Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Mages of Mystralia
Mages of Mystralia
Análisis

Análisis de Mages of Mystralia

Antoniopor Antonio23 octubre, 2017No hay comentarios

Mages of Mystralia es un juego precioso, apto para todos los públicos y que derrocha imaginación y buenas maneras como las aventuras clásicas de los años noventa. Totalmente recomendable tanto para jugadores nostálgicos como para los que buscan pasar un buen rato lanzando hechizos a diestro y siniestro.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Mystralia es un reino fantástico, rodeado de frondosos bosques en los que no solo abunda una variada flora sino también una diversa fauna de goblins, trolls y demás criaturas peligrosas. La corona del reino pasó de una cabeza a otra hasta llegar a posarse sobre un mago, el cual enloqueció y a punto estuvo de hacer arder a las buenas gentes y las tierras de Mystralia (y no, no es una versión edulcorada de Juego de Tronos). El sucesor del rey loco, tras hacerse con el gobierno del pueblo, toma como primera medida la prohibición de la magia, y así fueron pasando los años en los que la paz y la tranquilidad imperaron. Hasta que un día, Zia, una de las habitantes de Mystralia, se ve poseída por un arrebato mágico con el que prende fuego accidentalmente a su casa y a la aldea en la que vive.

Tras este desafortunado incidente, Zia es desterrada por haber hecho uso de la prohibida magia, a pesar de haberse producido sin intencionalidad. Abandonada y desolada, inicia un trascendental viaje por los Bosques Mystrales en busca de alguien que pueda ayudarle a controlar sus innatos poderes. En un poblado llamado El Refugio, encontrará la guía y el apoyo de una sociedad de magos ocultos, quienes revelan a Zia una serie de peligros que acechan con sumir a Mystralia en una era de oscuridad. Oscuridad literal, ya que un repentino y dilatado eclipse oscurece el Sol de un modo cuanto menos antinatural.

Bienvenidos al fabuloso mundo de Mystralia.

Y así da comienzo esta bonita y trepidante aventura con tintes de fábula clásica en un marco de fantasía en el que la magia ejerce el rol de timón sobre el que todo se articula. Inspirado en clásicos tan laureados como Zelda: A Link to the Past, recorreremos Mystralia acompañando a Zia mientras luchamos con criaturas malvadas, descubrimos tesoros y nuevas varitas mágicas y mejoramos nuestros hechizos. Mages of Mystralia ejecuta un arriesgado ejercicio de homenaje al pasado pero manteniendo a la vez los pies bien plantados en el presente. Parece imposible, ¿verdad? Pues no pierdas detalle del análisis y comprobarás que no es tan quimérico.
Apartado Técnico
Mystralia es un país precioso y agradable de recorrer. Entre sus localizaciones recorreremos sus aldeas, sus bosques, sus montañas y las típicas zonas volcánicas y heladas. No encontrarás enemigos característicos de cada zona, pero no por ello el plantel es escaso. Cada tramo está pincelado con tonos pastel de una viveza perfecta, que nos evoca esos cuentos infantiles que versan sobre hadas y princesas. No obstante, y bien por ello, Zia no es una damisela en apuros y contará con un catálogo de hechizos cuanto menos pintoresco y que llenará la pantalla de luces, fuego, hielo y rayos.

En momentos de refriega, e independientemente del número de enemigos en pantalla, el juego responde a las mil maravillas y el ritmo jugable no se ve lastrado por ningún defecto técnico destacable, más allá de alguna que otra bajada de frames cuando recorremos Mystralia. A este pequeño detalle hay que añadir los tiempos de carga, demasiado abundantes y duraderos para nuestro gusto, así como un irregular sombreado en el que queda patente la limitación técnica del juego con acusados dientes de sierra y degradados escalonados que cantan a la legua. También hemos sufrido algo de popping, pero en momentos muy puntuales y sin llegar a ser molesto.

Los enemigos, salvo los jefes finales, se muestran muy pequeños en pantalla.

