La WWE llegó a Netflix y el éxito de la plataforma va de la mano con el título de Visual Concepts.
Echa un vistazo a estos otros análisis
- Análisis de Suikoden 1 & 2 para Xbox – Un nuevo comienzo para una saga atemporal
- Análisis de Assassin’s Creed Shadows para Xbox – La perfección de la fórmula
- Análisis de Tomb Raider IV–VI Remastered – Lara Croft nos brinda una experiencia clásica con toques modernos
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
La decisión de no lanzar una versión para 2021 de la serie WWE 2K sigue probando haber sido la más acertada para el equipo de Visual Concepts y para los fans de la saga ya que tras lo hecho en WWE 2K22 no han parado de sacar éxitos y la entrega de este año puede que se convierta en la favorita de muchos, al menos, tiene todos los ingredientes para ser candidata a esto.
Siempre que llega una edición de WWE2K a esta redacción tengo cierto resquemor de que la franquicia caiga en aguas oscuras, pero gratamente me sorprendo más y más, y en este caso no ha sido la excepción. Aunque con ciertos claroscuros, creo que el trabajo de los desarrolladores ha sido muy positivo, como intentaré reflejar a lo largo y ancho de este análisis.
Nos vemos arriba del ring, si es que me acompañas. Espero que sí.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Apartado técnico
En muchos aspectos, esta puede ser la versión que mejor apartado gráfico ostente, aunque ciertos detalles pueden llegar a desmentir esta afirmación también en un abrir y cerrar de ojos. Me explico un poco más para que se entienda: los detalles de los luchadores dentro del ring son verdaderamente espectaculares, se aprecian muchos más detalles en cuestión de moretones en el cuerpo de los contendientes conforme avanza la lucha, sangre y algunas otras particularidades como la pintura del rostro que se va degradando, si bien esto último ya se había visto en la entrega anterior en algunos modelados, como el del Ultimate Warrior.
El apartado se destiñe en ciertas cinemáticas fuera del ring, particularmente en el movimiento de las bocas durante los diálogos del modo MyRise y en algunas entradas. Los cabellos largos siguen siendo el punto débil de todas las animaciones y año tras año es algo que remarco sin que se vea una actualización notable de un año a otro.
Los efectos especiales en los sonidos siguen esgrimiendo un estándar de calidad altísimo, no solo con los distintos golpes sino primordialmente con los relatos de los comentaristas que, como en la realidad, retratan con una emoción inusitada los que sucede arriba y abajo del cuadrilátero. Las voces de Michael Cole, Corey Graves y Byron Saxton (presentadores en la transmisión original en inglés) están también presentes pero no así las voces en español, que vuelven a omitirse una vez más.
A nivel musical, el juego tiene una amplia variedad de pistas de múltiples artistas y géneros que harán las delicias de los más eclécticos, desde propuestas agraciadas como el metal extremo y el rap hasta el reguetón más rancio que muchas veces me obligó a poner la TV en silencio para preservar mi audición.
Con respecto a la localización, el juego se encuentra en español en su variante de España en lo que hace a subtítulos e interfaz, no así en español latinoamericano, por lo que en Xbox tendrás que colocar la consola en ese idioma para que reconozca el lenguaje.
Jugabilidad
Dentro del cuadrilátero, la novedad más interesante son las luchas intergénero, se ve que la inclusión también ha llegado a los rings virtuales de la WWE y de la mejor manera, con la posibilidad de crear combates soñados como el de Rhea Ripley vs. Dominik Mysterio y tantos otros que se han extendido a lo largo y ancho de la vasta historia del universo de la WWE.
Las mecánicas de combate se mantienen, en su mayoría, idénticas a las del año pasado, con la inclusión del chain wrestling optativo que sirve para abrir las luchas de una forma bastante similar a la contraparte real del producto, con la idea de empezar con movimientos básicos e ir evolucionando la complejidad hasta que la superestrella pueda impartir alguno de sus movimientos de finalización.
También vuelven a estar presentes los minijuegos de intercambio de golpes y los movimientos de sumisión que producen finalizaciones o las evitan, siempre dependiendo del lado en que se encuentre el jugador.
Los y las gigantes tienen ahora su propia categoría junto a los pesos pesados o a los high flyers, pero la novedad trae consigo además una barra de energía adicional que actúa como una suerte de escudo.
Underground y Bloodline rules son dos tipos de enfrentamiento que se añaden a todos los modos y que son muy disfrutables más particularmente en los modos de GM y Universe para darles más variedad al público y aumentar la calidad de los encuentros y así aumentar la puntuación. El año pasado había aparecido la lucha de las ambulancias que vuelve a estar presente como así también la de los ataúdes.
En cuanto a los modos de juego en sí, WWE 2K25 ofrece muchísimas opciones y eso es algo que verdaderamente hay que destacar. El modo showcase de este año no tiene un solo protagonista como en los años anteriores sino que se centra en The Bloodline, la dinastía de guerreros samoanos que han estado en la franquicia desde tiempos casi inmemoriales (aunque no siempre tuvieron esa denominación). Con Paul Heyman a la cabeza a la hora de relatar los episodios jugables, el modo repasa los enfrentamientos más icónicos de varios miembros del grupo, desde los modernos hermanos Usos y Roman Reigns hasta glorias del pasado como Yokozuna y The Wild Samoans aunque los hechos no se narran esta vez en orden cronológico.
