Son palabras de Phil Spencer en una entrevista realizada en un evento, en el que destaca la negativa “aversión enfermiza” que se genera en torno a las plataformas de videojuegos.
Una actitud que compartimos muchos usuarios, una que se ha convertido en una nociva costumbre en algo que debería centrarse en el uso y disfrute sin importar nada más, los videojuegos. En una entrevista dirigida por el presentador de SpikeTV, Geoff Keighley, Phil Spencer dejó declaraciones muy interesantes referidas a esta problemática que está detrás de polémicas y actitudes que son detestables, bien por lo acontecido durante el pasado E3 con el DRM, posteriormente con Kinect y con todo lo relacionado con XBOX One que se resume en el último capítulo de esta pugna, el resolutiongate.
[youtube id=”_FMaoa09Ne0″ width=”600″ height=”350″]
Parece que el término fanboy se ha extendido, al igual que los trolls, algo que no gusta al jefe de Microsoft Games Studios, Phil Spencer, que asegura que “Parece que de forma natural se forman estas facciones alrededor de lo que un usuario posee, con esto, solo se está generando una aversión enfermiza, tanto para el poseedor de una u otra consola“. La tendencia que se viene dando desde hace tiempo, lejos de compartir experiencias las está enfrentando en una pugna de ‘a ver quien es mejor’ que no sirve de nada, ya que según Spencer “la competencia está en el mercado, entre las marcas, no entre los usuarios”.
Spencer insiste que el tiene “un gran respeto a las personas de Sony y sus franquicias, lo mismo, con Nintendo o para mis amigos de Valve. Al final, lo que todos deseamos es hacer que esto forme parte del arte de jugar y experimentar una nueva perspectiva que combina narración e interacción”, con el fin de “crear una mejor forma de entretenimiento”. El propio Spencer asegura que “me gustan los fans que tenemos, ya que parece que sabe que ser fan de XBOX no significa dejar de ser fan de otra cosa, que debe ser un anti-fan de otra marca”, donde el propio Spencer “soy dueño de una Playstation 4, puedo jugar a juegos en ella, también tengo una WiiU, gracias a ellas aprendo un montón de cosas de lo que ocurre en otras plataformas”.
Todo esto tiene una base fundamental, la experiencia que se promueve con este modo de entretenimiento debería prevalecer, si bien, no todos podrán dar rienda suelta a su pasión con la inversión que supone tener todas las plataformas y juegos del mercado, esto no resta importancia a las que no se tiene, simplemente, se han desestimado por no ser lo suficientemente importantes para cada uno, lo que puede no ser lo mismo para otros. Spencer asegura que la llegada de estas consolas ha supuesto un éxito importante para ambas, “Si nos fijamos en lo que ambas consolas han hecho, ha sido un año increíble, probablemente, el mejor año”.
Lejos de regresar a las discusiones que están acaparando demasiadas polémicas y confrontaciones estériles, lo que finalmente queda para el futuro es la experiencia que los juegos promueven. Estas experiencias son ajenas a pixeles, frames y plataformas, de modo que, aquellos que centran su ira en lo que no tienen no están sacando provecho de lo que tienen, algo que debería ser considerado.
¿Hay mucho que aprender?¿Quien es responsable de esta actitud?