Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Editorial»Editorial: Ubisoft y su urgente necesidad de renovarse o morir
ubisoft connect
Editorial

Editorial: Ubisoft y su urgente necesidad de renovarse o morir

Pedro Del Pozopor Pedro Del Pozo6 abril, 2023No hay comentarios

Ubisoft es un gigante desestabilizado. Y si no escucha a sus fans y a la demanda actual, podría terminar cayendo.

Más historias en la categoría Editorial

  • Lo mejor de Xbox en 2025: seis juegos que marcaron el primer semestre
  • Todo lo que sabemos sobre la nueva consola Xbox: fecha, compatibilidad, IA y más
  • ¿Juegos físicos de Xbox bajo demanda? Lo mismo que Design Lab pero de juegos
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Confieso que nunca he sido un tipo muy de Assassin’s Creed, pero admito que es un juego que siempre ha tenido un éxito masivo. No me sucede lo mismo con la saga Far Cry, pues siempre me ha divertido su concepto, siendo su tercera parte uno de los mejores juegos de la historia y que nadie puede negar su calidad. También recuerdo el primer Rainbow Six y aquel increíble Ghost Recon Advanced Warfighter, o una de mis sagas favoritas desde siempre: Splinter Cell. Por supuesto, podíamos seguir enumerando más IPs y títulos legendarios, como la saga Prince of Persia, pero solo con esto ya os podéis hacer una idea de por donde voy. Gracias a ellos, la Ubisoft de hoy es un monstruo enorme de mantener, y esa ambición es la que precisamente le puede terminar afectando.

Ahora mismo vivimos en una época convulsa de movimientos entre empresas, con las grandes haciendo grandes compras como la de Microsoft y Activision, una época en la que tres años después sigue afectando el parón producido por la pandemia, que proporcionó un empujón a todo lo digital, tan grande que motivó a muchas marcas a pivotar rápidamente hacia esa área. Pero prácticamente se está confirmando que ha sido una enorme burbuja. Amazon, Netflix o la propia Microsoft han acusado esta bajada de ingresos respondiendo con masivos despidos y nuevos cambios estructurales. Por supuesto, Ubisoft no ha sido ajena a esto, pues el propio Yves Guillemot, CEO de la compañía, ha pedido a sus empleados «ajustarse el cinturón», tras hacer una serie de recortes similares y cancelar silenciosamente varios títulos sin anunciar.

Splinter Cell

 

 

Sabemos que es complicado remontar este tipo de situaciones sin tener que realizar despidos o renunciar a ciertos proyectos, pero ahora mismo Ubisoft no está tampoco en el momento más álgido de la opinión pública. A pesar de estar más presente en muchos hogares con su nuevo servicio Ubisoft+, el fuerte de la compañía son las ventas de sus títulos o el rendimiento de sus juegos móviles. Y no decimos que no funcionarán, pues siempre habrá público para un buen Assassin’s Creed, pero de repente parece que no son capaces de sacar un título de calidad, rompedor y de un éxito rotundo. Prácticamente, todos sus juegos más actuales son innegablemente buenos, pero siempre con una barrera en el «notable», ya que no encuentran ese hueco para llegar no solo al bolsillo de los consumidores, sino también a su corazón, el cual, están perdiendo irremediablemente.

Assassin’s Creed, su único refugio de éxito, EXPLOTADO

El mejor ejemplo de esto es ver que están pivotando hacia lo fácil, cuando no es el camino, con la saga Assassin’s Creed. Esa especie de reboot del estilo de la franquicia con Assassin’s Creed Origins que muchos celebramos, ha ido poco a poco degradándose de nuevo. Precisamente el descanso que se le dio a la franquicia tras los signos de fatiga de AC Syndicate, se ha vuelto a repetir la estructura con Assassin’s Creed Odyssey y Assassin’s Creed Valhalla. No por los títulos principales en sí, sino por la ingente cantidad de contenido que han mantenido a ambos títulos, siempre entre los más jugados de cada una de las plataformas donde han estado disponibles. Cientos de horas de juego de calidad que han dejado satisfechos tanto a los fans de la franquicia pero fatigados por falta de novedades reales a los que no lo son.

