Microsoft anunció ayer que Ryse: Son of Rome, en su versión digital, pasará a estar rebajado durante un periodo en el que comprobarán la aceptación de los usuarios.
Uno de los fundamentos que ha permitido establecer el éxito del mercado digital de PC, sobre todo, por medio de Steam, ha venido sustentado por el menor precio de los juegos frente a sus equivalentes en formato físico. Si bien, hasta la fecha, el establecimiento de este mercado en las consolas ha sido controvertido, ya que no se conseguía una rebaja de ningún tipo sobre el precio, las sugerencias llegadas desde la comunidad de XBOX One ha suscitado la primera iniciativa para comprobar la veracidad de las reclamaciones.
Por ello, Microsoft ha dado a conocer su primer experimento, rebajando el precio de Ryse: Son of Rome, como dimos a conocer ayer, aunque el propósito de esta rebaja, es utilizar uno de los juegos más elogiados del catálogo de lanzamiento de XBOX One y rebajarlo para considerar el impacto que esto tiene sobre las ventas. Hasta la fecha, las insinuaciones de los usuarios sobre la explotación de este mercado han estado relacionadas con su carestía, al no ofrecer una rebaja, los usuarios tienden a seleccionar el formato físico, ya que asumen, que en igualdad de precio, lo tangible de este formato, aporta una sensación de propiedad mayor.
Ahora bien, como ya insinuamos hace un tiempo al tratar el tema de la llegada de la alternativa digital a la distribución de los videojuegos, algo que en PC aporta grandes y sustanciosas ventajas, su implicación en el mercado de las consolas estaba todavía en pañales. Pero todo es tomar las riendas de esta propuesta, hacerlas realidad y fijar los mismos objetivos que se marcaron hace un tiempo, cuando incluso XBOX One iba a carecer de formato físico. ¿Cómo pretendían plantear la política de distribución?¿Qué precios iban a sugerir? Todo eso cayó en saco roto por los estudios de mercado que aseguraban que este sistema de distribución requeriría, para esta generación, una conexión a banda ancha que los usuarios no tienen, motivo por el que los sistemas de streaming para la retrocompatibilidad han sido pospuestos o desechados.
Tomando como ejemplo Steam, la diferencia de precios ronda los 10€ con respecto a su versión física, algo que, según parece, invita a comprar más. Pero lo más importante, no es esa diferencia el día de lanzamiento, son las ventajas que ofrece no tener que compensar gastos de producción y distribución inherentes en el formato físico, con lo que la rebaja del precio del producto llega antes, incluso, las promociones puntuales suelen rebajar el precio del juego en valores muy superiores, rebajas del 50%, incluso, del 80% en ocasiones puntuales, y fines de semana con explotación de juegos gratuita. De este modo, encontrar juegos por 9.99€, 14.99€ o 19.99€ es habitual.
Existe otra alternativa, menos empleada, que es Onlive, la cual, tal como promueve Gaikai, permite jugar explotando vía streaming, un catálogo que, pese a ser más limitado, ofrece buenos títulos e incluso, permite otros modelos de explotación, como el alquiler, pudiendo comprar el acceso a los juegos por un tiempo limitado, con la consecuente rebaja que supone para algunos títulos de duración muy concreta. El problema de este sistema, es que el usuario está sujeto y es dependiente, de la conexión que tenga, de modo que la calidad, independientemente del hardware, depende exclusivamente de la velocidad de conexión.
El mercado digital es el futuro, las ventajas, numerosas, pero requiere, como primer paso, una conexión a internet que ofrezca garantías. Si bien, en ocasiones, parece complicado hacer ver a los usuarios la realidad de argumentos obvios, hacer ver que la conexión a internet para esta generación es relevante, y requiere de subir esa cuota mensual por su explotación, las consolas parecen obligadas a seguir cautivas del yugo del formato físico que está encareciendo este hobby.
Veremos si con esta iniciativa, Microsoft consigue arrojar luz ante este debate, siendo una de las iniciativas a tomar que plantearon hace un tiempo. Ahora bien, en caso contrario ¿Qué razón expondrán los usuarios si las ventas se incrementan de forma sustancial? Esperemos que el experimento funcione y con ello, se potencie como es debido este ventajoso mercado.