos son los nuevos juegos gratis de la semana en la Epic Games Store ·  15 May, 2025

  • David Cisneros David Cisneros Ahora que dijeron que van a sacar todos los juegos en Xbox, no sacan ningun juego jajaja

    Square Enix podría no lanzar ningún gran título de sus franquicias hasta 2027 ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.