Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Bloodstained: Curse of the Moon
Bloodstained: Curse of the moon
Análisis

Análisis de Bloodstained: Curse of the Moon

Jesús Ramónpor Jesús Ramón20 agosto, 2018No hay comentarios

Analizamos Bloodstained: Curse of the Moon, una magnifica experiencia en 8 bits que nos servirá de precuela de Bloodstained: Ritual of the Night.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial
  • Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo
  • Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Resulta imposible hablar de Bloodstained: Curse of the Moon sin citar dos cosas, Castlevania y Kickstarter, la primera porque este juego es toda una oda a tan venerada saga, y la segunda porque sin ese sistema de financiación este juego no existiría. Este trabajo es obra de Inti Creates, una compañía que sobretodo se ha dedicado a la creación de juegos de corte japonés y gran parte de ellos basados en mangas, como Shin Chan o Naruto, tambien cuentan en su haber juegos como Mega Man 9, 10… y Mighty No.9.

La historia es muy simple, y funciona a modo de precuela de lo que será Bloodstained: Ritual of the Night. En este juego tomaremos el rol de Zangetsu, un cazador de demonios que se embarca en la peligrosa misión de derrotar a un poderoso demonio que está sembrando el terror por donde pasa. Equipado con una espada encantada, nos encontraremos con una serie de aliados que nos ayudarán en nuestra aventura.

Bloodstained: Curse of the Moon
A por Dracu… bueno mejor no.

Apartado Técnico
Al hablar de una oda a Castlevania no solo es por quien lo ha creado y con qué intención, es que el espíritu de los juegos de la saga de los Belmont está en cada pixel, en cada enemigo, en los increíbles diseños de los jefes finales y, en cada animación de la que hace gala el juego, ¡es que hasta la intro del juego es un homenaje a la introducción del primer Castlevania!

En el apartado gráfico debemos destacar el genial trabajo de recreación 8 «bitera» de la que hace gala, y que, pese a que se notan técnicas modernas, en entornos y dibujado de pixels, hay que aplaudir el genial trabajo de Inti Creates. En este aspecto, debemos de decir que la réplica 8 bits incluye muchos detalles como las animaciones de los personajes y enemigos, que están formados por 4 o 5 fotogramas, los escenarios por el contrario muestran un buen resultado y que pese a que encontramos el típico nivel que solo tiene un fondo de color negro o rojo, encontramos otros que incluso podemos decir que tienen relieve incluso, y aunque en las capturas que os ofrezcamos no lo notareis, si os podemos asegurar que están muy bien conseguido.

Bloodstained: Curse of the Moon

Otra cosa que destacar es el espectacular diseño de los jefes finales, desde los que ocupan todo el escenario, hasta los más pequeños, a destacar 2 de ellos que nos han parecido sencillamente geniales, que son el jefe del 4º nivel que es un dragón bicéfalo y el del 6º nivel, del que no os vamos a desvelar nada. Por contra, encontramos que los enemigos comunes no son demasiado variados, habiendo unos 10 tipos distintos de ellos, que varían sobretodo en el color y en la forma de ataque, o incluso el tipo de elemento al que representan.

Bloodstained: Curse of the Moon

En cuanto a la música, los Castlevania siempre han sido una saga de esas que no tiene banda sonora mala, sin embargo en Bloodstained pese a estar creada básicamente por la gran Michiru Yamane, compositora de Castlevania Symphony of the Night, Aria of Sorrow y otras entregas actuales de la saga, aquí no podemos destacar demasiado su trabajo, quizá el tema del primer nivel y del 6º, no hay melodías demasiado pegadizas o demasiado remarcables, lo cual es una lástima y más siendo quien es. En cuanto a los efectos de sonido, tenemos voces digitalizadas para los gritos de muerte o daño y los clásicos FX. Quizá el mayor problema de esta OST es que intenta hacer regresar aquellas melodías que no cansaban al jugador, pero desgraciadamente es muy complicado emular esas sencillas y pegadizas melodías, por lo que quizá sea por eso por lo que no destaca demasiado.

Si te gusta Castlevania no te pierdas este Bloodstained - ¡Comparte!    

Jugabilidad
Bloodstained: Curse of the Moon al ser un juego de acción y plataformas en 2D de corte clásico no tiene mucho que explicar en cuanto a sus mecánicas que pueda resultar novedoso, aunque tiene una serie de ideas que ya hemos visto en otros juegos, los resultados ofrecidos para la experiencia de juego son loables y esto lo decimos porque es una aventura compartida y como tal al tener compañeros de viaje, es lógico que podamos usarlo en cualquier momento. ¿A que nos referimos con compañeros de viaje? Al comenzar Bloodstained: Curse of the Moon controlamos a Zangetsu, pero cuando derrotemos a los jefes de las primeras fases desbloquearemos a un nuevo compañero, el cual pasa a formar parte de nuestras filas y podemos manejarlo en cualquier momento.

El resultado de esto es magnífico y hace que tengas que adaptarte a la jugabilidad que ofrece cada uno de los 4 personajes que vamos a acabar usando, e incluso deberás plantearte una serie de estrategias de quien es el mejor para ciertos retos, si necesitas magia, ataques largos, altos, etc… Este aspecto hace de Bloodstained un juego tremendamente rico en el apartado jugable, ya que cada uno de los personajes tiene su propia barra de vida, sus ventajas e inconvenientes y sus propios ítems, si uno muere dejaremos de utilizarlo, si todos mueren perderemos una vida.

