Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de We Were Here Together
Análisis

Análisis de We Were Here Together

Abel Martínpor Abel Martín4 junio, 2020No hay comentarios

Si te gustan las experiencias cooperativas donde la lógica y el ingenio son las armas más importantes, no dejes de leer nuestro análisis sobre We Were Here Together.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Si el año pasado recibíamos We Were Here y We Were Here Too en Xbox One, este 5 de junio le llega la ocasión a su tercera entrega, We Were Here Together, y lo hará con una diferencia menor respecto a su salida en PC.

Para quiénes no estéis al tanto de la saga deciros que se trata de un juego 100% cooperativo y que llevará al sofá de vuestra casa las experiencias que se podrían vivir en un Escape Room, solo que online y con una particularidad que difiere totalmente de cualquier experiencia en cualquier otro juego, y es que durante la mayor parte del tiempo no estaremos en la misma habitación que nuestro compañero con lo que no veremos ni escucharemos lo mismo que él. Este detalle podría no parecer importante, pero hay que tener en cuenta que nuestro compañero tendrá acceso a pistas que necesitaremos saber si queremos avanzar, lo cuál convierte la comunicación en el eje principal sobre el que se mueve el juego.

Su historia no hará alarde de ninguna genialidad, sino que simplemente será un vehículo para llevar a nuestros personajes a través de pequeños escenarios con diversos puzzles que ir resolviendo. Así una oscura pesadilla nos despertará, tras lo cual nos encontraremos en un pequeño puesto de socorro en el Ártico donde no tardaremos en encontrarnos con nuestro colega. A poco que investiguemos descubriremos una señal de emergencia de un explorador que se ha perdido y que será nuestra razón para avanzar hasta llegar a las coordenadas descritas, hallando un castillo que alberga un oscuro secreto.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

El apartado técnico del título es más bien discreto, cumple y es efectivo gracias sobre todo al propio estilo del juego que es un tanto caricaturesco. De todos modos no esperéis ninguna proeza que saque músculo de vuestra flamante Xbox One. Tanto los modelados como las texturas tienen un acabado muy simple y los juegos de luces y sombras también serán muy básicos. Además, por regla general nos encontraremos con escenarios muy vacíos y de reducido tamaño. Si bien es verdad que en esta ocasión encontraremos determinados espacios más abiertos, saltan rápidamente a la vista las limitaciones de éstos.

We Were Here Together - Análisis - 1
Nuestro amigo nos saluda para lanzarnos a la aventura.

Sonoramente es un juego correcto, con una composición más variada que en anteriores entregas y que se adaptará al momento en el que estemos, de modo que buscará ritmos más rápidos y tensos en momentos en los que nuestro personaje pueda correr peligros y otros directamente más ambientales y que pasaremos por alto al estar pendientes de nuestro compañero y las respuestas del walkie-talkie.


Jugabilidad

Llegamos al que considero el punto más importante de We Were Here Together, un punto que cuando funciona como debería lo hace realmente bien y consigue crear una experiencia agradable, dinámica y mostrar puzzles originales y con los que sacar brillo a nuestra materia gris. Claro está que el título no es perfecto y sobre todo nos hemos encontrado con numerosos errores de conexión en nuestra partida y algún otro más grave, pero vamos por puntos.

En primer lugar no quisiera echar por tierra el trabajo de Total Mayhem Games, no cuando me han dado momentos realmente divertidos e hilarantes junto a mi compañero de juegos, puzzles y fechorías varias, al que tengo que dar las gracias por haberme dedicado el tiempo necesario para que os pudiera traer este análisis, ¡muchas gracias Asier!

He de decir que We Were Here Together nos ha brindado puzzles realmente originales y que ha sacado lo mejor (y lo peor) de nosotros mismos. La comunicación como ya adelantábamos al principio es un pilar fundamental, dado que no tendremos acceso a todas las pistas que deberemos de utilizar para solventar los puzzles. Esto hace que la comunicación se a constante, y también que motivado por ello nos veamos en situaciones un tanto cómicas cuando queremos transmitir todo lo que vemos o escuchamos a nuestro compañero.