En cuanto al diseño de personajes los enemigos son muy pequeños en su mayoría y no están tan bien cuidados como los personajes secundarios o la propia Zia. Por otro lado, el empleo de la técnica cell shading le viene como un guante. Y en lo tocante al audio, decir que tanto las melodías como los efectos están a un muy buen nivel, destacando la música con piezas cargadas de personal y ternura. Como guinda, el juego viene completamente traducido al español, con lo que a los poco diestros con el inglés no se le escapará ni un solo detalle de la historia.
Jugabilidad
El control de Zia es muy simple e intuitivo. Dispone de un hechizo cuerpo a cuerpo, a distancia, uno de defensa y otro de creación que podrás ir personalizando a medida que consigas abrir cofres del tesoro en los que se esconden nuevas técnicas y adquiriendo nuevos poderes elementales que nos ayudarán a convertirnos en una poderosísima maga. El menú de mejora de hechizos es un poco confuso al principio, aunque con un poco de paciencia conseguirás sacar todo el jugo a los poderes de Zia y personalizarlos a tu estilo de juego, en pro de mayor potencia sacrificando consumo de maná o lo contrario.

El juego está repleto de desafíos y zonas secretas en las que nos esperan cofres con jugosas recompensas. Desde cantidades significativas de monedas, mejoras para los hechizos y gemas que podrás lanzar en unos pozos azules y rojos que nos servirán para incrementar nuestra barra de maná y la de vida respectivamente. Encontrar y resolver todas las zonas secretas es un reto digno de los jugadores más curtidos y pacientes, ya que requerirán que hagamos gala de nuestra habilidad e ingenio.

Puedes viajar entre zonas de Mystralia utilizando teletransportadores.

Por lo demás, Mages of Mystralia es un juego con una curva de dificultad amigable, que poco frustra en su nivel de dificultad sencillo y que se convierte en una pendiente cuesta arriba en el modo difícil. Una vez empieces la partida no podrás modificarlo, así que antes de empezar la partida debes decidir si prefieres afrontarlo apelando a tus expertas habilidades o si prefieres dejar de la lado los extremos y jugarlo de un modo más light pero sin llegar a ser un paseo por el campo.
Duración
Si seguimos el hilo narrativo a rajatabla sin entretenernos demasiado en misiones secundarias ni en la búsqueda de extras, el juego puede durarte unas diez horas como mínimo. Los más completistas sí que pueden llegar a doblar o triplicar la cifra, a pesar de que las misiones secundarias son bastante escasas y simplonas. También hay que tener en cuenta que acceder a todas las zonas secretas nos llevará bastante tiempo porque algunas requieren de ciertos poderes elementales o habilidades que no desbloquearás hasta bien avanzada la historia, así que recorreremos Mystralia de un extremo a otro con frecuencia para volver sobre nuestros pasos.

La Torre Oscura, nuestro destino final.

También existen teletransportadores que nos servirán para viajar de una zona a otra en cuestión de segundos, pero cada viaje cuesta 10 monedas y no siempre podrás permitirte el lujo, además de que todas las zonas no disponen de teletransportador y tirar de senderismo será la opción más frecuente.
Conclusión
Mages of Mystralia es un juego precioso, apto para todos los públicos y que derrocha imaginación y buenas maneras como las aventuras clásicas de los años noventa. Totalmente recomendable tanto para jugadores nostálgicos como para los que buscan pasar un buen rato lanzando hechizos a diestro y siniestro.

Como en toda buena aventura que se precie, no puede faltar la zona volcánica.

Su mecánica jugable es variada y amena, y su historia, en apariencia simple, guarda un par de giros de guión inesperados y encima viene traducido al español. Algunos fallos técnicos no le permiten despuntar como merecería pero por los 19,90 € que cuesta, la experiencia que ofrece, a todos los niveles, es excelente.

*Nota: Agradecemos a Borealys Games el código del juego y material para esta review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Antonio
  • Website

Adicto a coleccionar logros, entre partida y partida también le dedico tiempo a la narrativa, como lector y como escritor.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • Felix Díaz Felix Díaz Muy bien seria genial volver a jugar Rd2 a 60 fps

    ¿Remaster o simple parche? Esto es lo que sabemos sobre la mejora de Red Dead Redemption 2 para Xbox Series y PS5 ·  18 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ pues nada sony,a esperar el proximo estreno de XBOX🤭🤭(que en su caso seria el gears of war reloaded,un juego de hace 20 años...es que es pa partirse de risa)

    Última hora: Bungie vive su peor crisis interna, el futuro de Marathon en el aire y la moral del estudio por los suelos ·  18 May, 2025

  • Volkodlak Volkodlak 30.000 un triple A me lo queréis vender como buenos números?

    DOOM: The Dark Ages se estrena en Steam con treinta mil jugadores simultáneos ·  17 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ 🤣🤣🤣me parto🤣🤣🤣

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  17 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ el buen trabajo merece atencion👍

    Actualización: Xbox estrena nuevas opciones para personalizar el menú de inicio ·  17 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.