Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Graveyard Keeper
graveyard keeper Game Pass
Análisis

Análisis de Graveyard Keeper

Silvia Granjapor Silvia Granja19 agosto, 2018No hay comentarios

Graveyard Keeper es un videojuego de rol que nos permite ponernos en la piel de un guardián de cementerio medieval, quien comienza a desempeñar su labor de la forma más extraña.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

La compañía desarrolladora Lazy Bear Games y la distribuidora TinyBuild Games han sido las encargadas de hacer posible Graveyard Keeper, un título que desde su estreno se ha podido disfrutar en Xbox GamePass. Se trata de un videojuego de rol que nos permite ponernos en la piel del guardián de un cementerio medieval, quien comienza a desempeñar su labor de la forma más extraña. Al comienzo del juego, nuestro personaje vive en el siglo XXI, tiene teléfono móvil y se encuentra en una ciudad. Nos habla del amor romántico y de lo feliz que es por haber encontrado a su media naranja. Pero entonces, todo cambia. Sufre un accidente, mantiene una desconcertante conversación con la parca y aparece en una ciudad medieval con la tarea de mantener el cementerio y dar sepultura a los cadáveres.

En un primer momento, se muestra obsesionado con regresar a su antigua vida, con su amor. Para hacerlo, deberá ir cumpliendo encargos y conociendo distintos personajes que le darán más información sobre su situación. Un juego laberíntico, con pasadizos que descubrir y cientos de tareas que realizar. Un título de farming donde nuestra materia prima fundamental serán los restos humanos, de los que extraeremos todas sus partes, para comerciar y cocinar. Sí, cocinar. La carne de los cuerpos es muy codiciada en nuestra aldea. La realeza ha llegado a regular su consumo mediante un sistema para acreditar su calidad y garantizar las mejores hamburguesas de carne.

Macabro a la par que divertido. En Graveyard Keeper abundan los comentarios retorcidos y los chistes en unos diálogos que son fundamentales para seguir el juego. La búsqueda de un portal que nos devuelva a casa, historias sobre otras vidas, misterios por resolver, la aparición de la Santa Inquisición y un sistema capitalista proyectado sobre el medievo, se mezclan para crear uno de los títulos de rol más inesperados de la temporada.


Apartado Técnico

Graveyard Keeper cuenta con un estilo pixelado muy cuidado. Los edificios, la naturaleza y todos los componentes del entorno de juego consiguen reflejar muchos detalles. Las distintas herramientas están bastante conseguidas y los pormenores del las construcciones bien logrados. El del día nos sorprende por su rapidez. Una rueda situada en la esquina superior izquierda de la pantalla nos indica el momento de la jornada en el que nos encontramos. Esta suerte de reloj será esencial para guiarnos, ya que algunos personajes solo aparecen en determinados momentos del día o tras cierto espacio de tiempo. Por lo que tendremos que estar atentos para encontrarlos.

Graveyard keeper - aldea

Los climas dinámicos son un punto a favor pues modifican el entorno. De días soleados pasamos a una niebla densa a nuestro alrededor o a situaciones de lluvia y tormentas eléctricas. Los espacios son variados y tendremos que ir desbloqueando distintas zonas del mapa. Al inicio, el terreno por el que nos desenvolvemos será bastante limitado, pero con el desarrollo del juego irá aumentando. El realismo logrado es sorprendente para un título de estas características. Queda patente el trabajo realizado por el equipo técnico, que ha conseguido que el agua parezca natural y que los campos de trigo se muevan con el viento.

La fluidez gráfica del título es uno de los principales problemas de Graveyard Keeper. En muchos momentos, los fotogramas por segundo se ralentizan. La imagen sufre parones y se detiene, sobre todo cuando nuestro personaje se mueve y cambia de entorno. Esta pérdida de velocidad nos resulta molesta y termina cansando al jugador.

