El retorno de Wolfenstein a las consolas de nueva generación con Wolfenstein: The New Order, vuelve a la actualidad gracias a Machine Games, quienes buscan recuperar la esencia de esta licencia.
Bajo la supervisión de Bethesda Softworks, una licencia que suma 22 años de vida, quiere regresar por el buen camino. Aquel primer shooter, uno de los pioneros del género, supuso una revolución en todos los sentidos, pero los trabajos que se han hecho en su nombre han deparado más sombras que luces. El regreso de la saga con Wolfenstein: The New Order, busca explotar un concepto más natural, menos fantástico en el que redefinirán el concepto conocido en la década de los 60, así, como llevar a cabo un proyecto ambicioso que sea fiel al concepto inicial y lo que sus secuelas deberían haber aportado.
Conocido es parte del argumento del nuevo Wolfenstein, el cual, nos invita a participar en una realidad alternativa ambientada en aquella década de los 60, en una realidad donde los tecnológicos nazis consiguieron ganar la guerra y conquistar Estados Unidos. Como parte de la resistencia, en nuestra mano estará liberar al país y al mundo de la amenaza y el dominio de los alemanes.
Desde Machine Games aseguran que no buscan hacer un reboot de este juego, sino darle una continuidad adecuada a lo que aquel revolucionario producto consiguió. Y es que parte de aquel juego nos desvelaba un Meca Hitler que se ha olvidado y en base a estos avances tecnológicos mostrados en aquel título, se ha pretendido dar continuidad a la licencia. Incluso, han dado inicio a la promoción con una propuesta muy interesante, como es ver a un conjunto de soldados nazis en Abbey Road, cual Beatles, o poniendo su bandera en la luna tras poner el pie en ella. Es una declaración de intenciones.
BJ Blazkowicz será el protagonista, como un activista que se encontrará frente a frente con un ejercito ultramodernizado, con una tecnología que deberemos descubrir y aprovechar a nuestro favor.
En el fondo, no podemos exigir que Wolfenstein: The New Order, ofrezca una trama rebuscada, pero si, un producto que no exagere en su ambientación, como venía ocurriendo en los últimos títulos que devaluaron la imagen de esta licencia. Parece, que con la ayuda de Bethesda, se ha controlado, pero no por ello, se ha llevado a esos límites con tecnología futurista, al menos para los años 60, donde robots gigantes, perros mecanizados, armas automáticas tecnológicamente “evolucionadas”, incluso, alguna arma laser, de esas que carbonizan a los enemigos, serán parte del arsenal que esconde este juego.
Uno de los factores que parecen haberse cuidado minuciosamente es la ambientación, logrando una estética sombría, pero fundada en aspectos de diseño que no pecan de excesos. Serán importantes las referencias a armas, vehículos y elementos que se dieron cita en aquellos años, aunque con ligeros cambios derivados de esta nueva perspectiva tecnológica experimental de los nazis de Wolfenstein. Obviamente, esto sirve de base para recuperar la acción que este género aportó en su origen, acción desenfrenada y concisa, donde la multitud de soldados enemigos deberán ser eliminados sin compasión.
Pero Wolfenstein: The New Order es un título que busca, precisamente, hacer honor a su nombre. Es un Wolfenstein y, como novedad, un Nuevo Orden. Todo esto requiere mucho cuidado, para lo que Machine Games y Bethesda han estado cooperando para dar un producto equilibrado. Apunta a convertirse en una de las referencias de 2014, ya que con la base del género a la antigua usanza, con una base argumental y estética revitalizada y revigorizada, aunque puede ser un producto de alto riesgo, no podemos negar que, es un producto prometedor.