Uno de los universos creados para los videojuegos, cuyo caracter resulta más atractivo, puede ser Tamriel, el continente en el que transcurren las historias que se narran en los diferentes episodios de The Elder Scrolls. La llegada de The Elder Scrolls Online nos expone a un nuevo concepto, un mundo vivo que evoluciona como la vida misma.
Tras el apabullante éxito que ha supuesto The Elder Scrolls V: Skyrim en cuestiones tanto técnicas, argumentales como para el género en aspectos como la jugabilidad y la narración, la llegada de The Elder Scrolls Online parece abocado a relacionarse con este como una secuela. Si bien, todos los aspectos que Skyrim trajo consigo para innovar en el género se van a ver incluidos, mejorados y adaptados para un nuevo concepto de experiencia dentro de esta saga, todo el mundo ve reflejado el éxito conceptual y evolutivo de la saga trasladado de uno a otro.
Pero que podría reflejar el concepto postulado por el juego multijugador que se ambientará en Tamriel, pues un concepto atemporal, que hará las delicias de los fans de esta saga. Pensemos que todo lo narrado en las diferentes entregas ya ha sucedido y tenemos un nuevo panorama, el mundo abierto para nosotros, somos guerreros, magos, ladrones… también somos lo que queremos ser, villanos, mercenarios o heroes. Parece que en algunos juegos, el mundo en el que transcurren salta de episodio en episodio sin que realmente pase nada, pequeñas historias que no llevan a nada y que no tapan los agujeros que hay entre episodios. ¿Cuantos años pasaron entre Oblivion y Skyrim? Pues todo lo que ocurrió por medio no es más que un rumor.
Pero ahora podríamos estar escribiendo la historia del continente, del universo de The Elder Scrolls con este título, si alguna vez sacan un sexto título, podremos ser parte de la historia que hay entre Skyrim y ese título. Bethesda bien podía usar The Elder Scrolls Online para ir promoviendo pequeñas historias que los ciudadanos virtuales de Tamriel tengan que vivir, hacerse mover los rumores de nuevos villanos, de conflictos entre pueblos, de la aparición de peligrosas amenazas. Mientras tanto, considerar que el mundo que hemos liberado de las amenazas sigue vivo y experimentar como. Muchas veces nos da la sensación, al terminar exitosos una aventura que libera del mal a un planeta, como sería vivir en el, más en el caso de Tamriel, considerando que se está tomando una extensión muy superior a la conocida, sin llegar a representar todo el continente por completo, será como vivir en ese continente.
De hecho, gracias al concepto MMO será más creible encontrarse en un universo en el que interaccionaremos con algo más que limitadas IA, nos podremos relacionar con otros personajes, aunque no sabemos exáctamente como gestionarán este concepto, bien podían usar Kinect para ello, permitiéndo la comunicación a través del juego de una forma muy natural, incluso, con la gracia de encontrarte gente con diferentes “dialectos”, algo que sería muy realista y no supone mucho problema llevar a cabo.
Se abre un mundo de posibilidades, quizás con uno de los sistemas de control y evolución de personaje que mejor permiten introducirse en la piel del mismo y experimentar la propia experiencia de un personaje en un entorno medieval, bien aplicable a cualquier entorno. Un concepto amplio que parece adecuado para simular ese concepto que nos llevará a una Tamriel sin ataduras a misiones, sin necesidad de resolver nada concreto… pero con todo un mundo por liberar de amenazas que se cernirán por todos lados. Se puede decir, que es la secuela perfecta, que es de Tamriel después de ser liberada de las amenazas vividas en Oblivion o Skyrim.