official assassin s creed mirage generacionxbox

Quizá Assassin’s Creed Mirage apunte a un título de menor escala, pero no deja de ser una expansión independiente del propio Valhalla, tres años después de la salida del mismo. Y por supuesto no se detendrán ahí, porque este colmo llegará con Assassin’s Creed Infinity, que aglutinará todos los futuros títulos de la franquicia como una especie de todo, estén donde estén ubicados. La sensación que siguen dando al usuario es de seguir explotando sin límites una franquicia que funciona, pero que realmente no llega a innovar de manera rompedora en ninguno de ellos. Todo eso, sin hacer ni siquiera referencia a que el concepto de mundo abierto de Ubisoft, que casi es ya un subgénero: «el de las atalayas y con un mapa lleno de iconos», está quedándose del todo obsoleto, pues la tendencia de la industria es la de empezar a ofrecer productos más compactos, de más calidad, que tengan alto contenido narrativo y por supuesto, que se pueda jugar tanto en cooperativo como en solitario.

Los más esperados que nunca llegan, siguen sin tener actualizaciones

Se confirmó el remake de Splinter Cell el año pasado, pero fue tras años de peticiones por parte de los fans de que la franquicia volviese, una franquicia que fue máximo exponente de la acción y el sigilo y que prácticamente ha sido inigualable, pero que inexplicablemente se abandonó a su suerte, con alguna que otra colaboración de pago que no terminaba de convencer. Algo parecido sucede con Avatar: Frontiers of Pandora, que aún no hemos visto en movimiento, pero que muchos ya empiezan a encasillarlo en el «mundo abierto estilo Ubisoft», y continúan con las extrañas desavenencias de Beyond Good and Evil 2, los misteriosos retrasos del remake de Prince of Persia Las Arenas del Tiempo, y la pregunta que muchos empiezan a plantearse: ¿Saldrá algún día Skull and Bones?

Beyond Good and Evil 2

Rainbow Six Siege es uno de los éxitos de Ubisoft que más está rentabilizando, pues el título sigue siendo potente tras una serie de reediciones de las que sinceramente, ya he perdido la cuenta, e incluso un spin-off, Rainbow Six Extraction, que no ha cosechado el éxito esperado. Pero Rainbow Six es solo una parte de ese gran multiverso de Tom Clancy que Ubisoft posee. Juegos con The Division quieren resucitar ahora cuando se les ha dejado abandonados durante demasiado tiempo y cuando los usuarios pedían más soporte para el mismo y teniendo un potencial para ser un gran juego como servicio, ha derivado en otro spin-off, Heartland y otro título para móviles basado en la franquicia: Resurgence.

Por suerte, pronto volverá la saga The Crew con su tercera entrega, que fue la primera en ofrecer un enorme mundo abierto que simulaba la completa extensión de los EE.UU., y cuya segunda parte extendió incluso con aviones de exhibición su amplio catálogo de diversión, pero igualmente parece que empieza a ir algo tarde precisamente por no especializarse y volver a utilizar esa estrategia de Ubisoft de «más grande, con más cosas». Espero equivocarme.

No hay soluciones rápidas, pero se le puede dar un vuelco a todo con un solo título

Todo esto que he apuntado más arriba, si lo leemos por partes, no suena tan mal. Son muchos juegos los que tiene preparados y cuento con que absolutamente todos serán divertidos, se verán muy bien y se mantendrán en esa línea de «notables», pero Ubisoft debe aspirar a más. Debe de abandonar la idea del conformismo de un mundo abierto, la idea de seguir explotando franquicias indefinidamente y esperar que funcionando en ventas todo debería de ir bien. La idea de que puede mantenerse solo por ser una de las grandes. Y si, quizá merezca la pena irrumpir con otro «For Honor», otro «The Division» u otro «Riders Republic», y arriesgarse. Pero hacer caso a tus propios fans es la mejor manera de volver al cauce del éxito.