En lo que respecta a los personajes, cada uno es diferente entre sí y su estética se mantiene acorde con las labores que desempeña en el juego. Los personajes carecen de voces y los diálogos solo están escritos. Las figuras emiten divertidos sonidos guturales mientras aparece el texto en sus respectivos bocadillos, y los tonos de cada uno van cambiando. Todas las conversaciones, textos, menús están traducidos a español y no presentan problemas de redacción.

Graveyard keeper. Astrólogo.


Jugabilidad

La autonomía del guardián del cementerio es un inconveniente que lastra a Graveyard Keeper, pues la barra de energía se agota rápidamente, sobre todo al comienzo. Cada acción contribuye a vaciarla y solo se puede recuperar yendo a nuestra casa a dormir. Así, tendremos que visitarla constantemente para restaurar nuestra energía y completar misiones. Por ello, recorreremos grandes distancias e interrumpiremos nuestras labores cada dos por tres. Para guardar nuestro progreso también tenemos que acudir a nuestro hogar y dormir. Lo bueno es que, como iremos cada dos por tres, guardaremos la partida a menudo. Lo malo, que si finalizamos una misión y queremos apagar la consola, tendremos que regresar a nuestra morada sin importar lo lejos que nos encontremos.

Graveyard keeper. Dulce hogar.

Los menús resultan complejos las primeras veces. Disponemos de muchas opciones, bastantes objetos que tendremos que manejar y aspectos para mejorar. Nos costará comprender a qué pestaña debemos acceder y qué debemos de hacer en cada momento. Pero una vez cojamos el truco, disfrutaremos de todas las posibilidades que nos brindan.

Las pautas y las indicaciones para comprender el juego son escasas. Nos perderemos en bastantes ocasiones, y si no prestamos atención a los diálogos, no sabremos qué hacer o a dónde dirigirnos. Los personajes son los únicos que nos dan pistas para saber a dónde acudir y cuál será nuestra próxima tarea. Pero si en algún momento nos olvidamos o nos desorientamos, tendremos que volver a dar con ellos, para que nos recuerden nuestro cometido. Estos pequeños inconvenientes ralentizan nuestro progreso en el juego y provocan que llegue a resultar tedioso.

Graveyard keeper mapa

Aún así, las misiones son paralelas. Si nos cansamos de avanzar en las tareas que nos pide el astrólogo o de sepultar los cadáveres que nos trae el asno, podemos regresar con cualquiera de los otros personajes y realizar las faenas que nos encargan. Mientras tanto, podremos comerciar, pescar y cocinar todo tipo de platos para los que descubriremos recetas de forma gradual. Dispondremos de tantas acciones que será difícil caer en la rutina.


Duración

Podremos disfrutar durante horas y horas de Graveyard Keeper. Con todas las tareas que podemos realizar y las labores que tendremos que llevar a cabo, podremos jugar de forma casi indefinida. Desarrollar nuestras dotes culinarias y conseguir el mejor cementerio posible puede ocuparnos mucho tiempo. Son muchos los detalles que tendremos que cuidar y los percances que encontraremos en el camino. Solucionarlos y lograr la prosperidad de nuestros negocios no será rápido.Graveyard keeper, Aldea 02


Conclusión

Este título podría considerarse una vertiente macabra de la propuesta de Stardew Valley, más divertida y mejor trabajada en el aspecto gráfico. Contaremos con muchas misiones que cumplir, conoceremos a fondo a los personajes de nuestra aldea medieval y descubriremos los misterios que rodean a este mundo paralelo y alternativo planteado por Lazy Bear Games. Aburrirnos será casi imposible.

A pesar de la estética trabajada del título, que consigue situarlo por encima de otros de su clase, los problemas de fluidez suponen un gran lastre para nuestra experiencia como usuarios. Además, la jugabilidad de Graveyard Keeper podría mejorarse para que resultase más dinámico y rápido. La barra de energía limitará siempre nuestras labores. Aún así, resulta una propuesta divertida y recomendable, que ha irrumpido con fuerza en el mercado de los videojuegos de rol, un indispensable en su categoría.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Silvia Granja


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.