Bloodstained: Curse of the Moon

Los controles son bastante simples, con A saltamos, con X atacamos, con Y usamos las habilidades especiales y con LB o RB cambiamos de personaje. Ahora bien, aquí hemos de decir que hay un gran problema y no es porque los controles sean simples, el gran problema que tiene la versión de Xbox es un ligero LAG en los controles, que hasta que no nos acostumbremos, puede ser un problema importante. Cuando nos referimos por la versión de Xbox es porque ya hemos probado Bloodstained: Curse of the Moon en Nintendo Switch y no hemos notado ese problema. Afortunadamente no es algo que impida jugar al juego, como os decimos os acabareis acostumbrando y no notareis ese problema. Además de la exagerada vibración del mando que, quizá acabéis por quitarlo porque tiembla por todo prácticamente.

Otro problema es que Bloodstained: Curse of the Moon te pone bastantes facilidades, es decir, sabemos que estamos a punto de llegar a un jefe final porque el juego nos proporcionará varios ítems para curar la vida, rellenar los puntos de habilidades he incluso dándonos alguna habilidad que nos será bastante útil contra el enemigo incluso en niveles más altos de dificultad.


Duración
Bloodstained: Curse of the Moon no es demasiado largo, puede durarnos 2 horas sin problema alguno. Pero lo realmente interesante del juego no radica en la duración, sino en la rejugabilidad. Cada mapa tiene varios caminos, estos caminos pueden ofrecernos algún tipo de mejora, como de vida, de daño o de aumento de usos de nuestras habilidades. Los escenarios están realmente muy bien diseñados para que podamos dar otra vuelta o más ya que ese camino que hemos visto al principio del juego y no podemos acceder en ese instante, en algún momento del juego podremos volver allí y acceder a él ya que por fin tenemos a ese personaje que necesitábamos, aunque esto no os pasará siempre y es que en más de una ocasión mientras estéis jugando en algún nivel avanzado del juego es posible que haya muerto ese personaje que podía acceder a una zona nueva.

Bloodstained: Curse of the Moon

Además de eso, cuando hayamos acabado el modo historia, se desbloqueará un nivel de dificultad más alto, y cumpliendo una serie de requisitos, desbloqueareis otro aún más alto en dificultad. Lo mejor de todo esto es que si creéis que repetiréis de nuevo todo Bloodstained: Curse of the Moon sin cambios os aseguramos que no es así. Por lo que el juego puede elevarse tranquilamente a unas 6 horas más el modo Boss Rush que consiste en derrotar al mayor número de jefes finales con una sola vida. Además de todo esto, el juego nos permite elegir dentro de cada dificultad un modo de juego, casual o clásico. El casual tendremos vidas infinitas y será ligeramente más fácil. Mientras que el modo clásico tendremos vidas limitadas que podremos aumentar encontrando 1UP o alcanzando diversas puntuaciones.


Conclusiones

La verdad es que es muy complicado analizar un juego que se basa en una saga tan amada por algunos de esta redacción y no caer en las clásicas garras del partidismo: Si copias lo que tanto amamos no me va a gustar, pero en este caso creemos que lo ha hecho muy bien y eso es lo que realmente tenemos que apreciar.

Pero vamos a ser claros en nuestra valoración final, ¿Os gustan los Castlevania clásicos? compradlo sin miedo, os vais a encontrar una experiencia sobresaliente en muchos aspectos. ¿Nunca habéis jugado a un juego de este tipo? Bloodstained: Curse of the Moon es un buen juego para comenzar, ya que por solo 9,99€ es un precio inigualable.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Jesús Ramón
  • Website

Jugando desde que tengo dientes, desde que empezara con 3 años no he dejado de amar a los videojuegos.


Entradas recomendadas

Anima Flux_review

Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial

26 mayo, 2025
Onimusha 2 Samurais Destiny - GX

Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo

21 mayo, 2025
Blades Of Fire_

Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno

20 mayo, 2025
Roadcraft - GX

Análisis de RoadCraft – La construcción de un gran juego

20 mayo, 2025




Últimos análisis
Anima Flux_review
Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial
78%
Onimusha 2 Samurais Destiny - GX
Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo
80%
Blades Of Fire_
Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno
88%
Roadcraft - GX
Análisis de RoadCraft – La construcción de un gran juego
80%
Revenge of the Savage Planet xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
Últimos comentarios
  • Kojiro Genji Kojiro Genji Ya tengo Metro, me descargo el juego de puzzles para mi amada.

    Termina el fin de semana con dos juegos gratis para Xbox Series por tiempo limitado ·  26 May, 2025

  • Kojiro Genji Kojiro Genji Gente que no quiere trabajar.

    Un remáster de Fallout podría ser muy complicado ·  26 May, 2025

  • Kojiro Genji Kojiro Genji Bonita cinemática.

    Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial ·  26 May, 2025

  • Saul Palomino Ramos Saul Palomino Ramos soy un inversor en las bolsas de valores pero no me toman encuenta jiji por estar en bajo perfil jiji

    Elden Ring: Nightreign se podrá jugar completamente en solitario y sin conexión ·  26 May, 2025

  • boxforever boxforever Qué cuesta en tu país? Saludos

    Este truco legal te permite conseguir Xbox Game Pass Ultimate por menos de 9 dólares/euros al mes ·  24 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.