Sin ser licenciado de nada, no es complicado adivinar que si el nuevo Splinter Cell es una experiencia cerrada para un solo jugador como los originales triunfará. No es complicado adivinar que muchos fans de la saga Assassin’s Creed quieren que se vuelva a sus orígenes en los que se le da menos importancia a su aspecto RPG y más a la historia. Que ese Beyond Good and Evil 2 pinta excelente porque parece esa aventura gráfica de última generación que todos desean jugar. Que el próximo Rainbow Six sea un FPS táctico y realista, o el próximo Ghost Recon esté inspirado en misiones concretas y no en un mundo abierto donde hacer el gamberro con tus amigos. Todas las franquicias no funcionan bien con el multijugador… y viceversa. Porque parece que Ubisoft está construyendo sus juegos con una especie de «patrones» que atienden más al dinero que pueden llegar a generar que a la trascendencia que un título puede alcanzar en un mercado ultrasaturado de juegos.

Esperemos que alguno de estos futuros títulos alcance estos objetivos, pero la enorme infraestructura de Ubisoft impedirá ahora mismo hacer riesgos innecesarios, lo que la seguirá relevando a un segundo plano y acrecentando la pérdida de confianza de sus propios clientes y amantes de sus franquicias. Por eso, necesita renovarse de cara al futuro. Levantarse, sacudirse el polvo e intentarlo de nuevo… antes de que llegue alguien más grande y los intente comprar.

P.D: ¿Cuándo van a hacer un remake de Heroes of Might and Magic?

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Pedro Del Pozo
  • Website
  • X (Twitter)

Apasionado de los videojuegos desde hace 20 años, Pecero hasta la médula. Pedro lleva varios años ejerciendo como Jefe de Redacción en la web, tiene un vasto conocimiento de la industria del videojuego y a fecha de 2023 cuenta en su haber más de 350 análisis de juegos con una nota media de 80 según Open Critic.


Entradas recomendadas

Clair Obscur: Expedition 33

Lo mejor de Xbox en 2025: seis juegos que marcaron el primer semestre

30 junio, 2025
Xbox Nueva 2026 Fecha (1) (1)

Todo lo que sabemos sobre la nueva consola Xbox: fecha, compatibilidad, IA y más

18 junio, 2025
Xbox Games Design Lab (1)

¿Juegos físicos de Xbox bajo demanda? Lo mismo que Design Lab pero de juegos

15 junio, 2025
Opinión Industria Gaming (1)

Opinión: El escaparate infinito del Gaming moderno

11 junio, 2025




Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • Enrique Plexcona Enrique Plexcona Usar luna es de pago, así que jugar teniendo prime gaming requiere suscripción de pago en luna

    Todos estos nuevos juegos gratis te llevas en julio con Prime Gaming, incluido Death Stranding Director’s Cut ·  1 July, 2025

  • boxforever boxforever Hola, amigo, ahora ya estarías fuera de plazo.

    ¿No has recibido tu código para descargar Gears Of War Reloaded gratis? Esto te interesa ·  1 July, 2025

  • Marín Marín Y si comprara el juego en estos días, también me darían código para el reloaded?

    ¿No has recibido tu código para descargar Gears Of War Reloaded gratis? Esto te interesa ·  1 July, 2025

  • Marín Marín ¿Y si comprara el juego en estos días también recibiría el codigo para reloaded?

    Así funcionan los nuevos Game Hubs de Xbox: sigue tus juegos favoritos más de cerca que nunca ·  1 July, 2025

  • Master Montes Master Montes Yo esperando el Ninja Gaiden y el Tony Hawk

    Top de los 5 juegos más esperados de julio para Xbox ¿Cuál es el título que más esperas en este mes? ·  29 June, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.