Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Rugby World Cup 2015
Análisis

Análisis de Rugby World Cup 2015

Grupo GX (Notificaciones)por Grupo GX (Notificaciones)19 septiembre, 2015No hay comentarios

Rugby World Cup 2015 es el videojuego deportivo oficial de la copa de mundo de rugby de 2015, desarrollado por HB Studios.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Este fin de semana comienza el campeonato mundial de Rugby que se celebra en Inglaterra y Gales. Se trata de uno de los torneos más prestigiosos de este deporte y contará con la presencia de las mejores selecciones nacionales del panorama mundial, así pues, veremos en acción a los All Blacks de Nueva Zelanda, la selección de Australia, Sudáfrica, Argentina o Inglaterra entre otros. Y como todo gran evento deportivo, siempre hay alguna compañía dispuesta a sacar un buen rédito de la licencia, y trasladar todas las emociones que se viven sobre el césped, al sofá de nuestra casa.

En esta ocasión la desarrolladora HB Studios es quien se encuentra detrás de este resurgir del rugby en consolas, ya que después de lanzar al mercado el pasado año Rugby 15, ahora vuelve a la carga con Rugby World Cup 2015, aunque para desgracia de todos aquellos que aman este deporte, el resultado final del juego no creo que les deje muy satisfechos…

Ya desde la anterior generación de consolas, los juegos deportivos han ido perfeccionando y acercándose cada vez más a las sensaciones que ofrece una retransmisión televisiva, buena prueba de ello son títulos como NBA 2K o FIFA, juegos que quieren hacer sentir al usuario parte del espectáculo. Esto también supone un gran inconveniente para todas aquellas compañías que buscan adentrarse en este terreno, ya que te obliga a cumplir unos mínimos, que lamentablemente están muy lejos de lo que vemos en Rugby World Cup 2015.

Apartado técnico

¿Qué encontrará el usuario que decida darle una oportunidad al juego? Lo primero que nos encontraremos serán una serie de menús sencillos y parecidos a los que emplea EA Sports, para a continuación darnos cuenta de uno de los grandes problemas de Rugby Wolrd Cup 2015, la escasez de modos de juego. Por un lado, tienes la posibilidad de disputar los clásicos partidos rápidos y por otro la posibilidad de disputar un campeonato completo pero… ¡No hay modos online!

Esta ausencia de un componente multijugador online (puedes jugar en modo local con un amigo) en un juego deportivo hoy en día es inconcebible, el juego te obliga a jugar si o si contra la CPU y obviamente todo esto hace que se resiente la jugabilidad del título ya que si a esto le unimos la poca variedad de equipos que hay (únicamente las selecciones que disputarán el mundial), más de uno se cansará de jugar contra la máquina al poco tiempo.

Personalmente, pienso que un buen ejemplo en el que mirarse a la hora de plantear el juego hubieran sido los títulos que EA lanza basados en la Eurocopa o el Mundial de fútbol, donde encuentras un modo que consiste en clasificarte para el campeonato y tienes una amplia variedad de selecciones de todos los continentes aunque oficialmente no jueguen la fase final al no superar la ronda previa. De esta forma, aunque fuera de forma meramente anecdótica podríamos jugar con la Selección Nacional Española.

Técnicamente el juego tiene muchísimo margen de mejora, la verdad que cuando empiezas a jugar la primera vez y ves el juego en movimiento, la decepción que te llevas es mayúscula. Gráficamente podría pasar por un juego de Xbox 360 sin ningún problema, y no precisamente de su mejor época. Los tiros de cámara principales (tanto del partido como de los replays), son enfoques lejanos que buscan entrar poco en detalle para sacar a relucir lo menos posible las vergüenzas del juego.

Obviamente no me esperaba un césped como el de FIFA 15 o unos modelados al nivel de NBA 2K15, pero si me esperaba que el juego tuviera un trato mucho más televisivo, con repeticiones de bastantes tomas, puestas en escena dignas de una copa del mundo etcétera.

Respecto al apartado sonoro, el juego no tiene un gran elenco de sonidos durante el transcurso de los partidos, escucharemos al árbitro silbar como un loco, algún que otro golpe o grito y poco más. Los comentaristas son pobres y no entran en detalle ni explicación alguna acerca de las jugadas. Como mínimo, el juego llega con todos los textos en castellano, lo cual para tratarse de un deporte minoritario en nuestro país está muy bien, ya que tenemos ejemplo de juegos como NHL o Madden que no llegan localizados.

