Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Trenches
Trenches
Análisis

Análisis de Trenches

Alejandro Serradorpor Alejandro Serrador23 enero, 2023No hay comentarios

Analizamos Trenches, una obra videolúdica en la que recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservando nuestras experiencias y emociones, y elaborando una historia personal ambientada en los horrores de la guerra.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Durante la Primera Guerra Mundial se utilizaron distintas estrategias y ataques. Los primeros años, el ejército alemán puso en práctica el blitzkrieg o “guerra relámpago”: ataques muy rápidos en puntos estratégicos para ganar terreno y conquistar territorio enemigo.

Esta estrategia había servido en el pasado, pero a principios del siglo XX había quedado desfasada. Así que los alemanes iniciaron una nueva fase: la guerra de trincheras, dado que permitían que la guerra se disputara en frentes estables, situados en territorios de ambos bandos. El objetivo principal era mantener el territorio bajo control para evitar que el enemigo pudiera conquistarlo.

El horror de las trincheras - ¡Comparte!    

En las trincheras, miles de soldados vivían en condiciones infrahumanas. Sufrían bajas temperaturas, humedad y epidemias como el tifus, el cólera, la gripe y la disentería. Además, la vida en las trincheras era muy monótona, exceptuando dos alertas al día (una por la mañana y otra por la noche) cuando los soldados tomaban posiciones de combate ante un posible ataque que casi nunca se producía.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

Dicho de otra manera, la guerra de trincheras es recordada como referente de lo absurdo, el horror y la inutilidad de la guerra de desgaste, y juegos como Trenches se amparan en esta máxima. A este respecto, ofreciendo una aterradora experiencia de supervivencia en primera persona donde tenemos que escapar por medio de nuestros sentidos de un inhóspito entorno asolado por la guerra allá por el año 1917.


Apartado técnico

No es la primera ni, por desgracia, será la última. Todas son parecidas e igual de trágicas, aunque unas las percibimos mejor que otras, por razones de afinidad cultural, proximidad geográfica o implicación geopolítica. En todas sufren personas adultas o pequeñas, juiciosas o inocentes, patriotas o fanáticas… Siempre es más fácil abrirlas que cerrarlas, fomentarlas que perdonarlas, odiarlas que justificarlas. Pero son una constante a lo largo de la historia de la humanidad, detrás de las cuales siempre laten las mismas causas.

Trenches

Trenches ofrece una aproximación de incontenible dureza sobre el fenómeno de la guerra —en su sentido más abstracto, se entiende: aquí da igual quiénes son los defensores de la democracia y quiénes de la barbarie, pues está claro que ambos son capaces de incurrir en el mismo salvajismo que es la lucha por la mera supervivencia. No sólo su estilo, también su mirada. La solemnidad de la tragedia deja paso al caos, a la furia, a través de una apariencia que cumple con su cometido.


Jugabilidad

Desde tiempos inmemoriales, los videojuegos han presentado una variedad de monstruos con patrones de comportamiento únicos, los cuales pueden aparecer de forma inesperada o repentina. De la misma forma, los niveles a menudo están diseñados con secuencias de comandos donde los enemigos caen del techo o se estrellan contra las ventanas.

Por supuesto, los videojuegos de terror y supervivencia, como muchos videojuegos de acción y aventura, se estructuran en torno al encuentro del jefe, donde el jugador debe enfrentarse a un oponente formidable para avanzar a la siguiente área. Estos encuentros con el jefe dibujan elementos de los antagonistas vistos en las historias de horror clásicas, y derrotar al jefe hace avanzar la historia del videojuego, aunque no es un elemento esencial derrotar al jefe, y suelen existir métodos para evadir el enfrentamiento, o escapar de la batalla.

Trenches

Trenches también destaca por su aspecto amenazador, si bien, se plasma de una manera diferente, dado que aquello que nos amenaza se muestra implacable como la enfermedad y está ahí para dejarnos claro todo aquello en lo que fallamos. Porque las guerras son la constatación del fracaso del ser humano, la victoria del egoísmo de unos pocos, la devastación de los valores más básicos de humanidad.


Duración

El terror nos excede. Juega con nuestra razón y nuestras emociones. Invade cada poro de nuestro cuerpo y nuestra psiquis, nos paraliza. Es una sensación de permanente amenaza sobre vida y cuerpos, que aparece de manera esporádica e impredecible en la consciencia. El género de terror no se define por sus arquetipos y puesta en escena, sino por las emociones que genera en la persona. Dicho de otra manera, su propósito final es generar esa parálisis de manera controlada.

Trenches

En este sentido, Trenches trata de conducirnos a la explicación y comprensión de la realidad, aun cuando algo extraño e inexplicable consigue romper los esquemas racionales conocidos, haciendo que el resultado sea lo más parecido a la inquietud. Todo esto está pensado para crear en el jugador la sensación de miedo. Porque la puesta en escena de la obra que nos ocupa juega con la psicología del jugador, utilizando elementos del decorado, la atmósfera y la música para acentuar el misterio de lo que se oculta a lo largo de las 1-2 horas que pueda llevar completarnos la aventura.


Conclusión

Los recuerdos modelan nuestras acciones, nos acompañan y nos dan sentido del yo. Sin recuerdos, no sabríamos quiénes somos, como fuimos alguna vez, ni quienes desearíamos ser en un futuro memorable. Somos la suma de nuestros recuerdos. Nos proporcionan un sentido privado y continuo del yo. Los recuerdos compartidos nos unen a nuestros seres queridos, vecinos y contemporáneos.

Si perdemos la memoria, quedamos a la deriva de un mundo ajeno, y juegos como Trenches ponen de manifiesto la capacidad mental a la que más recurrimos, y a la que mayor esfuerzo exigimos, por medio de una obra videolúdica en la que recuperamos imágenes y escenarios del pasado, conservando nuestras experiencias y emociones, y elaborando una historia personal ambientada en los horrores de la guerra.

*Agradecemos a PR Hound el material proporcionado para poder realizar este análisis.

Alejandro Serrador
72/100
Nota final
  • Apartado gráfico
    70/100
  • Jugabilidad
    75/100
  • Duración
    70/100

Lo bueno

  • Una atmósfera opresiva, irrespirable.
  • Buen uso de la tensión.

Lo malo

  • La experiencia se vuelve algo monótona con el paso del tiempo.
Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alejandro Serrador
  • Website
  • X (Twitter)

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.


Entradas recomendadas

capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025




Últimos análisis
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Xbox Game Pass no tiene rival.

    Última hora: La próxima Xbox funcionaría con procesadores ARM, según Brad Sams ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Creo que si venden un juego físico debería llevar al menos la versión 1.0 en el disco, de otra manera, te obliga a tener el disco dentro, siendo una simple key. Tienen que tomar una decisión y no...

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Exacto, así es.

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Cristóbal Ortiz Cristóbal Ortiz Comparan los datos en modo portátil y no en modo dock con Series S. Switch 2 tiene una arquitectura más moderna y el DLLS hace mucho. Los juegos en Switch 2 lucen mejor que en Series S. Ahí están...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Christian Christian Switch también es sobremesa, problemas de querer abarcar todos los segmentos y no dominar ninguno. Si hasta una Steam deck es más potente en modo portátil. Por no hablar de los 360p nativos, al...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.