Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Immortals: Fenyx Rising – Xbox Series X
Análisis

Análisis de Immortals: Fenyx Rising – Xbox Series X

Javier Gutierrez Bassolspor Javier Gutierrez Bassols30 noviembre, 2020No hay comentarios

Os traemos nuestro análisis de Immortals: Fenyx Rising, la nueva IP de Ubisoft ambientada en la mitología clásica griega.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

La traca final de Ubisoft toca a su fin con Immortals: Fenyx Rising. Tras lanzar los sobresalientes Watch Dogs Legion y Assassin’s Creed Valhalla, la compañía francesa cierra el año lanzando su nueva IP, otrora conocida como Gods & Monster. Un título diferente enfocado en la mitología griega clásica. Un tema al que vuelve Ubisoft Quebec, desarrolladores tanto de este nuevo juego como de Assassin’s Creed Odyssey y sus diferentes expansiones.

Sin embargo, más allá de que compartan transfondo, Immortals es un soplo de aire fresco. Sobre todo por que sabe alejarse del realismo y de la imagen más seria de la saga de asesinos y se presenta con una propuesta desenfadada donde prima el humor.

Análisis Immortals: Fenyx Rising

En Immortals: Fenyx Rising encarnamos a Fenyx, el nuevo y último héroe semidivino capaz de parar los pies a Tifón, el Titán más temible y poderoso de todos. Este, quién ha escapado de su prisión en el Tártaro, busca venganza contra los dioses griegos olímpicos, quiénes en esta ocasión no son capaces de pararle los pies. En un último intento desesperado, los dioses invocaron a los héroes que aún vivían, pero también fueron incapaces de ponerle fin a Tifón, quiénes los derrotó y los puso a su servicio.

De este modo, nuestro personaje se convierte en el héroe de la historia, siendo el único que aún queda con vida y opciones de derrotar al Titán. Aunque ni el mismo se crea capaz, pues no es más que un orador y narrador de historias, el destino de la Isla Aúrea, hogar de los dioses, y del mundo entero depende de él. Para ello, tendrá que recuperar la esencia perdida de los dioses, robada por Tifón para desposeerles de lo que más desean y de su auténtico ser y forma. 

Un acabado único e impresionante - ¡Comparte!    

Esta historia está contada por Prometeo y Zeus, quiénes funcionan como narradores de la aventura. Y el gran acierto aquí es el tono satírico con el que lo hacen. Pullas contantes, anécdotas entre dioses, comentarios sarcásticos,… serán la constante en el continúo dialogo que establecen ambos, siendo un de los grandes aciertos del juego, dandole ese enfoque definitivo de desenfado que presenta el juego en todo momento. 

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

Lo primero que tenemos que mencionar de Immortals: Fenyx Rising es que el juego está totalmente optimizado para las consolas de nueva generación. Esto quiere decir que en Xbox Series disfrutaremos de todas las nuevas características, como los tiempos de carga más rápidos (en Immortals son apenas segundos), Quick Resume, etc. Nosotros lo hemos jugado en Xbox Series X y el acabado general del título es simplemente impresionante. No nos hemos encontrado con ningún bug ni problema a lo largo de nuestras sesiones de juego. 

Otro punto interesante son las opciones gráficas y de rendimiento que nos presenta el juego, ideales para adaptarse a las circunstancias de cada jugador: Rendimiento, donde se priorizan los 60 fps, y Calidad, donde se prioriza la resolución y funciones de fidelidad gráfica. Nosotros decidimos jugar en el modo Rendimiento, donde hemos obtenido un resultado constante de 60fps sin caídas de ningún tipo a una resolución a 4K HDR.

Análisis Immortals: Fenyx Rising

Más allá de tecnicismos y FPS, tenemos que mencionar que este nuevo título de Ubisoft es, sencillamente, impresionante. Su acabado gráfico, con un aspecto desenfado, animado y cercano a las producciones de animación de Disney o Pixar, es impecable. Las diferentes zonas de la Isla Aúrea se notan únicas y con elementos diferenciadores entre sí, con diferentes paletas de colores y elementos. 

Por otro lado, tanto Fenyx, que es totalmente personalizable por el jugador, como los dioses tienen un diseño espectacular. En especial las divinidades presentes y que tenemos que rescatar, Afrodita, Ares, Atenea y Hefesto, quién tanto en su forma cautiva como en su forma divina son fieles reflejos de su personalidad y del ideario griego de sus divinidades. Además, las criaturas mitológicas del juego, como Cíclopes, Gorgonas o Minotauros también tienen un diseño impecable, cercano al ideario clásico, pero sin perder ese aura desenfado con el que cuentan todos los elementos en Immortals.