Tal como ocurrió en ocasiones anteriores, el modo presenta varios desafíos por encuentro y al completarlos (y ganar la lucha) se obtienen varias recompensa en forma de personajes, trajes o incluso arenas. Si bien la mayoría de los desafíos son bastante accesibles, este año los desarrolladores decidieron incluir un tiempo para completar algunos eventos y eso hace que se vuelvan extremadamente difíciles en algunos casos producto de esta adición.
Universe y MyGM son las opciones predilectas de aquellos que buscan crear un universo propio dentro de la inmensidad de la WWE. MyGM, para quienes nunca hayan disfrutado de un WWE 2K, es el modo franquicia de tantos otros títulos deportivos. En este caso, habrá que organizar shows, crear historias, rivalidades, amistades, etc. En Universe se puede seleccionar alguna superestrella del roster y encarar una carrera desde la perspectiva de un luchador. Este año el modo tiene un apartado online, aunque solo permite simular las luchas y no jugarlas, mientras que Universe cuenta con el regreso de las promos.
MyFaction también aparece de nuevo en el menú de selección con su oferta de cartas. La dinámica no ha cambiado con respecto a las versiones anteriores y repite la formulad de manejar un mazo de tarjetas con distintos luchadores y luchadoras para hacer frente a desafíos offline (mucho mejor estructurados por todo el territorio estadounidense en esta ocasión) y online. Básicamente, es el FUT de la WWE, para que se entienda claramente.
Si de narrativa se trata, el modo MyRise es donde está la miel. El modo historia del juego llega nuevamente repletos de diálogos un tanto graciosos (aunque no estoy seguro de que siempre quieran serlo) y animaciones un tanto cuestionables en las cinemáticas. Quizás este sea el modo más apuntado al público infantil de la saga y sigue a una pareja de superestrellas recién llegadas que debe enfrentar a un motín de luchadores de NXT que quieren conquistar todo el universo de la WWE. Como siempre, avanzar en la historia otorga muchísimos elementos desbloqueables y logros.
En este modo es posible crear a los personajes con un detalle realmente impresionante y a la vez sencillo de utilizar, si bien no suelo pasar demasiado tiempo en estos particulares, realmente me sorprendió lo bien pensado que está todo y la variedad de opciones que posee.
The Island es la novedad absoluta de esta edición en lo que refiere a modos. Se trata, básicamente, de un PvPvE que recuerda muchísimo a The City de la saga NBA 2K tanto en lo bueno como en lo malo. En lo malo, replica el pay to win de la saga de básquet ya que los jugadores pueden comprar VC (virtual currency) y mejorar las cualidades de su avatar lo cual pone a los usuarios que no gastan dinero real en extrema desventaja con los que sí lo hacen. Por otro lado, la isla es grande y tiene muchas tiendas, como la de Becky Lynch y Seth Rollins o algunas marcas reales, pero más allá de eso se siente absolutamente vacía de contenido a excepción de las luchas o el encuentro con otros jugadores o conversar con algún que otro NPC.
En los encuentros online con otros jugadores me topé con mucho lag, incluso en enfrentamientos con otras personas de mi mismo territorio, por lo que me limité, en mayor medida, al apartado offline, que si bien es lo que más me gusta a mí, puede no ser la parte favorita de muchos.
Duración
Puedes estar tranquilo que WWE 2K25 no te dejará insatisfecho con la cantidad de horas que ofrece. Ya sea con MyRise que ofrece una rejugabilidad absoluta con las múltiples opciones que ofrece y que se convierten en caminos distintos, con el tiempo que pasarás completando los desafíos del modo Showcase o creando una franquicia exitosa en MyGM.
Todo esto sin mencionar el apartado online. Si combinamos la totalidad del juego, puedes entretenerte jugando hasta la versión del año que viene y incluso mucho más.
Conclusión
Una entrega más que digna, con muchas novedades, tal vez algunas que no terminan de funcionar como The Island, pero que pueden retocarse para una entrega a futuro con un sistema mejor. Si bien para mí siempre tendrá un lugar especial en mi corazón WWE 2K22 por su regreso al camino correcto, esta nueva entrega que llega tres años más tarde tiene todo el potencial para hacerse con el mote de «favorita» de muchos.
De hecho, si no has probado otra entrega desde aquella de 2022, creo que esta nueva propuesta es la ideal para dar el salto y actualizarse. No vas a arrepentirte.
-
Apartado técnico80/100
-
Jugabilidad80/100
-
Duración92/100
Lo bueno
- El estupendo trabajo en los detalles gráficos
- La posibilidad de jugar con distintos luchadores en el modo showcase
- La variedad de modos que ofrece
Lo malo
- Los relatos siguen estando en inglés
- El modo The Island realmente no cuaja
- Algunos errores en las animaciones de las cinemáticas
- El tiempo de algunos desafíos en el modo Showcase