Esa comunicación que podría parecer fácil, no lo es tanto en según que puzzles, y sino ya os tocará lidiar con la combinación de distintos ingredientes para sacar otros nuevos y llegar a fabricar algo mayor. Las descripciones que se pueden sacar aquí son un tanto surrealistas. Además, los puzzles son variados y requerirán de aplicar el ingenio de distintas formas, no buscando siempre la misma lógica. Por mencionar solo un caso, el puzzle de la biblioteca nos ha parecido toda una genialidad, y hasta ahí puedo leer (o escribir en este caso).

Como la comunicación es tan importante, nuestros exploradores irán equipados siempre de su inseparable walkie-talkie, con el cual es posible mantenerse en contacto. Esta, que a mi forma de ver sería la forma recomendada para disfrutar del título, te obligará a estar atento a la luz de dispositivo para saber cuando nuestro compañero nos está diciendo algo y no hablar a la vez.

Para hablar simplemente deberemos mantener pulsado ‘LB’ y decir lo que queramos. En este aspecto se logra que la comunicación sea no solo más realista, sino que nos obliga a no acaparar el walkie y que las indicaciones sean más cortas y concisas, lo cuál en determinados puntos puede hasta ayudar.

Sin embargo, esta herramienta tan práctica para dos bienaventurados compañeros que se embarcan en una aventura en pos de demostrar nuestro ingenio no funciona tan bien como debería. En nuestro caso particular a la hora de realizar el análisis los walkies debían venir sin pilas porque no hubo manera humana de poder comunicarnos con ellos.

Esto ya había sido un problema que ocurrió a bastante gente en el lanzamiento de las dos primeras entregas y que We Were Here Together parece repetirse. Aunque esperamos que este fallo sea localizado y arreglado en los primeros días, es una pena no poder disfrutar del juego al 100% por esta clase de errores.

Por otro lado, las conexiones se antojan muy inestables, en más de una ocasión nos ha llegado a echar de la partida porque uno de los jugadores se había desconectado, obligando a la otra persona a salir de la sesión. Este problema además puede ocurrir en capítulos con más de un puzzle y cuando ya estamos en el último, provocando que si se cierra la sesión tengamos que empezar el capítulo desde el principio. No se trata en ningún caso de capítulos largos, pero el hecho de que no haya puntos de control resulta molesto ante estas situaciones. En otras ocasiones se mostraba el mensaje de desconexión y al cabo de uno o dos segundos se cerraba solo porque parecía que se recuperaba esa conexión.We Were Here Together - Análisis - 2


Duración

We Were Here Together consta de 10 capítulos, cada uno asociado normalmente a un único puzzle, no obstante habrá episodios con varios acertijos a resolver. Sin duda es un punto que dependerá por completo de nuestra agudeza mental, obviamente no todo el mundo resolveremos los puzzles en el mismo tiempo, pero creemos que la experiencia en una primera pasada podría llevarnos entre 3 y 5 horas.

Una vez completado el juego queda poco aliciente para repetir, a menos que queráis exprimir el 100% en cuyo caso tendremos que repetir los capítulos desde un momento concreto en el que pasaremos a resolver los puzzles que en una primera pasada hizo nuestro compañero.

Conclusión

We Were Here Together es un juego con muy buenas ideas y que te hará pasar un rato entretenido en compañía de un amigo si os gustan los juegos de puzzles. Una experiencia que cuando funciona bien es capaz de atraparte y enredarte en sus acertijos. Si bien es verdad que el juego se hará muy corto y los problemas de conexión y con los walkies echan por tierra la que sería una apuesta más sólida.

Si te gusta el género y tienes un colega dispuesto a acompañarte en la aventura, tanto este capítulo como los anteriores serán una experiencia de lo más recomendable. En su lanzamiento We Were Here Together puede ser adquirido en la tienda de Xbox por 12,99€.

We Were Here Together - Análisis - 7

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Abel Martín

Enamorado de los videojuegos desde FFVII, el rock y las buenas historias son mi pasión. Siempre dibujo una sonrisa cuando escucho el tañido de un logro.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.