Analizamos para Xbox la nueva entrega para este año de, Monster Energy Supercross 25.
Echa un vistazo a estos otros análisis
- Análisis de South of Midnight – Un cuento mágico cargado de oscuridad
- Análisis de WWE 2K25 – Una nueva era comienza con un gran título
- Análisis de Suikoden 1 & 2 para Xbox – Un nuevo comienzo para una saga atemporal
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Habiendo dedicado horas a la versión para Xbox Series de Monster Energy Supercross 25, puedo contaros que está nueva entrega no solo destaca por sus gráficos y realismo en la simulación, sino también por representar el “peak” de una saga que ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Con más de dos décadas de historia, la serie ha sabido adaptarse a los avances técnicos y a las demandas de los aficionados, manteniendo siempre la esencia del deporte que representa.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Desde sus inicios, cuando los títulos anteriores ofrecían una aproximación más árcade, hasta las recientes entregas que han apostado por una simulación detallada y precisa, Monster Energy Supercross 25 se posiciona como la culminación de una larga tradición en la que cada iteración ha buscado perfeccionar tanto la jugabilidad como la fidelidad visual. Este legado le permite consolidarse como una opción imprescindible para quienes buscan un producto que combine innovación técnica con la autenticidad y el espíritu competitivo del supercross.
Apartado técnico
Monster Energy Supercross 25 mantiene un alto nivel de detalle y optimización, que se reflejan en escenarios bien diseñados y modelos de motos que resultan notablemente realistas. La iluminación, las texturas y los efectos de partículas se han mejorado significativamente en comparación con versiones anteriores, lo que se traduce en gráficos más vistosos, pero sin ser una revolución dentro de los estándares actuales.
Los tiempos de carga mínimos y con una fluidez aceptable en la mayoría de las situaciones. Sin embargo, se observan ocasionales caídas en la tasa de fotogramas en momentos de alta aglomeración visual (motos, partículas), lo que puede resultar un inconveniente en algunas situaciones (aunque sin problemas para jugar). Además, si bien el diseño sonoro cumple con su cometido al integrar efectos de motor y ambiente que refuerzan su apuesta por la simulación.
De manera más profunda, en el apartado técnico para Xbox Series X demuestra notables avances en el motor gráfico y en el aprovechamiento del hardware de última generación. El título utiliza técnicas avanzadas de renderizado, incluyendo sombreado físico (PBR) y efectos de iluminación dinámica, lo que permite que las superficies de las motos y los entornos reflejen la luz de forma realista.
Se ha implementado un sistema de texturizado de alta resolución que, junto con modelos 3D mejorados, ofrece detalles minuciosos en cada elemento del escenario, desde la rugosidad de las pistas hasta las pequeñas imperfecciones en las estructuras de fondo. Además, el juego es compatible con resoluciones 4K, lo que asegura una imagen nítida y detallada, especialmente en pantallas de alta definición.
Jugabilidad
La jugabilidad de Monster Energy Supercross 25 es uno de sus puntos más destacados, especialmente gracias a unos controles que permiten una respuesta precisa y a una simulación de físicas que imita el comportamiento real de las motos en situaciones de alta velocidad. Esta precisión en los comandos se convierte en una ventaja considerable para quienes buscan realismo, aunque la elevada curva de aprendizaje puede ser un obstáculo para jugadores menos experimentados.
Las opciones de asistencia están presentes para suavizar este reto, pero a veces no logran eliminar completamente la dificultad inherente a la simulación, un aspecto que se mantiene como crítica recurrente en comparación con entregas previas que, a pesar de ser menos realistas, ofrecían una aproximación más amigable para el usuario promedio. Además, la amplia variedad de modos de juego —que abarca desde carreras individuales hasta campeonatos organizados— proporciona diversidad en el reto, aunque algunos de estos modos tienden a caer en patrones repetitivos, lo que puede limitar la percepción de novedad del título.
Duración
La campaña de Monster Energy Supercross 25 en Xbox Series está estructurada de manera progresiva, permitiendo al jugador desbloquear mejoras y contenido adicional a medida que avanza. Este sistema de progresión es uno de los elementos positivos del juego, ya que incentiva a seguir jugando y mejora la sensación de logro y avance por cada carrera terminada. La inclusión de eventos diarios y modos multijugador añade otra capa de profundidad, ampliando la vida útil del título.
No obstante, algunos modos de carrera resultan repetitivos, lo cual podría afectar la rejugabilidad a largo plazo. En comparación con versiones anteriores, esta iteración ofrece una mayor cantidad de contenido, pero la falta de innovación en el diseño de ciertos desafíos sigue siendo una limitación que impide que el juego se sienta completamente renovado.
Conclusión
Monster Energy Supercross 25 es una propuesta técnica sólida y una evolución destacada en términos de gráficos y simulación de físicas respecto a sus predecesores. El juego destaca por su meticuloso diseño de escenarios y motos, y por una optimización que, en su mayoría, garantiza una jugabilidad buena tanto en Xbox Series X como en Xbox Series S.
Una de sus pegas es sin duda la elevada curva de aprendizaje y la repetitividad en ciertos modos de carrera son aspectos que podrían desanimar a un público menos habituado a este tipo de simuladores. A pesar de estas limitaciones, para los aficionados al supercross y los amantes de los simuladores de carreras, el título ofrece una representación realista y detallada del deporte, consolidándose como una opción atractiva en la nueva generación de consolas.
Agradecemos a Plaion el material ofrecido para realizar este análisis.
-
Apartado Técnico80/100
-
Jugabilidad80/100
-
Duración85/100
Lo mejor
- Avanza respecto a entregas anteriores
- Los que buscan simulación pura les encantará
Lo peor
- Su curva de dificultad puede dejar fuera a algunos jugadores
- Visualmente aunque cumple, todavía podría ir más allá