Jugabilidad

Pero el problema más grande del juego radica en este aspecto. Lo primero que vale la pena destacar es que se trata de un juego realmente duro con el jugador novato, ya que disponemos de una serie de tutoriales en imágenes fijas, donde nos sueltan que tenemos que hacer en cada una de las situaciones, para luego soltarnos al campo. La verdad es que al ver el tutorial todo parece sencillo, pero luego te das cuenta que no todo funciona como debe.

Por ejemplo en el momento de realizar una ruck, deberemos hacer un “minijuego” con el stick derecho (llenando una barra) y a continuación pulsar el botón de pase para salir airosos, pues bien rara es la vez que no llenas la barra antes que el adversario, sin embargo la acción de dar el balón no la realiza cuando lo tiene que hacer, y acabas perdiendo el balón. Por su parte el chut a palos tiene una mecánica parecida a la utilizada en Madden, y no guarda mucha complicación hacerse con ella.

El comportamiento de los jugadores en el campo es tosco y su nivel de Inteligencia Artificial es realmente reducido. Por ejemplo no veremos movimiento en los jugadores hasta que nosotros empecemos a realizar algunas acciones, como el propio ruck que antes comentaba. A esto debemos sumarle el hecho de que los pases parecen balones teledirigidos, que a no ser que los realicemos manualmente a un sitio equivocado, siempre llegan a su destino, siendo realmente difícil interceptar un pase de la CPU.

Y luego está el hecho de que al no tener online, nuestra única rival será la consola, y si bien al principio incluso en fácil nos costará ganar, en el momento que le coges un poco el truco no supone ningún reto, ya que puedes realizar ensayos prácticamente corriendo en línea recta. Por el contrario, al subir el nivel de dificultad a difícil, la máquina se convierte en una deidad del rugby y te endosa palizas con una facilidad pasmosa. Lo cierto es que eché mucho en falta la posibilidad de enfrentarme a jugadores con un nivel parejo al mío.
Duración
Lo cierto es que siempre es complicado hablar de la durabilidad de un juego deportivo, eso depende en gran medida de los lazos que tenga el jugador con ese deporte, ya que seguramente aquel usuario que sea fanático del Rugby, posiblemente acabe sacándole provecho al juego, aunque sea jugando contra la CPU.

Lo que sí puedo asegurar, es que el usuario más general no invertirá mucho tiempo en Rugby World Cup 2015, ya que el juego no invita precisamente a ello y con la cantidad de títulos que se avecinan en esta recta final de año se hace difícil ver a este juego como una alternativa.

Conclusiones

Rugby World Cup 2015 es un juego que todavía tiene mucho trabajo por delante si quiere ganarse un puesto entre los grandes. Personalmente pienso que siempre es bueno que haya mayor variedad de juegos, y me gusta ver que HB Studios apuesta por el rugby, aunque se trata de un juego que está muy lejos de la calidad que presentan los títulos hoy en día. Un juego con muy poco contenido y una jugabilidad que necesita adecuarse a los tiempos que corren, y lo más grave de todo, un juego que no nos permite ni disputar un partido con otros amantes del rugby.

Sin duda puede ser una buena opción para aquellos aficionados a este deporte y sacudirse un poco los nervios de cara al inicio del campeonato. Eso sí, es un juego totalmente prescindible para la mayoría de jugadores ya que no es capaz de aportarnos un argumento de peso para comprarlo.

*Gracias a Badland Games por habernos proporcionado el código para la review.

generacionxboxAdmin
79/100
Nota final
  • Gráficos
    83/100
  • Jugabilidad
    70/100
  • Duración
    85/100
Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Grupo GX (Notificaciones)
  • Website

Cuenta oficial del Grupo GX destinada a realizar notificaciones sobre las noticias del grupo.


Entradas recomendadas

capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025




Últimos análisis
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Últimos comentarios
  • David Cisneros David Cisneros Se sacaron la chorra !!!

    Estos son los nuevos juegos gratis de la semana en la Epic Games Store ·  15 May, 2025

  • David Cisneros David Cisneros Ahora que dijeron que van a sacar todos los juegos en Xbox, no sacan ningun juego jajaja

    Square Enix podría no lanzar ningún gran título de sus franquicias hasta 2027 ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Xbox Game Pass no tiene rival.

    Última hora: La próxima Xbox funcionaría con procesadores ARM, según Brad Sams ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Creo que si venden un juego físico debería llevar al menos la versión 1.0 en el disco, de otra manera, te obliga a tener el disco dentro, siendo una simple key. Tienen que tomar una decisión y no...

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  15 May, 2025

  • boxforever boxforever Exacto, así es.

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.