Análisis Immortals: Fenyx Rising

Por último no podíamos dejar pasar la ocasión de hablar de la BSO del juego. Esta es sencillamente impecable, sabe acompasar a la perfección cada momento en pantalla, bien sea un combate, una escena o un dialogo entre Zeus y Prometeo. Además, el juego, como suele ser habitual en Ubisoft, nos llega totalmente localizado al Castellano, contando tanto con voces como con texto en nuestra lengua. Y sobre el doblaje decir que la elección de las voces, a nuestro parecer, ha sido de la más acertada.


Jugabilidad

Desde su presentación final en el Ubisoft Forward, mucho se ha hablado sobre la jugabilidad de Immortals. Y desde aquí queremos dejar claro lo que consideramos el punto clave: sí, claramente tiene influencias de Breath of The Wild y de Assassin’s Creed Odyssey. Pero no por ello diré decir que Immortals será el tipo Inserte nombre del juego con el que lo compara cada uno de Ubisoft. Nada más lejos de la realidad, y es que esta nuevo propuesta sabe labrarse su propio camino, su propia odisea.

Empezando por el principio, en Immortals tenemos dos ataques básicos: rápido, con el que ejecutamos combinaciones de espada os a los enemigos, fuerte, con el que atacamos con el hacha de Atalanta. La principal diferencia radica en que con el golpe con hacha aumentamos la barra de aturdimiento del enemigo, la cual si completamos dejaremos al enemigo, valga la redundancia, aturdido y vulnerable a nuestras combinaciones de ataques.

Por supuesto, cada enemigo tendrá una barra mayor o menor de aturdimiento y será fundamental que la llenemos lo antes posible, sobre todo ante enemigos poderosos, para obtener una significante ventaja táctica. Pero los ataques poderosos no son los únicos con lo que podremos hacer aumentar dicha barra. Además de diferentes mecánicas dependiendo del enemigo o del jefe, Fenyx cuenta con una serie de habilidades otorgadas por los dioses que le permiten atacar a los enemigos con diferentes poderes.

Por un lado tenemos una carga de cinco golpes con el escudo de Atenas, las lanzas de Ares con las que además d e infringir daño lanzamos a los enemigos por los aires, y el ataque de Heosforos. Esta es una criatura llegada del Tártaro que nos ayuda a en nuestra misión y que desata poderosos ataques sobre el enemigo.

Análisis Immortals: Fenyx Rising

Pero Immortals es mucho más que solo combate. Para la exploración de la Isla Aúrea, además de desplazarnos corriendo a lomos de nuestra montura, podremos planear gracias a las alas de Dédalo y escalar. Para ello tenemos una barra de resistencia que se va agotando según escalamos, planeamos o corremos. Y, obviamente, hay fatales consecuencias si se acaba a mitad de un ascenso.

Para poder mejorar esta barra, así como la de la salud, tendremos que recoger diversos rayos de Zeus. Estos están repartidos por todas las Cámaras del Tártaro, pequeñas mazmorras plataformeras donde tendremos que llegar hasta el final del recorrido usando las diferentes habilidades a nuestra disposición. Desde disparar las flechas de Apolo, las cuales podemos dirigir a nuestro gusto, a llevar y transportar grandes pesos gracias a los brazales de Hércules, los cuales nos otorgan una fuerza extraordinaria.

Una delicia jugable - ¡Comparte!    

Además, tendemos repartidos por el mundo diferentes recorridos y pruebas heróicas, donde demostraremos nuestro valor, habilidad y poder. Estas, que van desde encender pebeteros hasta llegar a un punto determinado en un limite de tiempo, nos otorgarán Monedas de Caronte, con las cuales podremos mejorar y adquirir nuevas habilidades para Fenyx. Por último, tambén encontramos a lo largo y ancho de toda la Isla Aúre trozos de ambrosía, el alimento de los dioses, con los que poder mejorar la salud de Fenyx.

Análisis Immortals: Fenyx Rising

Y seguro que te preguntas que donde puedes hacer todo eso. La respuesta es sencilla, en el salón de los Dioses, nuestra “base” en el juego y donde no sólo podremos entregar las Monedas de Caronte o mejorar a nuestro personaje, si no que también es el sitio donde cambiaremos el aspecto de Fenyx a nuestro gusto. Por que sí, podemos cambiar el rostro, cuerpo, pelo, color de piel de nuestro personaje a nuestro gusto siempre que queramos. 

Además, aquí encontraremos también el Caldero de Circe (que también lo encontraremos en otras zonas del mapa), donde podremos crear cuatro tipo de pociones que nos ayuden en la batalla: recuperación de salud, de resistencia, mejora de ataque y aumento de la defensa. Para poder crearlas, así como mejorarlas, tenemos que recoger diferentes objetos por le mundo, como granadas u hongos azules. Estos los podemos usar por sí solos para recuperar salud o resistencia, pero son menos efectivos. 

Análisis Immortals: Fenyx Rising

Todo esto funciona en conjunción, en una jugabilidad única, que se siente fresca y divertida. Es cierto que no es muy profunda, así como la evolución de nuestro personaje y sus habilidades, pero sin duda es efectiva y vistosa. Pero más allá de eso, lo que nos ha gustado realmente es que a la hora de la verdad el juego es frenético. Los combates son muy rápidos, de acciones veloces y en los que necesitamos tener una buena precisión y coordinación. Esquivar es casi tan importante como saber que ataque o habilidad usar. Además, si realizamos un esquive en el momento adecuado el tiempo se ralentiza durante unos segundos, dándonos una ventaja táctica esencial.

En definitiva, el sistema de juego de Immortals pone toda la maquinaria en una jugabilidad divertida, fácil de aprender pero difícil de dominar. Y sacarle todo el juego nos llevará varias horas y superar mucho desafíos heróicos.


Duración

Uno de los grandes puntos fuertes de Immortals es su historia. Como ya hemos mencionado, esta es totalmente original, pero sabe retratar bien la mitología griega clásica. Y completar todo el recorrido de Fenyx en su lucha contra Tifón nos llevará entre 20-25 horas si vamos al grano. Es decir, yendo directamente a las misiones principales, dejando atrás otras tareas como las secundarias, recorridos y pruebas heróicas, desafíos legendarios y las cámaras del Tártaro.

Si decidimos ir al por el 100% y completar al máximo el juego, la duración aumenta de manera considerable, llegando fácilmente a las 30-35. Con esto, conseguiremos mejorar al máximo a nuestra héroe, consiguiendo cada una de las monedas de Caronte, todos los trozos de ambrosía así como los rayos de Zeus que conseguimos en el tártaro. Eso sí, como siempre decimos, la duración final de cada uno dependerá de la habilidad de cada jugador y del nivel de dificultad en el que queramos jugar.


Conclusión

Immortals: Fenyx Rising es un soplo de aire fresco en el catálogo de Ubisoft. Es un título desenfado, colorido y, sobre todo, con un toque de humor que le da un aspecto diferenciador. La paraje de narradores formada por Prometeo y Zeus es un dúo cómico que nos sacará más de una sonrisa con sus disputas y comentarios.

Pero más allá, el nuevo juego de Ubisoft consigue reflejar de una gran manera la mitología clásica. Desde las criaturas mitológicas a los dioses y sus actitudes, fieles reflejos de su personalidad en las obras clásicas. 

Un soplo de aire fresco - ¡Comparte!    

Por otro lado, Immortals sabe labrarse su propia camino. Si, tiene influencias de otros títulos de éxito de esta generación, de los que bebe y se nutre, pero sabe diferenciar, sabe saca su propia luz con un sistema eficaz y divertido. Además, ofrece un mundo lleno de tareas, desafíos, mazmorras y enemigos que derrotar.

En definitiva, Immortals: Fenyx Rising es una grata sorpresa, un soplo de aire fresco traído por el mismisimo Eolo que encantará a todo aquel que se acerque a su propuesta. Humor, frenetismo, un sistema de combate rápido y ágil y una historia de las que no quieres soltar el mando por mucho tiempo que pase. Sin duda, una aventura de la que Homero estaría orgulloso de contar y que nosotros podemos disfrutar en nuestros mandos.

*Gracias a Ubisoft por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Gutierrez Bassols
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Javier colabora en la redacción de noticias sobre videojuegos en general. Ha cubierto grandes embargos de análisis y es muy polivalente.


Entradas recomendadas

capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025




Últimos análisis
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Xbox Game Pass no tiene rival.

    Última hora: La próxima Xbox funcionaría con procesadores ARM, según Brad Sams ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Creo que si venden un juego físico debería llevar al menos la versión 1.0 en el disco, de otra manera, te obliga a tener el disco dentro, siendo una simple key. Tienen que tomar una decisión y no...

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Exacto, así es.

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Cristóbal Ortiz Cristóbal Ortiz Comparan los datos en modo portátil y no en modo dock con Series S. Switch 2 tiene una arquitectura más moderna y el DLLS hace mucho. Los juegos en Switch 2 lucen mejor que en Series S. Ahí están...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

  • Christian Christian Switch también es sobremesa, problemas de querer abarcar todos los segmentos y no dominar ninguno. Si hasta una Steam deck es más potente en modo portátil. Por no hablar de los 360p nativos, al...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.